8%

Femitine Levonorgestrel 0,15 mg - Cont. 21 Comprimidos Recubiertos
Código: 382907840036009737
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 26.340
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 24.233


Anticonceptivo oral.
Ovulastasis y modificación del moco cervical y del endometrio. Anticonceptivo oral.
La asociación del Levonorgestrel y etinilestradiol es efectiva y segura como anticonceptivo hormonal ya que la acción sinérgica del progestágeno y el estrógeno permite reducir las dosis de estrógenos requeridos para lograr el efecto contraceptivo.
Cáncer de mamas, accidente cerebrovascular, antecedentes de ictericia colestásica del embarazo o asociada a previo uso de anticonceptivos hormonales, enfermedad de arterias coronarias, tumores hepáticos, benignos o malignos, embarazo, neoplasias, estregenodependientes, tromboflebitis y otros trastornos tromboembólicos, hemorragia vaginal anormal o no diagnosticada, uso concomitante de Ritonavir, diabetes con macro o microangiopatía, porfiria, tumores hipofisarios.
Se evaluará la relación riego-beneficio en los siguientes cuadros clínicos, asma, insuficiencia cardiaca, diabetes mellitus, endometriosis, pacientes que indiquen la presencia de un mayor riesgo de cáncer en asociación con el uso de anticonceptivos orales.
Dolor abdominal, incremento de peso corporal, dolor de cabeza, estado de animo deprimido o alterado, dolor mamario, sensibilidad mamaria. Estas ocurren en 1% de las usuarias.
Las reacciones adversas serias son tromboembolismo arterial y venoso.
Otros efectos secundarios que se han comunicado en usuarias de AQC, pero para los cuales la asociación no ha sido confirmada ni refutada son:
Náuseas, dolor abdominal, vómito, diarrea, aumento de peso.
Migraña, estado de animo depresivo, cambios de estado de ánimo.
Disminución de la libido, aumento de la libido. Flujo vaginal, secreción por las mamas.
En las mujeres que utilizan anticonceptivos orales, el consumo de cigarrillos incrementa el riesgo de efectos cardiovasculares graves. Este riesgo se incrementa aun mas con la edad y con la cantidad de cigarrillos que se fuman por día y es muy marcado en las mujeres mayores de 35 años.
En consecuencia, debe advertirse firmemente a las mujeres que utilizan anticonceptivos orales, que no deben fumar.
Cefaleas: la iniciación o la exacerbación de migrañas, o la aparición de cefaleas recurrentes, persistentes o severas, requiere la discontinuación de la droga y la evaluación de las causas.
Embarazo y lactancia: FEMITINE no está indicado durante el embarazo. Si la mujer queda embarazada durante el tratamiento con femitine, deberá interrumpirse su administración. No obstante, estudios epidemiológicos realizados a gran escala no han revelado un riesgo elevado de defectos de nacimiento en hijos de madres empleos AQC antes del embarazo, ni de efectos teratogénicos cuando se tomaron AQC.
Si se toman correctamente, son muy efectivas para prevenir embarazos.
Las pastillas anticonceptivas no ofrecen ninguna protección contra el VIH/sida y otras infecciones de transmisión sexual.
¿Quiénes pueden tomarlas?
En general, cualquier mujer puede tomar pastillas anticonceptivas combinadas.
Sin embargo, es muy importante consultar al centro de salud antes de iniciar la toma de pastillas ya que hay situaciones en las que el uso de este método no se recomienda o esta contraindicado.
En caso de que no se recomiende su uso, se puede recibir información, y decidir por otras opciones para prevenir un embarazo.
Control de la fertilidad: deberá tomarse diariamente según las indicaciones y con intervalos que no excedan las 24 horas. En el primer ciclo de administración, se instruirá a la paciente para que el quinto día del ciclo menstrual (el primer día de sangrado es el primer día del ciclo), comience a tomar un comprimido diariamente y en forma consecutiva, hasta completar los 21 comprimidos del estuche.
Una vez finalizado el estuche, se suspenderá la ingesta de comprimidos por un periodo de 7 días. El sangrado por suspensión se producirá generalmente dentro de los 3 días posteriores a la ingesta del último comprimido.
El segundo ciclo y los ciclos subsiguientes no se hubiera producido o se encontrara todavía presenta.
Tratamiento de los desórdenes ginecológicos: 1 comprimido diario durante 6 a 12 meses.
Tratamiento de la dismenorrea y de las irregularidades menstruales: la dosificación será la misma que se utiliza para el control de la fertilidad.
También te podría interesar
También te podría interesar