
Nausesin Dimenhidrinato 50 mg - Cont. 10 Comprimidos Recubiertos
Código: 2400227841448003139
RegularGs. 34.500
-8% descuento
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 31.740
Acción Terapéutica:
El dimenhidrinato es un antagonista histaminérgico H-1 inespecífico, derivado dela etanolamina, es el 8-cloroteofilinato de difenhidramina. Es un complejo equimolecular de difenhidramina con un derivado de la teofilina (7-cloroteofilina). Sus efectos farmacológicos se deben principalmente a la parte difenhidramina. La difenhidramina bloquea el efecto de la histamina sobre el músculo liso del tracto gastrointestinal y respiratorio evitando la vasodilatación y el aumento de la permeabilidad inducida por la histamina. También posee un importante efecto antagonista sobre los receptores colinérgicos muscarínicos.
Indicaciones:
Prevención y tratamiento de los síntomas asociados al mareo por locomoción marítima, terrestre o aérea, tales como náuseas, vómitos y/o vértigos.
Posología:
Adultos y niños mayores de 12 años: 50 mg a 100 mg de dimenhidrinato por toma. Si fuera necesario, repetir la dosis cada 4-6 horas. No administrar más de 400 mg de dimenhidrinato al día repartidos en varias tomas.
Contraindicaciones:
-Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes del medicamento. -Porfiria: el dimenhidrinato se ha asociado a ataques agudos de porfiria y es considerado no seguro en estos pacientes.
Reacciones Adversas:
En general los efectos adversos del dimenhidrinato se deben a los efectos anticolinérgicos centrales y periféricos. Existe gran variabilidad interindividual con respecto a la frecuencia e intensidad de los síntomas, afectando sobre todo a niños pequeños y ancianos. Durante el periodo de utilización del dimenhidrinato se han notificado las siguientes reacciones adversas cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud: -Trastornos cardiacos: en ocasiones puntuales, y normalmente en caso de sobredosis, se pueden producir taquicardia, palpitaciones y otras arritmias cardiacas como extrasístole o bloqueo cardiaco. Estos efectos se podrían deber a la actividad anticolinérgica.
Precauciones y Advertencias:
-Puede producirse sensibilidad cruzada con otros antihistamínicos. -Debe emplearse con precaución en aquellas situaciones que pueden agravarse por sus propiedades anticolinérgicas: Asma bronquial, EPOC, enfisema y bronquitis crónica (se puede producir espesamiento de las secreciones y alterar la expectoración). Hipertrofia prostática, retención urinaria, enfermedades obstructivas del tracto urinario (se puede agravar la sintomatología). Enfermedades obstructivas gastrointestinales. Glaucoma de ángulo cerrado. Hipertiroidismo. Epilepsia. -Los pacientes de edad avanzada son más sensibles a los efectos anticolinérgicos centrales y periféricos del dimenhidrinato (sequedad de boca, retención urinaria, glaucoma, náuseas, sedación, confusión e hipotensión). -El dimenhidrinato por su acción antiemética, puede dificultar el diagnóstico de enfermedades como apendicitis, enmascarar los síntomas inducidos por los medicamentos ototóxicos, y enmascarar los signos de toxicidad producidos por sobredosis de otros medicamentos.