
Solax Furosemida 40 mg - Caja de 12 Comprimidos
Código: 987840199030043
RegularGs. 17.434
-18% descuento
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 14.296Edema asociado a insuficiencia cardiaca congestiva crónica, cuando se requiera tratamiento diurético.
Edema asociado a insuficiencia cardiaca congestiva aguda.
Edema asociado a insuficiencia renal crónica.
Mantenimiento de la excreción de líquidos en insuficiencia renal aguda, embarazo o quemaduras.
Edema asociad a síndrome nefrótico, cuando se requiera tratamiento diurético.
Hipertensión.
Se debe utilizar la dosis más baja, suficiente para alcanzar el efecto deseado.
Por lo general la furosemida se administra en una sola dosis diaria por la mañana.
El médico tratante determinara la duración del tratamiento de acuerdo al cuadro clínico del paciente.
Edema: la dosis inicial habitual es de 40mg/día es una sola dosis a la mañana, la cual se ajustará de acuerdo a la respuesta clínica.
Hipertensión arterial: la dosis recomendada habitualmente es de 40 mg/día, sola o en combinación con otros antihipertensivos.
Trastornos electrolíticos y alcalosis metabólica
Deshidratación, hipovolemia, hemoconcentración y trombosis
Crisis de gota
Hipotensión y alteración de la conciencia secundaria
Retención aguda de orina
Hiperglicemia y diabetes
Reacciones gastrointestinales
Trastornos auditivos
Hipersensibilidad, anafilaxia y choque
Hematológicas
Las manifestaciones clínicas de sobredosis aguda o crónica son debidas esencialmente a las pérdidas de electrolitos y de líquidos, y pueden consistir en hipovolemia, deshidratación, arritmias cardiacas incluyendo bloqueo AV y fibrilación ventricular.
No se conoce un antídoto específico para la furosemida. En caso de que la ingestión fuese recientemente se puede intentar limitar la absorción sistémica utilizando medidas como lavado gástrico o carbón activado.
En caso de sobredosis recurrir al centro nacional de toxicología del centro de emergencias médicas tel. 204800
Embarazo: considerando que la furosemida cruza la barrera placentaria y se trasfiere lentamente al feto, no debe administrarse furosemida durante el embarazo a menos que existan indicaciones médicas imperativas. Durante el embarazo se requiere el monitoreo del crecimiento fetal.
Tanto en el feto como en el recién nacido se encuentran las mismas concentraciones que en la madre.
No se han detectado malformaciones en humanos que pudieran estar relacionadas con furosemida; sin embargo, no se tiene suficiente experiencia como para llegar a una conclusión acerca de los posibles efectos nocivos sobre el embrión o el feto.
También te podría interesar
También te podría interesar