25%

Liparex 40 Atorvastatina 40 mg - Caja con 30 comprimidos
Código: 38897840036008150
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 177.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 132.750Indicado en hipercolesterolemias: Dislipidemias. Hipercolesterolemia familiar. Tratamiento coadyuvante a la dieta para disminuir los niveles elevados de colesterol total, LDL colesterol, apobetalipoproteínas y triglicéridos en pacientes con hipercolesterolemia primaria (heterocigota familiar y no familiar) y en Ia dislipidemia mixta (Fredrickson tipos lla y llb). Prevención de acontecimientos cardiovasculares en adultos considerados de alto riesgo de sufrir un primer evento cardiovascular, como tratamiento adyuvante a la corrección de otros factores de riesgo.
Hipersensibilidad at principio activo, insuficiencia hepática, embarazo, lactancia, mujeres en edad fértil que no utilicen un método anticonceptivo adecuado. Pacientes tratados con los antivirales contra Ia hepatitis C.
En general son leves a moderadas e incluyen constipación, flatulencia, dispepsia, dolor abdominal. Mas ocasionalmente edema facial, fiebre, rigidez cervical, malestar, reacción de fotosensibilidad, edema generalizado, gastroenteritis, alteraciones del funcionamiento hepático, colitis, vómitos, gastritis, boca seta, hemorragia rectal, esofagitis, eructos, glositis, anorexia, aumento del apetito, estomatitis, ulcera duodenal, disfagia, ulcera gástrica, hepatitis, pancreatitis, ictericia colestática, asma, epistaxis, parestesias, somnolencia, alteraciones del sueño, neuropatía periférica, torticolis, hipercinesia, calambres musculares, miositis, prurito, dermatitis de contacto, ulcera de piel, disuria, menorragia, nefritis, incontinencia urinaria, eyaculación anormal, disgeusia, palpitaciones, hiperglucemia, hipoglucemia, aumento de la I fosfocreatincinasa, gota, aumento del peso corporal.
Se recomienda controlar Ia función hepática antes, 12 semanas después de iniciar el tratamiento y luego cada 6 meses. En aquellos casos en que se observe un aumento de Ia concentración plasmática de transaminasas (GOT o GPT) que supere, el triple del valor normal se reducirá la dosis o se suspenderá el tratamiento. Se aconseja precaución en pacientes con antecedentes de consumo masivo de alcohol o historia previa de hepatopatías severas o elevaciones persistentes de las transaminasas hepáticas.
Se deberá suspender el tratamiento en aquellos pacientes que presenten un aumento en los niveles de fosfocreatincinasa o sospecha o diagnóstico de miopatías. Antes de comenzar el tratamiento se aconseja controlar el hipercolesterolemia con una dieta apropiada, ejercicio y reducción de peso en pacientes obesos. No se recomienda su uso en niños debido a la ausencia de experiencia clínica.
Diabetes mellitus: algunas evidencias sugieren que las estatinas aumentan la glucosa en sangre y en algunos pacientes en riesgo de desarrollo de diabetes, pueden producir niveles de hiperglucemia donde los cuidados de la diabetes son necesarios. Este riesgo, sin embargo, es compensado por la reducción del riesgo cardiovascular con estatinas, por tanto, no debe ser una razón para interrumpir el tratamiento con estatinas. Los pacientes con riesgo (glucemia en ayunas de 5,6 a 6,9 mmol/L, IMC) 30Kg/m2, aumento de triglicéridos, hipertensión), deben ser controlados desde el punto de vista clínico y bioquímico de acuerdo con las guías nacionales.
Este medicamento contiene lactosa mono hidrato. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la galactosa, deficiencia de lactara de Lapp (insuficiencia observada en ciertas poblaciones de Laponia) o mala absorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento.
Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene colorante amarillo N° 25. Puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetil salicílico.
El riesgo de miopatías durante el tratamiento aumenta con la administración simultánea de ciclosporina, eritromicina, fibratos, antifúngicos azólicos o niacina.
La administración concomitante con antiácidos que contengan hidróxido de magnesio y aluminio disminuye en un 30 % la concentración plasmática de atorvastatina; igual efecto se observa cuando la droga coadministrada es la colestiramina. Las concentraciones plasmáticas de digoxina aumentan cuando se administra junto con la atorvastatina.
La eritromicina, al inhibir la acción del citocromo P450 aumenta las concentraciones plasmáticas de atorvastatina.
La administración conjunta con anticonceptivos que contienen noretindrona, etinilestradiol aumenta las concentraciones plasmáticas de estas dos hormonas.
Hipercolesterolemia y dislipidemia mixta: Adultos: Un comprimido recubierto de 10 mg una vez al día, vía oral. Hipercolesterolemia familiar homocigota: Adultos: 10 a 80 mg una vez al día, vía oral.
Hipersensibilidad a la droga. Embarazo, lactancia.