v2.25.13v2.25.13
14%
Image miniatura de 3812-1.png-68701.webp

Espasmo Z-mol - Cont. 12 comprimidos

Código: 38127840653000803
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 30.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 25.800
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 21.000


Productos Relacionados
8%
Buscapina Duo - Caja de 20 Comprimidos Recubiertos

Buscapina Duo - Caja de 20 Comprimidos Recubiertos

Gs. 45.000Gs. 41.400
o pagando con Blupy
Gs. 31.500
Blupy
Personal Pay
Itaú QR

Espasmo z mol es un antiespasmódico y analgésico de excelente tolerancia, sin acción irritante sobre la mucosa gástrica.

Espasmo z mol resulta especialmente adecuado para el tratamiento de los trastornos funcionales y dolores espasmódicos de las vísceras huecas abdominales, como el tracto digestivo, las vías biliares las vías urinarias, así como también de los órganos genitales (p. e. dismenorrea). Cólicos gastrointestinales hepáticos y urinarios.

La dosis recomendada para adultos es de 1 a 2 comprimidos, 3 veces al día. Población pediátrica: Los comprimidos no están indicados en niños. Pacientes con insuficiencia renal o hepática: No se requiere ajuste de la dosis en pacientes con insuficiencia renal o hepática.

Hipersensibilidad conocida al N-Butil Bromuro de Hioscina o Paracetamol u otros componentes del medicamento. Glaucoma de ángulo estrecho no tratado. Hipertrofia prostática. Retención urinaria por cualquier patología uretro prostática. Estenosis mecánica del tracto gastrointestinal. Estenosis de píloro. Íleo paralitico u obstructivo. Taquicardia. Miastenia Gravis. Megacolon. Deficiencia genética de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa. Porfiria hepática intermitente aguda.

Pueden presentarse las siguientes reacciones adversas: mareos, reacciones cutáneas, urticaria, prurito, shock anafiláctico, reacción anafiláctica, disnea, exantema, eritema, Deshidrosis, taquicardia y raramente retención urinaria. Sequedad de la boca. Alteraciones hematológicas. Hepatotoxicidad. Niveles aumentados de transaminasas hepáticas. Hipoglucemia. Muy raramente piuria estéril (orina turbia).

Suspender tratamiento si aparecen signos clínicos de reacciones hematológicas (agranulocitosis, anemia aplásica, trombocitopenia o pancitopenia) y vigilar recuento sanguíneo. Valorar beneficio o riesgo en ancianos, insuficiencia hepática, insuficiencia renal, glaucoma de ángulo estrecho no diagnosticado por riesgo de aumentar la presión intraocular, alcoholismo crónico, insuficiencia cardiaca grave, afecciones pulmonares, anemia. Debido al riesgo potencial de complicaciones anticolinérgicas, debe administrarse con precaución en pacientes susceptibles de padecer glaucoma de ángulo estrecho, taquicardia, obstrucciones intestinales o urinarias, asi como en caso de hipertrofia prostática con retención urinaria. En caso de que el dolor abdominal grave y de origen desconocido persista o empeore, o se presente con síntomas como fiebre, náuseas, vómitos, cambios en las defecaciones, dolor abdominal con la palpitación, disminución de la tensión arterial, desmayo o presencia de sangre en heces, debe consultar a su médico inmediatamente. Se recomienda precaución en pacientes asmáticos sensibles al ácido acetilsalicílico, debido a que se han descrito ligeras reacciones broncoespásticas con paracetamol. Es posible que aparezcan alteraciones de la visión y mareo durante el tratamiento. Debe tenerse en cuenta además que a dosis mas altas las capacidades de concentración y reacción pueden verse afectadas, por lo que se debe evitar conducir, manejar maquinaria y realizar otras actividades peligrosas. Esto es especialmente aplicable cuando se ha consumido alcohol. Los datos sobre el uso de N-Butil Bromuro de Hioscina en mujeres embarazadas son limitados. No existen datos suficientes sobre la eliminación de N-Butil Bromuro de Hioscina y sus metabolitos a través de la leche humana. Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de N-Butil Bromuro Hioscina durante el embarazo y la lactancia. No se han realizado estudios de los efectos sobre la fertilidad humana. Si es clínicamente necesario, puede utilizarse paracetamol durante el embarazo, pero debe usarse la dosis mínima eficaz durante el menor tiempo posible y con la menor frecuencia posible. En pacientes alcohólicos no se debe sobre pasar los 2 g de Paracetamol por día. Debe cuidarse el uso en pacientes alérgicos a la aspirina ya que puede producir en estas reacciones alérgicas tipo broncoespasmo. En pacientes con hipersensibilidad a los derivados de belladona puede haber reacción cruzada, asi como durante el tratamiento con anticoagulantes derivados de la cumarina, antiácidos y antidiarreicos.

