14%

Ragilon Furosemida 40 mg - Contiene 10 Comprimidos.
Código: 38677840653002265
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
RegularGs. 19.500
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 16.770
Coma hepático. Hipokalemia, hiponatremia o deshidratación no tratadas.
Por V/O, I/M o I/V. Por V/O, en ayunas. Más de una dosis, administrar la última antes de las 18-20 h para no interferir con el descanso nocturno: 20-80 mg c/8-12-24 h. En el tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica, se pueden requerir dosis aún mayores. Por vía I/M-I/V. La vía I/M sólo se utiliza si la V/O o I/V no son posibles. Adultos 20-40 mg que se puede repetir y/o aumentar c/2 h hasta obtener efecto deseado. En edema pulmonar dosis máxima 1500 mg/día. Pediatría: Por V/O 2 mg/kg, dosis máxima diaria 40 mg. Por vía I/V 1 mg/kg; dosis máxima 6 mg/kg.
Diurético de asa. Sulfamoilbenzoato. Inhibe la reabsorción de electrolitos en la rama ascendente gruesa del asa de Henle. Por V/O: inicio de acción 30 minutos, máximo 1-2 h, duración 6-8 h. Por vía I/V: inicio de acción 5 minutos, máximo 30 minutos, duración 2 h.
Hipotensión arterial. Anorexia, náuseas, vómitos, epigastralgia, diarrea, estreñimiento, rara vez ictericia. Deshidratación con hemoconcentración, hipokalemia, hiperglucemia, hiperuricemia y a veces aumento del colesterol y triglicéridos séricos. Mareos, cefaleas, vértigo, parestesias, calambres, tinitus, hipoacusia. Anemia, leucopenia, trombocitopenia. Rash cutáneo, urticaria, hasta síndrome de Stevens-Johnson y vasculitis necrotizante. Fotosensibilidad.
Probablemente segura a dosis habituales. Puede disminuir producción láctea.
Puede aumentar la ototoxicidad de aminoglucósidos y la toxicidad de los salicilatos cuando estos se usan en dosis altas. Puede aumentar el efecto de anticoagulantes orales. La indometacina puede disminuir su acción. Barbitúricos, narcóticos y alcohol favorecen hipotensión arterial. La hipokalemia favorece la intoxicación digitálica. Aumenta el efecto de agentes hipotensores. Aumenta los niveles séricos de litio por disminución de su eliminación renal. Disminuye la acción de hipoglucemiantes orales. Los corticoides favorecen la depleción de potasio.
Furosemida. Diurético.
Hipertensión arterial. Edema de origen cardíaco (Insuf. cardíaca aguda o crónica), renal (Insuf. renal crónica, síndrome nefrótico), hepático, medicamentoso. Como coadyuvante en edema agudo de pulmón.
En Insuf. renal o hepática puede favorecer la descompensación metabólica. Hipotensión arterial. Uso simultáneo con otros agentes hipotensores. Gota. Diabetes. En tratamientos prolongados es aconsejable la valoración periódica de los niveles séricos de sodio y potasio. Puede evitarse la hipokalemia con suplemento o alimentos ricos en potasio, o asociando un diurético ahorrador de potasio. La administración I/V debe hacerse lentamente. Uso cauteloso en el adulto mayor.
Cat. C: potencialmente riesgosa, evaluar riesgo/beneficio. En hipertensión inducida por el embarazo es Cat. D: hay evidencia de riesgo fetal, usar como último recurso.
También te podría interesar
También te podría interesar