00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
v2.25.13v2.25.13
20%
Image miniatura de 95567.png-66471.webp

Nasul Tamsulosina 0.4 mg- Caja con 30 comprimidos

Código: 955677840085001041
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 147.869
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 118.295


Productos Relacionados

Nasul se fija competitivamente a los receptores alfa-1 post- sinápticos, en particular al subtipo alfa-1c, los cuales producen contracción del musculo liso de la próstata y de la uretra. Es un bloqueador adrenérgico de alta selectividad (20 a 1, respecto a la beta). La fijación mejora el tono muscular local, aumentando la tasa máxima del flujo urinario, disminuyendo la obstrucción y mejorando la sintomatología irritativa, fundamentalmente producida por inestabilidad de la vejiga y tensión de los músculos lisos del tracto urinario inferior. Su administración reduce la dificultad miccional en los pacientes con hiperplasia benigna de la próstata y en la espasticidad esfinteriana uretral, aunque no disminuye el tamaño prostático.

Nasul se absorbe en el intestino y su biodisponibilidad es casi de un 100%. Después de una dosis única oral sus niveles en plasma llegan al máximo en 4-6 horas. Su volumen de distribución es de aproximadamente 0.2 I/kg. Y presenta un elevado grado de unión (99%) a las proteínas plasmáticas (principalmente a la glicoproteína acida alfa 1). Con dosis de Nasul 0,4 mg se alcanzan niveles de equilibrio tras 6 días de tomas diarias. Se metaboliza lentamente en el hígado y la mayor parte se halla en el plasma en forma de fármaco inalterado, excretándose en un 75% por via urinaria, también como fármaco inalterado.

Tratamiento de la hiperplasia benigna de la próstata en aquellos casos en que la cirugía esta contraindicada, como etapa provisoria o como elección personal del paciente. Control de la espasticidad esfinteriana uretral.

Hipersensibilidad al principio activo. Insuficiencia renal severa. Insuficiencia hepática, hipotensión ortostática, uso concomitante de otra alfa bloqueantes o calcios antagonistas.

Su afinidad preferencial sobre los receptores alfa1 regionales explica su marcada actividad a nivel vésico-prostático y la baja incidencia de efectos vasculares sistémicos, lo que lo diferencia de otros fármacos similares. Ocasionalmente se presentan: hipotensión ortostática (mareo, vértigo, sensación de inestabilidad), somnolencia, rinorrea, cefalea, palpitaciones, somnolencia, disfunción sexual (dificultad para eyacular o eyaculación retrograda), priapismo (erección dolorosa del pene y larga duración).

Los efectos plenos de Nasul se constatan tras un mínimo de 6 días de tomas diarias. Antes y durante el tratamiento con Nasul y posteriormente a intervalos regulares, debe procederse a la exploración prostática por tacto rectal, y, en caso de necesidad, a la determinación cual cuantitativa del antígeno especifico de próstata (PAS). Si aparece hipotensión ortostática es conveniente que el paciente se siente o se acueste, hasta que los síntomas hayan desaparecido.

El diclofenac y la Warfarina pueden incrementar la tasa de eliminación de la tamsulosina. La furosemida concomitante causa un descenso en los niveles de tamsulosina en plasma. El consumo concomitante de alcohol puede provocar somnolencia marcada. La administración simultanea con otros receptores adrenérgicos alfa-1 puede dar lugar a efectos hipotensores.

Via oral, 1 comprimido con recubrimiento de liberación prolongada. (0,4 mg) diario. El comprimido puede ser ingerido con los alimentos. Los comprimidos deben ingerirse enteros, no deben ser partidos o masticados en razón a que esto interfiere con la liberación modificada del ingrediente activo.

En la emergencia y solo si el lapso transcurrido desde la ingesta es breve, puede provocarse el vómito para tratar de impedir la absorción. Puede hacerse lavado gástrico, administración de carbón activado y de un laxante osmótico. Teóricamente puede producirse hipotensión aguda, en cuyo caso debe instalarse soporte cardiovascular, utilizar expansores del plasma y vasopresores. Debe controlarse la funcionalidad renal. No es probable que la diálisis sea de alguna ayuda. En caso de sobredosis acudir al Hospital más cercano o al Centro Nacional de Toxicología, sito en Avda. Gral. Santos y M. Domínguez, teléfono 220 418.
También te podría interesar




















También te podría interesar