N-Butil Bromuro de Hioscina puede potenciar los efectos del anticolinérgicos de medicamentos como los antidepresivo tricíclicos y tetracíclicos, antihistamínicos, antipsicóticos, quinidina, amantadina, disopiramida y otros anticolinérgicos (por ejemplo, tiotropio, ipratropio y compuestos similares a atropina). El uso simultaneo con medicamentos hepatotóxicos incrementa la hepatotoxicidad. Con antiácidos y antidiarreicos disminuye la absorción de N-Butil Bromuro de Hioscina. Con medicamentos depresores de SNC, estos pueden potenciar los efectos de N-Butil Bromuro de Hioscina. Con Ketoconazol puede aumentar el pH gastrointestinal. El tratamiento concomitante con antagonistas dopaminérgicos, tales como la metoclopramida, puede dar como resultado la disminución del efecto de ambos fármacos sobre el tracto gastrointestinal. Puede potenciar los efectos taquicárdicos de los fármacos de los fármacos betaadrenérgicos y alterar el efecto de otros fármacos, como la digoxina. Si se administra conjuntamente con ciclosporina (medicamento que disminuye las reacciones inmunológicas del organismo) puede reducir los niveles en sangre de ciclosporina y por lo tanto estos deben medirse con regularidad. Si se administra junto con clorpromazina (medicamento para el tratamiento de alteraciones mentales) puede provocar un descenso de la temperatura corporal. Paracetamol puede interaccionar con medicamentos que ayudan a evitar que la sangre se coagule (anticoagulantes orales), medicamentos para el tratamiento de la tensión arterial alta, diuréticos (captopril, triamtereno) y medicamentos para el tratamiento de alteraciones mentales (litio). Si se administra junto con Metotrexato (medicamento para el tratamiento del cáncer), puede aumentar la toxicidad de metotrexato y por tanto debe evitarse el uso concomitante de ambos medicamentos, especialmente en personas de edad avanzada. Paracetamol puede afectar la eficacia de los antihipertensivos (medicamentos que reducen la tensión arterial) y diuréticos (medicamentos que aumentan la eliminación de líquidos).

Debido al N-Butil Bromuro de Hioscina podrán aparecer síntomas anticolinérgicos (tales como retención de orina, sequedad de la boca, enrojecimiento cutáneo, taquicardia, inhibición de la motilidad gastrointestinal y trastornos de la visión. Debido al paracetamol podrían aparecer tambien nauseas, vómitos, dolor de abdomen, deterioro de la función del riñón y en ocasiones mas raras mareo, somnolencia, coma, convulsiones y descenso de la presión arterial o incluso shock y aumento del ritmo del corazón (taquicardia). Después de la administración de dosis muy altas de paracetamol, puede producirse una coloración roja de la orina, la cual desaparece al suspender el tratamiento.

Pueden administrarse parasimpaticomiméticos. Lavado gástrico. Controlar la función renal y hepática. Instaurar el mantenimiento del equilibrio hídrico y electrolítico.
También te podría interesar




















También te podría interesar