v2.25.11v2.25.11
8%
Image miniatura de 3264-1.png-60851.webp

Plidan Relax - Caja de 20 Comprimidos Recubiertos

Código: 32647730698001517
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 57.700
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 53.084
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 40.390


Productos Relacionados
14%
Flavoras Relax - Contiene 30 Comprimidos Revestidos.

Flavoras Relax - Contiene 30 Comprimidos Revestidos.

Gs. 79.860Gs. 68.680
o pagando con Blupy
Gs. 55.902
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Calmina Relax - Contenido de 20 comprimidos recubiertos

Calmina Relax - Contenido de 20 comprimidos recubiertos

Gs. 54.900Gs. 47.214
o pagando con Blupy
Gs. 38.430
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Dormiflora Relax - Caja de 20 Comprimidos Recubiertos

Dormiflora Relax - Caja de 20 Comprimidos Recubiertos

Gs. 52.900Gs. 48.668
o pagando con Blupy
Gs. 37.030
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Ansiopas Ciclobenzaprina - Cont. 20 unidades

Ansiopas Ciclobenzaprina - Cont. 20 unidades

Gs. 46.001Gs. 39.561
o pagando con Blupy
Gs. 32.201
Blupy
Personal Pay
Itaú QR

Plidan Relax es la combinación de varios componentes naturales y un relajante muscular, que está indicado en los cuadros de estrés, ansiedad, insomnio, en los cuales coexisten tensión y contractura, en los que se desea una acción sedante suave y de relajación, sin efectos secundarios desagradables y sin riesgo de acostumbramiento.

Si es alérgico (hipersensibilidad) a cualquiera de los componentes de la formulación. Niños y adolescentes menores de 15 años. Por la presencia de la Ciclobenzaprina, se contraindica durante el tratamiento con IMAO hasta 2 semanas después de su suspensión. Si padece de trastornos del ritmo cardiaco (arritmia cardiacas y trastornos de la conducción como bloqueo auriculoventricular). Insuficiencia cardiaca congestiva. Hipertiroidismo. Si está en periodo de recuperación de un infarto de miocardio. No debe ser administrado a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. No consumir este medicamento por más de tres semanas continuas.

Por la presencia de la Ciclobenzaprina, químicamente relacionada con los antidepresivos tricíclicos y los para simpaticolíticos, debe ser utilizado con cuidado en pacientes con intraocular o en tratamiento con medicación anticolinérgica. Administrar con precaución en pacientes con antecedentes de infarto agudo de miocardio, trastornos del ritmo cardiaco e insuficiencia hepática. Pacientes con hipertensión y epilepsia, también en pacientes de edad avanzada ya que son más susceptibles de padecer efectos adversos. Este medicamento contiene lactosa. Si presenta intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp o problemas de mala absorción de glucosa o galactosa no debe tomar este medicamento. Conducción y uso de máquinas: La Ciclobenzaprina y el extracto seco de Valeriana puede disminuir la capacidad mental o física requerida para realizar tareas riesgosas como operar maquinaria o conducir.

Consulte a su médico antes de utilizar cualquier medicamento. No debe ser administrado a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

Informe a su médico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta médica. Si está en tratamiento con algún otro medicamento sedante, tranquilizante, antialérgicos con efectos sedantes o medicamentos para dormir, consulte a su médico antes de tomar este medicamento. Por la presencia de la Ciclobenzaprina, la interacción con antidepresivos IMAO`S puede ocasionar crisis de hipertermia y convulsiones. Evitar la asociación de este medicamento con antidepresivos del tipo ISRS, linezolida (antibacteriano) y tramadol (analgésico mayor opiáceo). La Ciclobenzaprina está relacionada estructuralmente con los antidepresivos tricíclicos, los cuales prolongan el intervalo QT. Por ello no se recomienda el uso simultaneo con medicamentos que también prolonguen el intervalo QT, como son: Antiarrítmicos (dronedarona, amiodarona, disopiramida, flecainida, ranolazina), antianginosos (ivabradina) y betabloqueantes (sotalol). Antineoplásicos (trióxido de arsénico, lapatinib, nilotinib, pazopanib, vemurafenib, vinflunina). Antibióticos macrólidos (claritromicina, eritromicina, telitromicina, quinolonas (levofloxacino, moxifloxacino). Antifúngicos (fluconazol, voriconazol). Antipsicóticos (pizomida, asenapina, clozapina, Droperidol, paliperidona, ziprasidona). Antidepresivos (fluoxetina). Otros medicamentos que actúan en el SNC (metadona, tetrabenazina, pasireotida). Medicamentos que contengan fosfato de sodio. Antiasmáticos (formoterol). Antimaláricos (lumefantrina). La Ciclobenzaprina afecta al sistema neurotransmisor de serotonina por lo que la administración conjunta con los siguientes medicamentos puede aumentar el riesgo de síndrome serotoninérgico: Antineoplásicos (procarbazina). Antimigrañosos (amilotriptan). Antidepresivos (duloxetina, hidroxitriptofano, trazodona, desvenlafaxina, escitalopram). La Ciclobenzaprina puede disminuir el efecto antihipertensivo de la Guanetidina. La Ciclobenzaprina puede aumentar el efecto depresor del alcohol y de otros depresores del SNC. El alcohol puede potenciar el efecto sedante de este medicamento, por lo que no debe tomarse con bebidas alcohólicas. Tilia disminuye la excreción de Litio, por lo que debe monitorizarse la concentración plasmática de Litio durante el uso concomitante. Debido a la presencia de Plassiflora y Valeriana, barbitúricos y benzodiacepinas deben administrarse con precaución debido a que presentan efecto aditivo a nivel central generando depresión neurológica.

