14%
Broncotos NF Dextrometorfano Benzocaína - Caja de 12 Caramelos
Código: 1463957840213259252
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 20.160
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 17.338


Mucolítico y anestésico local.
Dextrometorfano:
El dextrometorfano es un isómero dextro del levorfanol, un análogo de Codeina.
Actúa a nivel central, produciendo la depresión del centro medular de la tos al disminuir la producción de taquicininas, los principales neurotransmisores de las fibras C, que constituyen dicho centro de control. Se desconoce como ejerce dicho efecto. Presenta un efecto antitusivo similar al de la codeína, pero al contrario que ésta, carece de efectos narcóticos y sobre el sistema respiratorio.
Benzocaína:
La benzocaína es un prototipo de anestésico local tipo éster perteneciente a los ésteres del ácido paraaminobenzoico que carece de un grupo amino terminal de uso tópico. Actúa bloqueando reversiblemente la generación y conducción de impulsos a lo largo de la fibra nerviosa, mediante la disminución de la permeabilidad de la membrana neuronal de los iones sodio, y de esta manera la estabiliza reversiblemente.
PROPIEDADES FARMACOCINETICAS:
Dextrometorfano:
Metabolizadores lentos, alrededor del 6% de la población carece del gen que codifica los enzimas que metabolizan el dextrometorfano, que se hereda con patrón autosómico recesivo, presentando unos niveles plasmáticos hasta 20 veces superiores a los normales.
La semivida de eliminación puede llegar hasta 45 horas.
Absorción: se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal, alcanzando la Cmax a las 2 horas. Los efectos comienzan a los 15-30 minutos, y se prolongan durante 6 horas.
Metabolismo o biotransformación: de dextrometorfano se excreta en orina, de forma inalterada o como metabolitos desmetilados. La semivida de eliminación del dextrometorfano es de 3,4 a 5,6 horas.
Benzocaína: la benzocaína se absorbe en muy pequeña cantidad a través de las mucosas, pero es poco absorbida a través de la piel intacta.
Eliminación: la benzocaína y su principal metabolito, el acido para-aminobenzoico, se excretan principalmente en la orina. Una pequeña cantidad de benzocaína se excreta sin alterar por los riñones.
Tratamiento sintomático de la tos improductiva (tos irritativa, tos nerviosa) para adultos y adolescentes a partir de 12 años.
Adultos y adolescentes a partir de 12 años:
1 a 2 caramelos según necesidad cada 4 horas, no sobrepasando las tomas en 24 horas. También se pueden administrar 3 caramelos cada 6-8 horas. Máximo 12 caramelos en 24 horas.
Forma de administración:
Uso bucofaríngeo.
Debe tomarse disolviendo el caramelo lentamente en la boca. No tragar. No masticar.
Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes.
Tos asmática.
Tos productiva.
Insuficiencia respiratoria.
Tratamiento concomitante o en las 2 semanas precedentes, con:
Antidepresivos IMAO.
Antidepresivos inhibidores de la recaptación de la serotonina.
Bupropión.
Linezolid.
Procarbazina.
Selegilina.
En pacientes con enfermedad hepática puede alterarse el metabolismo del dextrometorfano, esto se deberá tener en cuenta a la hora de establecer la pauta posológica de estos pacientes.
No administrar este medicamento a niños de edades comprendidas entre 2 a 11 años debido a que la dosis de dextrometorfano no corresponde con las dosis recomendadas en esta franja de edad.
No administrar a pacientes sedados, debilitados o encamados.
No utilizar este medicamento en caso de tos persistente, o crónica, como la debida al tabaco, ya que puede deteriorar la expectoración y aumentar así la resistencia de las vías respiratorias.
La administración de dextrometorfano puede estar asociada a la liberación de histamina, por lo que deberá evitarse en el caso de pacientes con dermatitis atópica.
El principio activo dextrometorfano, es potencialmente activo por lo que su uso prolongado puede provocar tolerancia y dependencia mental y física. En pacientes con tendencia al abuso o dependencia solo se les administrará este principio activo bajo estricto control médico y por periodos cortos de tiempo.
Se han notificado casos de consumo excesivo de dextrometorfano. Se recomienda especial precaución en adolescentes y adultos jóvenes, así como en pacientes con antecedentes de abuso de drogas y sustancias psicoactivas, debido a que se pueden ocasionar efectos adversos graves.
El dextrometorfano se metaboliza por el citocromo hepático. La actividad de esta enzima está determinada genéticamente. Alrededor del 10% de la población general que usen inhibidores de CYP2D6. Los metabolizadores lentos y los pacientes que usen inhibidores de CYP2D6 de forma concomitante pueden experimentar efectos del dextrometorfano aumentados o prolongados.
