v2.26.9v2.26.9
Image miniatura de 42638.png-58653.webp

Inaflex Relax Ketoprofen Paracetamol Carisoprodol- Contiene 12 Comprimidos.

Código: 426387840653001770
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Regular
-18% de descuento
Gs. 48.001
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 39.361


Productos Relacionados
16%
Plidan Relax - Caja de 20 Comprimidos Recubiertos

Plidan Relax - Caja de 20 Comprimidos Recubiertos

Gs. 57.700
Gs. 48.468
18%
Movilen Relax - Caja de 12 Comprimidos Recubiertos

Movilen Relax - Caja de 12 Comprimidos Recubiertos

Gs. 44.900
Gs. 36.818
18%
Berafen Relax Diclofenac - Cont. 20 Comprimidos.

Berafen Relax Diclofenac - Cont. 20 Comprimidos.

Gs. 45.000
Gs. 36.900

Inaflex relax está indicado en el tratamiento de contractura muscular, torticolis, fracturas, contusiones, luxaciones, esguinces, distensión muscular, fibrositis, bursitis, tenosinovitis. Postcirugía ortopédica y traumatológica.

El Ketoprofen es un antiinflamatorio no esteroideo que actúa inhibiendo la actividad de la enzima ciclooxigenasa para provocar una disminución de la formación de precursores de las prostaglandinas y de los tromboxanos a partir del ácido araquidónico. Los efectos analgésicos pueden implicar bloqueo de la generación del impulso doloroso mediante una acción periférica por inhibición de la síntesis de las prostaglandinas. Disminuye la adherencia plaquetaria e inhibe en forma reversible la agregación plaquetaria. Se absorbe por vía oral en forma rápida y completa, su unión a las proteínas es muy elevada. Se metaboliza en el hígado y se elimina por vía renal. El Paracetamol ejerce su acción analgésica inhibiendo la síntesis de prostaglandinas a nivel del SNC y en menor grado bloqueando la generación del impulso doloroso a nivel periférico. Produce la antipiresis actuando a nivel central sobre el centro hipotalámico regulador de la temperatura para producir una vasodilatación periférica que da lugar a un aumento de flujo de sangre en la piel, de sudoración y pérdida de calor. La acción a nivel central está relacionada con la inhibición de la síntesis de prostaglandinas en el hipotálamo. Su absorción oral es rápida y casi completa, puede disminuir si se ingiere después de una comida rica en Hidratos de Carbono. Aproximadamente 90 a 95% de la dosis se metaboliza en el hígado y su excreción es renal. El Carisoprodol es un miorrelajante que actúa a nivel del SNC disminuyendo los reflejos polisinápticos y bloqueando la actividad interneuronal en la formación reticular descendente y en la médula espinal.

Dosis usual recomendada: 1 comprimidos 3 a 4 veces al día preferentemente después de las comidas. La dosis podrá ajustarse según criterio médico. La dosis máxima de Carisoprodol es de 1400 mg/día; ketoprofeno 200 mg/día y paracetamol 4000 mg/día. Población pediátrica: no debe emplearse en niños menores de 15 años.

Hipersensibilidad a los principios activos y/o excipientes presentes en la formulación. Disfunción renal o hepática grave, colitis ulcerosa. Antecedentes anteriores con AINEs. Ulcera péptica. Insuficiencia cardiaca grave. Porfiria. Miastenia gravis. En pacientes con trastornos hemostáticos o en tratamiento con anticoagulantes. Leucopenia y trombocitopenia.

Las reacciones adversas que se observan con mayor frecuencia son de naturaleza gastrointestinal. Pueden producirse úlceras pépticas, perforación o hemorragia gastrointestinal, en algunos casos mortales, especialmente en los ancianos. También se han notificado náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, estreñimiento, dispepsia, dolor abdominal, melena, hematemesis, estomatitis ulcerosa, exacerbación de colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn. Se han observado menos frecuentemente la aparición de gastritis. Efectos sobre el SNC como son vértigo, ataxia, agitación, irritabilidad, somnolencia, insomnio. A veces se producen reacciones de hipersensibilidad como erupciones cutáneas, urticaria, purpura, edema angioneurótico, irritación ocular. Las reacciones alérgicas graves pueden conducir a un shock anafiláctico. También se han descrito con una frecuencia muy rara síndrome de Stevens Johnson, eritema multiforme y dermatitis exfoliativa.

