14%

Intasyl Tamsulosina Clorhidrato 0,4 mg - Cont. 30 Capsulas
Código: 2411867840653008298
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 204.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 175.440


Indicaciones:
- Síntomas de tracto urinario inferior asociado con hiperplasia benigna de próstata.
Posología:
Una cápsula al día, administrada después del desayuno o de la primera comida del día.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al principio activo, incluido angioedema inducido por fármacos, o a
alguno de los excipientes presentes en la formulación. Historial de hipotensión ortostática.
Insuficiencia hepática grave.
Reacciones Adversas:
Frecuentes y poco frecuentes: Mareos; Alteraciones de la eyaculación retrógrada
e insuficiencia eyaculatoria; Cefalea; Palpitaciones; Hipotensión ortostática; Rinitis;
Estreñimiento, Diarrea, Náuseas y Vómitos; Exantema, Prurito y Urticaria; Astenia.
Rara y muy rara: Síncope; Angioedema; Síndrome de Stevens Johnson; Priapismo.
Frecuencia no conocida: Visión borrosa; Alteración visual; Síndrome de boca seca; Eritema
multiforme; Dermatitis exfoliativa; Epistaxis.
Precauciones y Advertencias:
Al igual que con otros antagonistas de los receptores a1-adrenérgicos, en casos individuales,
puede producirse una bajada de la presión sanguínea durante el tratamiento con tamsulosina,
a consecuencia de lo cual, raramente podría producirse un síncope. Ante los primeros
síntomas de hipotensión ortostática (mareo, sensación de debilidad) el paciente debe
sentarse o tumbarse hasta la desaparición de los mismos.
Antes de empezar el tratamiento con tamsulosina, el paciente debe ser sometido a un examen
médico a fin de excluir la presencia de otras patologías que puedan originar los mismos
síntomas que la hiperplasia benigna de próstata. Antes del tratamiento y posteriormente a
intervalos regulares, debe procederse a la exploración por tacto rectal, y en caso de necesidad
a la determinación del antígeno específico prostático (PSA).
Sobredosis:
La sobredosis con tamsulosina puede potencialmente derivar en efectos hipotensivos severos.
Tratamiento: En caso de que se produzca hipotensión aguda después de una sobredosis,
debe proporcionarse soporte cardiovascular. La presión arterial y la frecuencia cardiaca se
normalizan cuando el paciente adopta una posición en decúbito. Si esto no ayuda, puede
recurrirse a la administración de expansores del plasma y vasopresores cuando sea
necesario.