Por lo tanto, se debe tener precaución en pacientes que son metabolizadores lentos de CYP2D6 o usan inhibidores de CYP2D6.
Los pacientes que no toleran otros anestésicos locales de tipo Éster como el PABA, los parabenos o la prafenilendiamina, también pueden ser intolerantes a la benzocaína.
Trauma severo de la mucosa bucal y de la garganta, ya que aumenta la absorción del anestésico.
Trastornos del sistema nervioso: somnolencia, mareo y muy raras veces confusión mental.
Trastornos gastrointestinales: ocasionalmente náuseas, vómitos y molestias gastrointestinales.
Las reacciones adveras que pueden surgir por la presencia de benzocaína se deben a una dosificación excesiva o a la absorción rápida, así como a la idiosincrasia del enfermo, e incluyen sensibilización por contacto y angioedema. También escozor, picor, hinchazón o enrojecimiento dentro de la boca o alrededor de ella, inexistentes con anterioridad al tratamiento.
AINEs inhibidores de la COX-2 (Coxib). En estudios farmacocinéticos se ha podido observar que las concentraciones plasmáticas de dextrometorfano podrían verse aumentada al administrar junto con celecoxib, parecoxib o valdecoxib por la inhibición del metabolismo hepático del dextrometorfano.
Antiarrítmicos. Aumentan las concentraciones plasmáticas de dextrometorfano pudiendo alzarse niveles tóxicos. Podría ser necesario un reajuste de dosis.
Antidepresivos inhibidores de la monoaminooxidasa, incluyendo, procarbazina, moclobemida, Selegilina y tranilcipromina, así como el antimibacteriano fluoxetina o paroxetina, u otros fármacos serotoninérgicos como Bupropión: se ha producido graves advertencias, caracterizadas por un síndrome serotoninérgico con excitación, sudoración rigidez e hipertensión.
Este cuadro podría deberse a la inhibición del metabolismo hepático del dextrometorfano. Por lo tanto, se recomienda evitar la asociación y no administrar dextrometorfano hasta pasados al menos 14 días del tratamiento con algunos de estos medicamentos.
Depresores del SNC incluyendo psicotrópicos, antihistamínicos o medicamentos antiparkinsonianos: posible potenciación de los efectos depresores sobre el SNC.
Expectorantes y mucolíticos: la inhibición del reflejo de la tos podría dar lugar a una obstrucción pulmonar en caso de aumento del volumen o de la fluidez de las secreciones bronquiales.
Haloperidol: como inhibe la isoenzima CYP2D6 puede incrementar los niveles plasmáticos de dextrometorfano por lo que es probable una exacerbación de sus efectos adversos.
El consumo de alcohol durante el tratamiento con dextrometorfano puede aumentar la aparición de reacciones adversas, por lo que no se deben ingerir bebidas alcohólicas durante el mismo.
No administrar conjuntamente con zumo de pomelo o con naranja amarga, ya que pueden incrementar los niveles plasmáticos de dextrometorfano al actuar como inhibidores del citocromo P-450.
Los signos de sobredosificación se manifiestan con confusión, excitabilidad, inquietud, nerviosismo o irritabilidad.
La ingestión accidental de dosis muy altas puede producir en los niños un estado de sopo o letargo, hipertensión o hipotensión, midriasis, agitación, vértigo, taquipnea, daño cerebral, ataxia, convulsiones, depresión respiratoria, pérdida de conciencia, arritmias y muerte.
A pesar de que la absorción de benzocaína es muy escasa, en caso de absorción sistémica excesiva, los síntomas son estimulación del SNC, depresión del sistema cardiovascular, aumento de sudoración, presión arterial baja o latidos lentos o irregulares.
La sobredosis aguda de benzocaína puede conducir a la metahemoglobina, una enfermedad rara, pero grave, que resulta de una disminución de la cantidad de oxigeno en la sangre. Los síntomas pueden incluir piel pálida, gris o azul los labios y recubrimientos de uñas, dificultad para respirar, fatiga, confusión, dolor de cabeza, aturdimiento y frecuencia cardiaca rápida. En los casos más graves puede causar muerte.
En caso de sobredosis o ingesta accidental, consultar al Servicio de Toxicología del Hospital de EMERGENCIAS MEDICAS Tel.: 220 418.
Embarazo:
Se puede aceptar la utilización de este medicamento en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras, y siempre que los beneficios superen los posibles riesgos.
Lactancia:
No se recomienda la administración de este medicamento durante el periodo de lactancia.
Fertilidad:
No se dispone de datos.
Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinas:
Durante el tratamiento puede aparecer, en raras ocasiones, somnolencia y mareos leves, que habrán de tenerse en cuenta en caso de conducir o manejar maquinas peligrosas.
También te podría interesar
También te podría interesar