Evitar el uso en pacientes alérgicos al Ácido acetilsalicílico, ya que pueden producir en estas reacciones alérgicas tipo broncoespasmo. Además, en pacientes con problemas renales o hepáticos, se aconseja ajustar la dosificación. No se recomienda el consumo de alcohol y el uso de otros AINE ya que puede aumentar los efectos secundarios gastrointestinales. En pacientes alcohólicos no sobrepasar 2 g de paracetamol por día. Riesgo de retención de líquidos y edema, por tanto, especial control en pacientes con hipertensión y/o insuficiencia cardiaca.

Pueden presentarse: aumento de la sudoración, diarrea, náuseas, vómitos, calambres y dolor de estómago.

Sensibilidad a las drogas de la formulación. Alcoholismo. Función cardiaca comprometida. Disfunción hepática. Ulcera péptica. Hemorragias gastrointestinales. Embarazo: la inhibición de la síntesis de prostaglandinas puede afectar negativamente la gestación y/o desarrollo del embrión/feo. Datos procedentes de estudios epidemiológicos sugieren un aumento del riesgo de aborto y de malformaciones cardiacas y gastrosquisis tras el uso de un inhibidor de la síntesis de prostaglandinas en etapas tempranas de la gestación. Lactancia: no hay datos disponibles. No se recomienda el uso de este medicamento en mujeres durante el periodo de lactancia.

El Carisoprodol y los psicotrópicos pueden producir efecto sinérgico. El Ketoprofeno disminuye la excreción renal del Metotrexato y aumenta las concentraciones plasmáticas de Nifedipina. El Paracetamol aumenta el efecto anticoagulante de los derivados de la Cumarina. La Metoclopramida puede acelerar la absorción del Paracetamol en el intestino delgado. Salicilatos a dosis elevadas y otros antiinflamatorios no esteroides, antiagregantes plaquetarios, corticoides e inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina: la administración conjunta con ketoprofeno produce un aumento del riesgo ulcerogénico y hemorragia gastrointestinal. Anticoagulantes: ketoprofeno puede aumentar los efectos de los anticoagulantes tipo dicumarínico. Antihipertensores (betabloqueantes, inhibidores de la ECA, diuréticos): puede reducir el efecto antihipertensor (inhibición de las prostaglandinas vasodilatadoras por los AINEs). Trombolíticos: incremento del riesgo de sangrado. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) pueden también aumentar el riesgo de sangrados gastrointestinales. Probenecid: la administración conjunta de Probenecid puede reducir el aclaramiento plasmático del ketoprofeno. Litio: La administración conjunta puede inducir aumento de los niveles plasmáticos de litio, en ocasiones alcanzando niveles tóxicos debido a la disminución de la excreción renal de litio. Los anticonceptivos hormonales pueden acelerar el metabolismo hepático del Paracetamol.
También te podría interesar
16%
Etidol 600 Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 cápsulas blandas

Etidol 600 Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 cápsulas blandas

Gs. 26.990
Gs. 22.672
18%
Afonitol NF Miel y Limón Bencidamina - Caja de 12 caramelos

Afonitol NF Miel y Limón Bencidamina - Caja de 12 caramelos

Gs. 12.500
Gs. 10.250
18%
Crema Ultrason Miconazol - 20 gr

Crema Ultrason Miconazol - 20 gr

Gs. 33.000
Gs. 27.060
18%
Acetamol 1g Paracetamol 1000 mg - Cont. 100 Comprimidos

Acetamol 1g Paracetamol 1000 mg - Cont. 100 Comprimidos

Gs. 77.168
Gs. 63.278
16%
Efermol 1000 mg - Caja de 8 Comprimidos Efervescentes

Efermol 1000 mg - Caja de 8 Comprimidos Efervescentes

Gs. 39.000
Gs. 32.760
18%
Analgesin Dipirona 1 g - Cont 2 ampollas de 2 mL

Analgesin Dipirona 1 g - Cont 2 ampollas de 2 mL

Gs. 15.671
Gs. 12.850