14%

Calmina Relax - Contenido de 20 comprimidos recubiertos
Código: 1581217840315225674
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 54.900
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 47.214


Via Oral
Regulador del sueño, sedante, tranquilizante, ansiolítico y relajante muscular
Calmina Relax está indicado en los cuadros de estrés, ansiedad, insomnio, nerviosismo, en los cuales coexisten tensión y contractura, en los que se desea una acción sedante suave y de relajación, sin efectos secundarios desagradables, sin riesgo de acostumbramiento
La dosis promedio es de 1 o 2 comprimidos recubiertos, 2 o 3 veces por día con o sin alimentos y se ajustara según la evaluación clínica o según prescripción médica.
Hipersensibilidad reconocida a alguno de sus componentes.
Durante el embarazo y la lactancia consulte con el médico.
No se aconseja administrar a los pacientes con arritmias e insuficiencia cardiaca, insuficiencia hepática, leve, moderada o grave y los que padezcan de hipotiroidismo.
No administrar a pacientes en tratamiento con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) a menos que hayan pasado 14 días desde la interrupción del tratamiento con un IMAO, debido a que pueden ocasionar convulsiones, crisis hiperpiréticas y muerte.
Está contraindicado el uso en pacientes que se encuentran durante la fase aguda de la recuperación del infarto de miocardio, en pacientes con arritmias, con trastornos de la conducción cardíaca, bloqueo cardiaco, insuficiencia cardíaca congestiva o hipertiroidismo, como así también en paciente tratado con antidepresivos tricíclicos como amitriptilina, Imipramina, y pacientes que consumen tramadol, Bupropión, meperidina y otros.
Se recomienda no consumir alcohol porque puede perjudicar la capacidad mental y/o actitudes físicas necesarias a la hora de conducir vehículos o durante el manipuleo de maquinarias pesadas que impliquen concentración intelectual.
Es bien tolerado cuando se administra en dosis apropiadas. Sin embargo, a dosis excesivas puede provocar náuseas, vómitos, cefaleas, mareos, fatiga, somnolencia, visión borrosa, taquicardias y disminución del tiempo de reacción frente a estímulos externos.
Algunos efectos indeseables se han observado con la administración muy prolongada o bien con dosis altas (mayores de 5 gramos en la valeriana): Pirosis, diarreas, cefaleas, vértigos, acúfenos y acentuada depresión central. Las mismas desaparecen tras
suspender el tratamiento.
Algunas reacciones menos frecuentes son: Fatiga/cansancio, astenia, náuseas, dispepsia, sabor desagradable, dolor de cabeza
nerviosismo y confusión.
Puede producir somnolencia y disminuir la capacidad de reacción, sobre todo en las dos primeras horas después de su ingestión.
Se aconseja no conducir vehículos ni manejar maquinaria peligrosa cuya utilización requiera especial atención o concentración, hasta que se compruebe que la capacidad para realizar estas actividades no queda afectada
Personas mayores de 60 años deberán recibir una especial vigilancia durante el tratamiento, ya que en ellos los efectos adversos se pueden ver acentuados.
No consumir alcohol, mientras este en tratamiento con este medicamento, ya que se acentúan los efectos adversos de Ciclobenzaprina.
La suspensión del tratamiento debe realizarse poco a poco, según las indicaciones del médico, ya que de lo contrario podría presentar malestar general, dolor de cabeza y náuseas.
No administrar a menores de 15 años.
Si los síntomas persisten consulte con su médico
Dosis altas de Passiflora pueden potenciar fármacos inhibidores de la monoaminooxidasa.
La presencia de alcaloides idílicos puede potenciar el efecto de barbitúricos hipnótico-sedantes y de morfina.
Asimismo, existe la posibilidad de bloqueo parcial de la acción de las anfetaminas y competencia con fármacos ansiolíticos de síntesis.
No conviene mezclar con alcohol, antihistamínicos ni con drogas depresoras centrales ya que puede potenciar la aparición de efectos colaterales.
La Ciclobenzaprina puede tener interacciones potencialmente mortales con los siguientes medicamentos: Guanetidina, imipramina, nortriptilina, sertralina, fluoxetina, clorpromazina, tioridazina, clorfenamina, clemastina, fenobarbital,
tranilcipromina, moclobemida.
Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la formulación.
En pacientes cuyas funciones renales o hepáticas se encuentren deterioradas.
Durante el embarazo y la lactancia, administrar según la evaluación del médico tratante
Los efectos más comunes tras la sobredosificación son somnolencia y taquicardia. Síntomas de sobredosis náuseas, vómitos, alucinaciones, diarreas, cefaleas, vértigos, mareos, agitación y disminución de la tonicidad cardiaca.
Tratamiento de la sobredosis. Con el fin de las manifestaciones graves de la sobredosis se debe obtener un ECG del paciente e inmediatamente iniciar un monitoreo cardiaco. Se debe despejar las vías respiratorias, establecer una vía intravenosa, e iniciar la descontaminación gástrica.
Ante una eventualidad de sobredosis se recomienda suspender inmediatamente la administración del medicamento y concurrir al hospital más cercano o a emergencias médicas Dr. Manuel Giagni Avda. Gral. Santos y Teodoro S. Mongelos, Asunción, Paraguay
También te podría interesar
También te podría interesar