14%

Kitadol Relax Ibuprofeno 400 mg - Cont. 20 Comprimidos Recubiertos
Código: 597840199086569
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 30.966
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 26.631


La eficacia antiinflamatoria y analgésica del ibuprofeno se atribuye básicamente a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas.
La Orfenadrina citrato es un compuesto de acción central el cual, en estudios experimentales, bloquea las funciones facilitadoras de la formación reticular. No produce bloqueo mioneural, tampoco afecta los reflejos.
El mecanismo de acción de la droga no ha sido claramente definido, pero puede estar relacionado con sus propiedades analgésicas.
Kitadol relax comprimidos está indicado para:
Alivio de los signos y síntomas de artritis reumatoide, artritis reumatoide juvenil, osteoartritis, artritis psoriásica, espondilitis anquilosante y gota.
Alivio de los signos y síntomas de trastornos reumáticos no articulares como la tendinitis, bursitis, dolor de espalda baja, síndrome de hombro agudo.
Alivio de los signos y síntomas de daños a tejido blando.
Alivio del dolor leve a moderado relacionado a la contractura del musculo esquelético.
En los procesos musculoesqueléticos severos con gran espasmo muscular, se recomienda iniciar el tratamiento con 1 comprimido recubierto hasta 3 veces al día, repartidos después de las principales comidas hasta conseguir la remisión del cuadro. La dosis de mantenimiento puede ajustarse entre 1 y 2 comprimidos diarios hasta la remisión total de los síntomas.
Hipersensibilidad a los componentes de la formula.
Trastornos hematopoyéticos como leucopenia o trombocitopenia. Anemia hemolítica. Diátesis hemorrágica.
Embarazo y lactancia. Antecedentes de ulcera gastroduodenal, glaucoma, hipertrofia prostática, miastenia gravis.
Es importante valorar el riesgo-beneficio en pacientes con hipersensibilidad a los AINEs o intolerancia a analgésicos.
Se recomienda precaución en el caso de ulceras gastrointestinales y de porfiria inducible, y vigilar posibles efectos de insuficiencia renal o hepática, insuficiencia cardiaca e hipertensión arterial severa.
Reacciones de hipersensibilidad como exantema, prurito, urticaria, eritema exudativo multiforme, crisis asmática con o sin baja de presión sanguínea.
Anemia, náuseas y diarrea, y excepcionalmente ulceras gastrointestinales con hemorragias y perforaciones.
Trastornos relacionados con el SNC como cefalea, vértigo, cansancio, somnolencia, insomnio, irritabilidad, acufenos, excitabilidad. Visión borrosa.
En terapias prolongadas, trastornos hepáticos como aumento de enzimas hepáticas e ictericia por estasis biliar, o trastornos renales con aumento de los índices de potasio en el suero cuando se administra ibuprofeno al mismo tiempo que preparados a base de litio o diuréticos ahorradores de potasio.
La toxicidad de la sobredosis del ibuprofeno es dependiente de la cantidad del medicamento ingerido y el tiempo trascurrido desde la ingesta. Debido a que la respuesta de los pacientes puede variar considerablemente, es necesario evaluar cada caso individualmente. Aunque poco común, en la literatura se ha reportado toxicidad seria y muerte por sobredosificación de ibuprofeno. Los síntomas más frecuentemente reportados de la sobredosis de ibuprofeno incluyen dolor abdominal, náuseas, vómito. Letargia y somnolencia. Otros síntomas del sistema nerviosos central incluye dolor de cabeza, zumbido de oídos, depresión del SNC y convulsiones. Ante la eventualidad de una sobredosificación recurrir al centro nacional de toxicología tel. 204 800.
También te podría interesar
También te podría interesar