v2.25.0v2.25.0
Image miniatura de 12443.png-61506.webp

Furosemida Mintlab 40 mg - Cont. 12 Comprimidos.

Código: 124437800063002750
(6)
Regular
-23% descuento
Gs. 22.500
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 17.325


Productos Relacionados
Ragilon Furosemida 40 mg - Contiene 10 Comprimidos.

Ragilon Furosemida 40 mg - Contiene 10 Comprimidos.

(9)
Gs. 19.500Gs. 15.990
-18% descuento
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 15.600
Itau QR Debito
Solax Furosemida 40 mg - Caja de 12 Comprimidos

Solax Furosemida 40 mg - Caja de 12 Comprimidos

(12)
Gs. 17.434Gs. 14.296
-18% descuento
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 13.947
Itau QR Debito
HidroMax Furosemida 40mg Quimfa - Caja de 10 Comprimidos

HidroMax Furosemida 40mg Quimfa - Caja de 10 Comprimidos

(2)
Gs. 18.000Gs. 14.760
-18% descuento
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 14.400
Itau QR Debito

Tratamiento del edema de origen cardiaco, hepático renal. En el tratamiento del edema refractario puede usarse asociado a otros diuréticos. Tratamiento de la hipercalcemia sintomática. Es un diurético perteneciente al grupo de las sulfonamidas. Actúa aumentando la eliminación de orina (diurético) y reduciendo la presión arterial (antihipertensivo). Siempre bajo la prescripción de su médico, este medicamento está indicado para el tratamiento de: Edema (hinchazón por retención de líquidos) asociado a insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis hepática (ascitis) y enfermedad renal. Incluyendo síndrome nefrótico (tiene prioridad el tratamiento de la enfermedad básica). Edemas subsiguientes a quemaduras. Hipertensión arterial leve y moderada.

La furosemida actúa principalmente en la rama ascendente del asa de Henle e inhibe la reabsorción de electrólitos al bloquear el simportador de Na+, K+ y 2CI-. Disminuye también la reabsorción de cloruro sódico y aumenta la excreción de potasio en el túbulo dista', también ejerce un efecto directo en el transporte de electrólitos en el túbulo proximal. No posee un efecto significativo sobre la anhidrasa carbónica, su efecto es muy débil sobre el túbulo proximal, aunque se empleen dosis masivas. La furosemida reduce la excreción renal de ácido úrico y su efecto está disminuido por el probenecid, probablemente por reducción de la cantidad de diurético disponible por la acción sobre la rama ascendente del asa de Henle. También causa aumento de la pérdida de potasio por la orina e incremento en la excreción de amonio por los riñones. Posee una curva dosis-respuesta empinada, lo cual le da un amplio rango terapéutico.

Se absorbe rápido después de la administración oral (aproximadamente 60 a 70% de una dosis). Los alimentos pueden disminuir la velocidad de absorción, aunque no parece que altere la biodisponibilidad ni el efecto diurético. La absorción se reduce a 43 y 46% en pacientes con enfermedad renal terminal, y probablemente también está reducida en enfermos con intestino edematoso causado por insuficiencia cardíaca congestiva o síndrome nefrótico, en estos, puede ser preferible la administración parenteral. La diuresis se inicia de 30 min a 1 h y durante 4 a 6 h, con acción relativamente corta, facilita el control de la diuresis ya que permite regular la dosis y la frecuencia de su administración. La unión a proteínas es muy elevada (91-97%, casi totalmente a la albúmina). Metabolismo: la biotransformación es hepática. Vida media: existen amplias variaciones entre los individuos. Normal: de 1/2 a 1 h. Anúrico: de 75 a 155 min. En pacientes con insuficiencia renal y hepática se han descrito vida media de 11 a 20 h. En neonatos la vida media descrita está prolongada, probablemente debido al bajo aclaramiento renal y hepático. Su excreción por vía renal es 88% y biliar/fecal es 12%. En pacientes con alteración renal severa el aclaramiento renal se reduce, aunque la totalidad del aclaramiento plasmático permanece inalterado, ya que aumenta el aclaramiento no renal. En pacientes con uremia, el aclaramiento renal y el extrarrenal disminuyen y la eliminación se retrasa. En diálisis: no dializable.

Si su Médico no ha dispuesto otra cosa, Ud. No debe usar este medicamento en las siguientes condiciones: Pacientes con anuria, enfermedad renal progresiva. Hipersensibilidad a Furosemida o cualquier componente de la formulación. En neonatos prematuros con síndrome de deficiencia respiratoria.

