00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
v2.25.13v2.25.13
20%
Image miniatura de 16667-1.png-61302.webp

Vecar 12,5 mg Carvedilol 12,5 mg - Caja de 30 comprimidos

Código: 166677840036008549
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 65.550
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 52.440


Productos Relacionados
25%
Cardiodil Carvedilol 12.5 mg - Caja de 30 comprimidos

Cardiodil Carvedilol 12.5 mg - Caja de 30 comprimidos

Gs. 66.000Gs. 49.500
20%
Carvedil 12,5 Carvedilol 12,5 mg - Caja de 28 comprimidos

Carvedil 12,5 Carvedilol 12,5 mg - Caja de 28 comprimidos

Gs. 63.106Gs. 50.485
25%
Blotenol Carvedilol  12,5 mg - Caja de 30 comprimidos

Blotenol Carvedilol 12,5 mg - Caja de 30 comprimidos

Gs. 61.000Gs. 45.750
25%
Xetin 12,5 carvedidol 12,5mg - Caja de 30 comprimidos

Xetin 12,5 carvedidol 12,5mg - Caja de 30 comprimidos

Gs. 63.600Gs. 47.700
20%
Dualten Carvedilol 12,5 mg - Caja de 30 Comprimidos

Dualten Carvedilol 12,5 mg - Caja de 30 Comprimidos

Gs. 90.000Gs. 72.000

Bradicardia severa sintomática, bloqueo aurículoventricular de alto grado, insuf cardíaca descompensada, shock cardiogénico. Insuf. vascular con dolor en reposo, fenómeno de Raynaud. Broncospasmo o asma. Depresión severa (propranolol).

Por V/O. Hipertensión: inicio 12,5 mg una vez al día, que puede aumentarse hasta 25 mg/día. Insuf. cardíaca: inicio 3,125 mg c/12 h, que puede aumentarse hasta 25 mg c/12 h. Cardiopatía coronaria: 6,25 mg c/12 h, que puede aumentarse hasta 25 mg c/12 h. Presentaciones AP, LP o LC: dosis matinal única, con alimentos. Hipertensión arterial o cardiopatía isquémica: dosis inicial 20 mg/día, ajustando a los 7-14 días. Insuf. cardíaca: dosis inicial 10 mg/día. Puede duplicar dosis c/15 días hasta 80 mg/día.

Probablemente seguro a dosis habituales.

Betabloqueante adrenérgico no cardioselectivo, con efecto vasodilatador. Antagonista beta 1, beta 2 y alfa 1. Carece de actividad simpática intrínseca.

Hipertensión arterial esencial, en monoterapia o asociado a otros fármacos. Cardiopatía coronaria, angor estable. Insuf. cardíaca crónica estable leve a severa, de origen isquémico o no isquémico, en asociación con IECA y diuréticos. Tratamiento post-infarto de miocardio con disfunción ventricular.

1er trimestre es Cat. C: potencialmente riesgoso, evaluar riesgo/beneficio. 2º y 3er trimestre es Cat. D: hay evidencia de riesgo fetal, usar como último recurso.

Amiodarona, verapamilo, diltiazem potencian bloqueo de conducción AV, bradicardia y disfunción sistólica. Inductores del CYP1A2 y CYP3A4,5,7 reducen sus niveles plasmáticos, ver tabla de interacciones. Cimetidina o hidralazina incrementan los niveles plasmáticos. Prolongan la vida media de la lidocaína. Coadministración con anestésicos puede generar hipotensión y con insulina o sulfonilureas hipoglucemia. AINE y salicilatos disminuyen su acción hipotensora.

Evitar su discontinuación brusca. Angina de Prinzmetal. Coadministración con depresores del nódulo sinusal y nódulo AV (verapamilo, diltiazem, amiodarona, digoxina). Pueden disminuir los síntomas de hipoglucemia en diabéticos. En insuf. renal los hidrosolubles requieren ajuste de dosis. Insuf. hepática. Disfunción sexual eréctil variable. Miastenia Gravis. Adulto mayor. Uso de lentes de contacto.

Carvedilol. Betabloqueante no cardioselectivo.

Por bloqueo beta2: broncoespasmo, extremidades frías, claudicación intermitente, menos frecuentes con cardioselectivos. Bradicardia, bloqueo AV, Insuf. cardíaca. Depresión, confusión, insomnio. Fatigabilidad, disfunción sexual eréctil. Discontinuación brusca puede generar arritmias, cefaleas, temblores y ángor. Enmascaramiento de hipoglucemia en diabéticos insulino dependientes. Aumento de triglicéridos. Síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica.
También te podría interesar




















También te podría interesar