La Metformina deberá ser retirada, temporal o definitivamente, si aparece una sintomatología clínica que predisponga a la hipoxia tisular, como infecciones graves (principalmente urinarias), hemorragias importantes, anemia avanzada. La creatinina sérica debe ser medida antes de establecer el tratamiento con Metformina y vigilada periódicamente (en general, 1 o 2 veces al año). En caso de exploración radiológica, con administración intravenosa de contraste (UIV, angiografía), se debe suspender el tratamiento con Metformina para restaurarlo pasados dos días. del exámen radiológico. En caso de intervención quirúrgica o de otras posibles causas de descompensación de la diabetes, debe considerarse el tratamiento con Insulina.
Si se indica en pacientes insulinodependientes debe monitorearse la glucemia antes de modificar las dosis de Insulina.
Ciertos medicamentos hiperglucemiantes (corticoides, diuréticos tiazídicos, anovulatorios orales) pueden modificar la evolución de la diabetes y, por tanto, pueden precisar un ajuste de la dosis, o bien la asociación con Insulina o sulfamidas hipoglucemiantes. Sin embargo la Metformina, utilizada sola, no provoca hipoglucemia: es necesario tener precaución en caso de administración concomitante de Metformina con Insulina o sulfamidas hipoglucemiantes, debido a una posible potenciación de la acción.
Durante el tratamiento con Metformina debe evitarse el consumo de bebidas alcohólicas.
Acidosis láctica: la acidosis láctica es un trastorno metabólico raro, pero grave, que puede ocurrir debido a la acumulación de metformina. Se han reportado casos de acidosis láctica en pacientes diabéticos con trastornos significativos de la función renal. La incidencia de acidosis láctica puede, y debiera ser reducida mediante la evaluación de otros factores de riesgo asociados, como diabetes deficientemente controlada, cetosis, ayuno prolongado, consumo excesivo de alcohol, insuficiencia hepática y cualquier condición asociada con hipoxia. La acidosis láctica se caracteriza por disnea acidótica, dolor abdominal e hipotermia seguidas por coma. Los hallazgos de laboratorio son disminución del pH sanguíneo, niveles plasmáticos de lactato por arriba de 5 mmol/L e incremento del anión GAP y del índice lactato/piruvato.
Si se sospecha de acidosis metabólica, debe suspenderse la metformina y el paciente debe hospitalizarse de manera inmediata.