25%

Cardiodil Carvedilol 12.5 mg - Caja de 30 comprimidos
Código: 42887840213028070
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 66.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 49.500Antihipertensivo. Bloqueante alfa adrenérgico y beta-adrenérgico. Antioxidante.
Es un nuevo bloqueante no selectivo de los receptores adrenérgicos alfa, beta-1 y beta-2, químicamente relacionado con las ariletanolaminas. Produce vasodilatación periférica y reducción de la resistencia vascular periférica: Es un bloqueante adrenérgico no selectivo, que carece de actividad simpaticomimética intrínseca (ASI) y sólo posee una débil acción estabilizante de membrana (AEM). Su efecto antihipertensivo se potencia con el agregado de otros fármacos, como diuréticos, antagonistas de canales de calcio e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. También ha demostrado ser eficaz en sujetos con angina de pecho estable o insuficiencia cardíaca (clase II-III y IV estables) con mejoramiento de los diferentes parámetros hemodinámicos.
1. Hipertensión esencial: el Carvedilol está indicado en el tratamiento de la hipertensión esencial. Puede utilizarse solo o en combinación con otros fármacos antihipertensivos, especialmente con diuréticos del tipo de las tiazidas.
2. Tratamiento prolongado de la cardiopatía isquémica: el Carvedilol es eficaz en diversas enfermedades asociadas con el síndrome de la cardiopatía isquémica, angina crónica estable, isquemia miocárdica silente, angina inestable y disfunción isquémica del ventrículo izquierdo.
3. Tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva sintomática: el Carvedilol está indicado para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva sintomática (ICC), clase II-III y IV estables de la NYHA sometidos a tratamiento estándar con diuréticos, inhibidores de la ECA, digoxina y/o vasodilatadores. En los ensayos clínicos efectuados, se ha observado una mejoría de la función ventricular, de la capacidad funcional y una disminución de la morbilidad.
Insuficiencia hepática severa, bloqueo AV de segundo y tercer grado, bradicardia, shock, enfermedades pulmonares obstructivas (asma bronquial, enfisema), insuficiencia cardiaca inestable. Acidosis metabólica. En el embarazo y lactancia se evaluará la relación riesgo-beneficio.
En caso de una sobredosis pueden causar bradicardia, insuficiencia cardíaca, shock cardiogénico y paro cardíaco. También pueden surgir problemas respiratorios (broncoespasmos), vómitos, alteraciones de la producir hipotensión grave, conciencia y convulsiones generalizadas. Además de los procedimientos generales, se impone la monitorización y corrección de los parámetros vitales, si fuera necesario en condiciones de cuidados intensivos. Puede recurrirse a las siguientes terapias de apoyo, Atropina
Simpaticomiméticos en función del cuerpo y del efecto de peso deseado; dobutamina, isoprenalina, orciprenalina o adrenalina. Si la vasodilatación periférica domina el perfil de la intoxicación, debería administrarse norfenefrina o noradrenalina, con una monitorización continua del estado circulatorio. En caso de bradicardia fármaco resistente debería iniciarse
una terapia con marcapasos. En caso de broncoespasmo, deberían administrarse beta-simpaticomiméticos (en forma de aerosol o, si éstos fueran ineficaces, también por vía intravenosa). En presencia de convulsiones, se recomienda la inyección IV lenta de diazepam o clonazepam.
Nota: caso de intoxicación grave con síntomas de shock, el tratamiento con antídotos debe continuar durante el periodo suficientemente largo de tiempo puesto que hay que esperar una prolongada vida media de eliminación y redistribución del Carvedilol desde compartimentos más profundos. La duración del tratamiento con antídotos dependerá de la gravedad de la sobredosificación; por tanto, se continuarán las medidas de apoyo hasta que el paciente se estabilice.
El Carvedilol no debe tener Insuficiencia cardíaca inestable. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) con componente oral o inhalado. Disfunción hepática clínicamente manifiesta. Al igual que ocurre con otros agentes beta-bloqueantes, no debe administrarse a pacientes con: hipersensibilidad al fármaco; asma; bloqueo AV de segundo y tercer grado; bradicardia grave (<50 latidos por minuto); shock cardiogénico; enfermedad sinusal (incluido el bloqueo del nódulo sinoauricular); hipotensión grave (presión sistólica<85 mmHg) .
En su envase original, a temperatura ambiente (15° a 30° C) .