Al igual que todos los medicamentos, ese medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Los efectos adversos más frecuentes de Ciclobenzaprina son: somnolencia, mareos y sequedad de boca. Otros efectos adversos descritos para Ciclobenzaprina son: Trastornos del sistema inmunológico: reacciones alérgicas incluid exantema, urticaria y angioedema (edema de cara y lengua); trastornos psiquiátricos: confusión, nerviosismo, depresión, trastornos del sueño, ansiedad, agitación, pensamientos anormales, alucinaciones, insomnio, desorientación, excitación, euforia; Trastornos del sistema nervioso: temblores, ataxia (falta de coordinación en los movimientos musculares), disartria (alteración del lenguaje), parestesias (sensación de hormigueo, adormecimiento, acorchamiento), convulsiones, hipertonía (aumento del tono muscular o rigidez), vértigos; Trastornos oculares: visión borrosa; Trastornos del oído y del laberinto: zumbidos; Trastornos cardiacos y vasculares: taquicardia, sincope, arritmias, hipotensión, palpitaciones, vasodilatación, Trastornos gastrointestinales: mal sabor de boca, estreñimiento, dispepsia (digestión difícil), náuseas, vómitos, diarrea, gastritis, anorexia, alteración del gusto, flatulencia, dolor abdominal, sed, dolor gastrointestinal; Trastornos hepatobiliares: función hepática anormal, hepatitis, ictericia (coloración amarilla de la piel y mucosas) y colestasis (supresión del flujo de la bilis); Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: contracciones musculares y debilidad local; Trastornos renales y urinarios: polaquiuria (aumento de la frecuencia de micciones de orina) y/o retención urinaria, disminución del tono de la vejiga; Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: debilidad, dolor de cabeza, astenia (falta de fuerzas), malestar; Trastornos endocrinos: hipoglucemia (bajo nivel de glucosa en sangre); Trastornos de la piel y tejido subcutáneo: sudoración. El consumo frecuente de Tilia via oral piensa que se asocia con daño cardiaco, pero aparece como efecto adverso raro. Passiflora puede causar mareos, confusión, sedación y ataxia. Se ha reportado la aparición de vasculitis, y de un caso de somnolencia, prolongación del intervalo QT y taquicardia ventricular no sostenida que requirió internación. Se debate si Passiflora incarnata contiene glicósidos cianogénicos, debido a que algunas especies como Passiflora edulis si lo contiene y se asocian con toxicidad pancreática y hepática. Los efectos adversos reportados en estudios clínicos con Valeriana incluyen: dolor de cabeza, dispepsia, embotamiento, excitabilidad, inquietud, trastornos cardiacos e insomnio. Ocasionalmente puede causar boca seca, sueños vividos y somnolencia matinal.

La dosis promedio es de 1 o 2 comprimidos recubiertos de Plidan Relax, 2 o 3 veces por día. La dosis se ajustará según la evolución clínica y de acuerdo a prescripción médica. En caso insuficiencia hepática leve comenzar con 2 comprimidos diarios de Plidan Relax y ajustar el tratamiento según respuesta. No se recomienda el uso en caso de insuficiencia hepática moderada o severa. En pacientes ancianos comenzar 2 comprimidos diarios de Plidan Relax y ajustar el tratamiento según respuesta. Si olvido tomar Plidan Relax Es importante tomar Plidan Relax como fue indicado por el médico. Si olvida una dosis, tómela tan pronto como lo recuerde. Si esto sucede cuando es casi la hora para su próxima dosis, tome solamente la dosis habitual en ese momento. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

Ante una sobredosis o ingesta accidental consultar al servicio de emergencia médica y al servicio de información toxicológica de referencia. Debe suministrarse, en la medida de lo posible, el nombre y la cantidad del producto ingerido. Ante una intoxicación puede observarse taquicardia, bradicardia, cambios en el ECG, hipotensión e hipertensión, dolor opresivo en el pecho y fatiga. Como efectos anticolinérgicos sequedad en membranas mucosas, midriasis, insuficiencia respiratoria, letargo, estupor, coma, delirium, alucinaciones, temblores, mioclonías, movimientos coreoatetósicos, disminución de los ruidos hidroaéreos abdominales, náuseas, vómitos, dolor abdominal, retención urinaria y rabdomiólisis Instalar tratamiento sintomático y de soporte de las funciones vitales. Está indicado el carbón activado en el corto plazo después de la ingestión y sin depresión de conciencia. No se recomienda la inducción del vómito. En caso de depresión del SNC o respiratoria debe realizarse la intubación Orotraqueal para proteger la via área y realizar soporte ventilatorio. Monitorizar los signos vitales, el estado mental y monitoreo cardiaco continuo en los pacientes sintomáticos. Valorar y tratar hipoxia, alteraciones hidroelectrolíticas, acidosis y arritmias. Utilizar benzodiacepinas para tratar el delirium, la agitación y las convulsiones, fluidos intravenosos en caso de hipotensión y fisostigmina como alternativa para revertir los efectos anticolinérgicos, principalmente en el SNC. Tanto la hemodiálisis como la hemoperfusión no son útiles en la intoxicación por este fármaco. No se requiere paraclínica especifica en la mayoría de los pacientes. Ante convulsiones y agitación prolongada monitorizar el creatinin-fosfokinasa (CPK). En caso de rabdomiólisis se debe monitorizar la función renal y el volumen urinario, así como la función hepática en pacientes sintomáticos. La medición de los niveles plasmáticos de los principios activos no es clínicamente útil y tampoco se encuentra disponible.
También te podría interesar




















También te podría interesar