v2.25.13v2.25.13
14%
Image miniatura de 401.png-62633.webp

Movilen Relax - Caja de 12 Comprimidos Recubiertos

Código: 4017841448000206
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 44.900
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 38.614
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 31.430


Productos Relacionados
14%
Inaflex Relax Ketoprofen Paracetamol Carisoprodol-  Contiene 12 Comprimidos.

Inaflex Relax Ketoprofen Paracetamol Carisoprodol- Contiene 12 Comprimidos.

Gs. 48.001Gs. 41.281
o pagando con Blupy
Gs. 33.601
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Piromed Relax Piroxicam Paracetamol Carisoprodol - Contiene 20 Comprimidos.

Piromed Relax Piroxicam Paracetamol Carisoprodol - Contiene 20 Comprimidos.

Gs. 48.000Gs. 41.280
o pagando con Blupy
Gs. 33.600
Blupy
Personal Pay
Itaú QR

El Carisoprodol se usa a corto plazo para tratar molestias musculares principalmente como relajantes musculares. El paracetamol tiene propiedades analgésicas y antitérmicas y una débil actividad antinflamatoria. Es a menudo el analgésico de elección, especialmente en los pacientes en quienes están contraindicados los salicilatos y antinflamatorios no esteroides. El ketoprofeno posee propiedades antiinflamatorias, se utiliza en los trastornos reumáticos y articulares como la espondilitis anquilosante, la osteoartritis y la artritis reumatoide y en trastornos pediarticulares como la bursitis y la tendinitis. Asociados con la papaína (enzima proteolítica) completan la acción terapéutica, suprimiendo la inflamación que acompaña dicho proceso.

El Carisoprodol es un relajante del músculo esquelético de acción central. Actúa en los sistemas neuronales que controlan el tono y el movimiento. Se absorbe en el tubo digestivo, metabolizándose en el hígado; se excreta por la orina en forma de metabolitos. El paracetamol es un derivado del p-aminofenol, ejerce su acción analgésica inhibiendo la síntesis de prostaglandinas del Sistema Nervioso Central. Se absorbe en el tubo digestivo y las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan aproximadamente entre 10 a 60 minutos, se metaboliza fundamentalmente en el hígado y se excreta por la orina principalmente en forma de sus conjugados glucoronico y sulfato. El ketoprofeno es un derivado del ácido propiónico es un AINES (antinflamatorio no esteroide), se utiliza en trastornos reumáticos en procesos dolorosos e inflamatorios. Se absorbe inalterado en el tubo digestivo, se metaboliza principalmente por glucoronoconjugacion y se excreta fundamentalmente por la orina. La papaína presenta un efecto antiinflamatorio enzimático proteolítico. La papaína se absorbe muy escasamente y se elimina por vía hepática o por el sistema mononuclear fagocítico.

Via de administración: Via oral. La posología será determinada por el médico de acuerdo a la naturaleza y severidad de la afección a la respuesta obtenida. La dosis es de 3 a 4 comprimidos por día cada 6 a 8 horas, preferentemente después de las comidas.

Este medicamento no debe utilizarse en Pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a Carisoprodol, y productos relacionados como meprobamato Pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al paracetamol, papaína o algunos de los componentes de la formulación. Pacientes con antecedentes de reacciones de hipersensibilidad tales como broncoespasmo, agudizaciones del asma, rinitis, urticaria o cualquier otro tipo de reacciones alérgica a Ketorolaco, ácido acetilsalicilato u otros AINES. Pacientes con miastenia grave. Pacientes con porfiria Alcohol y fármacos psicotrópicos o depresores del sistema nervioso central, ya que sus efectos pueden ser adictivos No administrar a aquellos pacientes con enfermedades hepáticas (con insuficiencia hepática o sin ella) o hepatitis viral (aumenta el riesgo de hepatotoxicidad) Paciente con ulcera péptica activa, o antecedentes de hemorragia gastrointestinal, ulceración o perforación relacionada con tratamientos previos con AINES Predisposición hemorrágica Insuficiencia hepática grave Insuficiencia renal grave Insuficiencia cardiaca grave Embarazo y lactancia Niños

Se puede producir las siguientes reacciones adversas Trastornos del sistema inmunológico: Fenómenos de hipersensibilidad erupciones cutáneas y reacciones eritematosas. Los casos mas graves pueden cursar con síntomas respiratorias, edema e hipotensión Reacciones idiosincrásicas: somnolencia excesiva, cudriplegia transitoria, ataxia, vértigo pérdida temporal de visión, diplopía, disartria, agitación, euforia, confusión, desorientación. Trastornos del sistema nervioso: somnolencia, mareo, vértigo, cefalea y ataxia, agitación, dolor de cabeza, mareo, parestesia, meningitis aséptica, convulsiones, disgeusia, irritabilidad e insomnio. Trastornos cardiacos: taquicardia, hipotensión postural, exacerbación de la insuficiencia cardiaca, fibrilación auricular. Trastornos gastrointestinales: dispepsia, dolor abdominal, náuseas, vómitos, hipo y molestias epigástricas, estreñimiento, diarrea, flatulencia, gastritis, estomatitis, úlcera péptica, exacerbación de colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn, hemorragia y perforación gastrointestinal, pancreatitis, niveles aumentados de transaminasas hepáticas, hepatotoxicidad (ictericia). Trastornos del metabolismo y de la nutrición: hipoglucemia, hiponatremia, hipercalcemia. Trastornos de la sangre y del sistema linfático: anemia hemorrágica, trombocitopenia, agranulocitosis, leucopenia, neutropenia, anemia hemolítica e insuficiencia de la médula ósea. Trastornos vasculares: hipotensión. Trastornos renales y urinarios: piuria estéril (orina turbia), efectos renales adversos. Trastornos del sistema inmunológico: reacciones anafilácticas (incluido shock). Trastornos psiquiátricos: depresión, alucinaciones, confusión, cambios de humor. Trastornos visuales: visión borrosa. Trastornos del oído y del laberinto: tinnitus. Trastornos vasculares: hipertensión arterial, vasodilatación, vasculitis (incluyendo vasculitis leucocitoclástica) Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: asma, broncoespasmo (particularmente en pacientes con hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico y a otros antiinflamatorios no esteroideos) rinitis. Trastornos hepatobiliares: hepatitis, elevación de los niveles de transaminasas, elevación del nivel de bilirrubina en sangre debido a los trastornos hepáticos. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: rash, prurito, fotosensibilidad, alopecia, urticaria, angioedema, reacciones ampollosas incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, pustulosis exantemática aguda generalizada. Trastornos renales y urinarios: insuficiencia renal aguda, nefritis tubulointersticial, síndrome nefrítico, alteraciones de los tests de la función renal. Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: malestar: reacciones de hipersensibilidad que oscilan, entre una simple erupción cutánea o una urticaria y shock anafiláctico; edema, fatiga. Exploraciones complementarias: incremento de peso. Se han notificado casos de abuso y dependencia asociados al uso de Carisoprodol

Ante la eventualidad de una sobredosis concurrir al Hospital más cercano o al Centro Nacional de Trauma Prof. Dr. Manuel Giagni, sito en Avda. Gral. Santos y Teodoro S. Mongelos, Asunción, Paraguay. Teléfono: (021) 220 418.