Consulte a su médico, farmacéutico antes de empezar a tomar Furosemida. Tenga especial cuidado con este medicamento: Si tiene problemas de eliminación de orina, sobre todo al inicio del tratamiento. Si su presión arterial baja (hipotensión). Si tiene un riesgo elevado de sufrir un descenso pronunciado de la presión arterial (por ejemplo, en pacientes con estenosis coronaria o cerebral significativa). Si padece diabetes mellitus latente o manifiesta. Si sufre gota. Si tiene problemas graves de riñón, asociados a enfermedad grave del hígado (síndrome hepatorrenal). Si sus niveles de proteínas en sangre son bajos (hipoproteinemia), además de padecer por ejemplo síndrome nefrótico. Si usted es una persona de edad avanzada, si está siendo tratado con medicamentos que puedan causar disminución de la presión sanguínea o si presenta otros cuadros médicos que tengan asociado el riesgo de disminución de la presión sanguínea. Durante su tratamiento con este medicamento, generalmente se requerirá un control periódico de sus niveles en sangre de sodio, potasio y creatinina, y en especial si usted sufre una i pérdida grave de líquidos, por vómitos, diarrea o sudoración intensa (deshidratación o hipovolemia), ya que su médico podría requerir la interrupción del tratamiento. Los pacientes mayores de 65 años con demencia que están tomando risperidona deben tener especial cuidado con la toma de este medicamento. La risperidona es un medicamento que se utiliza para tratar ciertas enfermedades mentales, como la demencia (enfermedad que se caracteriza por presentar varios síntomas: pérdida de memoria, problemas para hablar, problemas para pensar). Uso en deportistas: Se debe advertir a los pacientes que este medicamento contiene furosemida, que puede producir un resultado positivo en las pruebas de dopaje. Uso de Furosemida con otros medicamentos: Comunique a su médico o farmacéutico que está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento. Algunas sustancias pueden ver aumentada su toxicidad en el oído y en el riñón, si son administradas junto con este medicamento. De ahí que, si se administran conjuntamente, sea bajo estricto control médico.

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. Si se encuentra embarazada, solamente utilizará Furosemida bajo estricta indicación de su médico. Durante la lactancia no se debe administrar Furosemida, en caso de que su administración resulte imprescindible, su médico puede requerirle interrumpir la lactancia, ya que Furosemida pasa a la leche materna.

Disminuye los efectos de heparina, warfarina, estreptoquinasa, uroquinasa, litio, digitálicos, medicamentos nefrotóxicos, ototóxicos, amiodarona, disopiramida, flecainida, quinidina: se potencia su toxicidad. Alcohol, anestésicos generales, antihipertensivos, IMAO, ansiolíticos, hipnóticos, levodopa, nitratos: potencian su efecto hipotensor. AINE: disminuye su efecto diurético, aumenta el riesgo de nefrotoxicidad. Keterolaco, corticosteroide, estrógenos: antagonizan su efecto hipotensor. Lidocaína: antagoniza la acción de lidocaína. Aminoglucósidos: aumenta el riesgo de ototoxicidad. Hipoglicemiantes orales y la insulina: interfiere sus efectos. Carbamazepina aumenta el riesgo de hiponatremia. Anfotericin B, teofilina: aumenta el riesgo de hipocalemia. Pimozida, tioridazina, fenotiazinas sotalol: aumenta el riesgo de arritmias ventriculares. Calcio (sales), vitamina D: aumenta el riesgo de hipercalcemia. Pruebas de laboratorio: aumenta los niveles séricos de urea, ácido úrico, glucosa y disminuye los de calcio, potasio, sodio, cloro y magnesio. Antibióticos aminoglucósidos (medicamentos para las infecciones) tipo gentamicina, kanamicina y tobramicina. Medicamentos para el cáncer (cisplatino). Este medicamento y sucralfato no deben ser administrados conjuntamente, con un intervalo menor de 2 horas, ya que el efecto de Furosemida se podría ver reducido. Este medicamento puede debilitar el efecto de otros medicamentos como: Medicamentos usados para la diabetes (antidiabéticos). Medicamentos usados para elevar la presión arterial (simpaticomiméticos con efecto hipertensor, por ejemplo, epinefrina y norepinefrina). También puede aumentar la acción de otros medicamentos como: Medicamentos para el asma (teofilina). Relajantes musculares tipo curare. Medicamentos para la depresión (litio), pudiendo potenciar los efectos perjudiciales del litio sobre el corazón o el cerebro. Salicilatos. Medicamentos hipotensores (para disminuir la presión arterial), como diuréticos, inhibidores de la ECA, o un antagonista de los receptores de angiotensina II. Medicamentos tóxicos para los riñones. Algunos medicamentos para la inflamación y el dolor, por ejemplo, indometacina (antiinflamatorios no esteroideos incluyendo ácido acetil salicílico) y medicamentos para la epilepsia (fenitoina) pueden reducir el efecto de Furosemida. Además, pueden reducir el efecto de Furosemida o ver aumentados sus efectos adversos (por reducir la eliminación renal de estos medicamentos), medicamentos como probenecid y metotrexato u otros medicamentos que tengan una secreción significativa por los riñones.

Embarazo y Lactancia. Uso en deportistas: Se debe advertir a los pacientes que este medicamento contiene furosemida, que puede producir un resultado positivo en las pruebas de dopaje.

El medico debe indicar la posología y el tipo de tratamiento a su caso de particular, no obstante, la dosis usual recomendada es iniciar el tratamiento con medio, uno o dos comprimidos (20 a 80 mg de Furosemida) diarios. La dosis de mantenimiento es de medio a un comprimido al día y la dosis máxima será la indicada por su médico y dependerá de su respuesta al tratamiento. En lactantes y niños se recomienda la administración diaria de 2 mg de peso corporal, hasta un máximo de 40 mg por día. Su medico le indicara la duración de su tratamiento con Furosemida. No suspenda el tratamiento antes.
También te podría interesar




















También te podría interesar