v2.25.11v2.25.11
14%
Image miniatura de Algidol-Reuma-Forte-Caja-de-20-comprimidos-recubiertos-41907.webp

Algidol Reuma Forte - Caja de 20 Comprimidos Recubiertos

Código: 353337840282033982
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 33.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 28.380
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 23.100


Productos Relacionados
14%
Z-cal Reuma Forte - Cont. 20 Comprimidos Gastroprotegidos.

Z-cal Reuma Forte - Cont. 20 Comprimidos Gastroprotegidos.

Gs. 40.000Gs. 34.400
o pagando con Blupy
Gs. 28.000
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Rheumazin Forte - Cont. 20 Comprimidos Recubiertos Gastrorresistentes

Rheumazin Forte - Cont. 20 Comprimidos Recubiertos Gastrorresistentes

Gs. 33.960Gs. 29.206
o pagando con Blupy
Gs. 23.772
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Dolo Galen Reuma Forte Cont. 20 Comprimidos Recubiertos.

Dolo Galen Reuma Forte Cont. 20 Comprimidos Recubiertos.

Gs. 31.900Gs. 27.434
o pagando con Blupy
Gs. 22.330
Blupy
Personal Pay
Itaú QR

Algidol reuma forte: es una efectiva combinación de diversos principios activos como el Piroxicam + Dexametasona + Vitamina B12 + Orfenadrina Citrato para lograr así un máximo sinergismo analgésico, antiinflamatorio y antirreumático Asegura eficacia terapéutica en menor tiempo disminuyendo el dolor y la inflamación para recuperar el movimiento y la actividad normal del paciente.

Algidol reuma forte: Esta indicado en cuadros inflamatorios, reumáticos que cursan con dolor, microfracturas e impotencia funcional, ya sea de origen traumático, reumático u odontológico. Esta igualmente indicado en todas las afecciones musculo-esquelita inflamatorias o que requieran un tratamiento prolongado como ser: artritis reumatoidea, espondilo – artritis anquilosante, monoartritis, ciáticas y lumbociáticas; gota crónica articular, pseudogota, hombro doloroso simple, periartritis calcificante de hombros, artrosis en todas sus formas, reumatismo de partes blandas miositis, síndrome cérvico braquial, neuritis y neuralgias.

Hipersensibilidad a uno de sus componentes Micosis sistémicas, no empelar en cuadros de herpes simples ocular, psicosis aguda, tuberculosis activa, cuadros infecciosos crónicos, ulceras gastroduodenales activas o latentes, insuficiencia renal, hipertensión arterial, embarazo.

Síndrome de Cushing, depósitos adiposos supraclaviculares, hirsutismo, estrías, acné, alteraciones en el metabolismo de la glucosa, osteoporosis, hipertensión arterial, insomnios, aumento de la tensión intraocular, trastornos gastrointestinales, activación y complicación de úlcera péptica, anorexia, malestar epigástrico, náuseas, diarreas y flatulencias. A nivel S.N.C pueden observar parestesias, vértigo, confusión mental, visión borrosa.

En cuadros de hipoprotrombinemias se debe tener precaución si se administra al mismo tiempo acido acetil salicílico y corticoides. La efedrina, el fenobarbital y la rifampicina disminuye la actividad terapéutica de los glucocorticoides. El uso simultaneo con otro AINES potencializa sus efectos adversos. El uso simultaneo de corticoides y diuréticos que aumentan la acreción de potasio se debe vigilar ante la posibilidad de aparición de hipopotasemia. Un efecto adictivo puede esperarse usando a la vez drogas con propiedades anticolinérgicos (atropinas fenotiazinas) el uso de anticoagulantes orales y heparina puede aumentar el riesgo de hemorragias

La piroxicam: es un agente antiinflamatorio no esteroideo (AINE) con propiedades antiinflamatorias y antirreumáticas. Su acción se debe a que inhibe la síntesis de prostaglandinas mediante una inhibición reversible e la enzima ciclooxigenasa. Inhibe la agregación de neutrófilos, la migración de polimorfonucleares y monocitos al área de inflamación. Inhibe la liberación de las enzimas lisosomales de los leucitos y la generación de superóxidos por los neutrófilos. Inhibe las prostaglandinas endoteliales causantes de una hipercontractilidad causantes de izquemio y dolor. Igualmente reduce la producción del factor reumatoide sistémico como sinovial. Se absorbe en forma rápida por via oral pero los alimentos disminuyen la velocidad de su absorción. Su unión a las proteínas es muy alta 98% se metaboliza en el hígado y se elimina por via renal en un (90% a 95% y en un 10%) en forma inalterada. La Dexametasona: Actúa a nivel celular uniéndose a los receptores esteroides intracelulares y ejerce su efecto antinflamatorio a nivel de todos los tejidos previendo la respuesta tisular y la reacción en cascada del proceso inflamatorio Su acción en los tejidos estabiliza las enzimas lipozomales y actúa manteniendo la integridad capilar y evitando la migración de complejos inmunes a través de las membranas basales. Su efecto sobre los distintos componentes celulares del proceso inflamatorio es mediante la alteración de la función de los monocitos macrófagos y linfocitos T. Se absorbe por vía oral con una disponibilidad de alrededor de 80% excretándose por orina, cerca del 2,6% se liga a las proteínas plasmáticas en un 68%, tiene una vida media de 3 a 4 horas y una vida media biológica de 36 a 54 horas. La Orfenadrina Citrato: Desarrolla su actividad siendo un potente relajante muscular disminuyendo el tono, aumentado del musculo esquelético sin perturbar la conciencia ni la fuerza muscular, es un antagonista de los receptores colinérgicos muscarínicos centrales y periféricos. Luego de la administrar por via oral el pico de los noveles plasmáticos de Orfenadrina dentro de las 2 a 6 horas es de alrededor de 70 mg/ml. Se elimina del plasma con vida media de aproximadamente 11 horas. Se ha demostrado que la Orfenadrina Citrato se metaboliza ampliamente a siete metabolitos. En un metabolito, la tofenacina está presente en aproximadamente las mismas cantidades que la Orfenadrina y tiene una actividad farmacológica significativa (antidepresiva) Se ha observado que la vida media de la Orfenadrina Citrato esta aumentada durante la administración de dos dosis múltiples posiblemente a causa de la inhibición del producto final. Se ha visto una acumulación ni lineal de Orfenadrina durante las dosis múltiples dentro del rango terapéutico. Su grado de unión a las proteínas plasmáticas es elevado (95%). Su principal metabolismo se realiza en el hígado y se elimina por la orina en un 70%.

Se debe administrar con cuidado a pacientes con antecedentes de ulcera péptica o hemorragias digestivas. El tratamiento prolongado puede causar disfunción suprarrenal, hiperglucemia, alteraciones hidroelectrolíticas, micosis sistémicas. No debe administrarse esquema de vacunación en paciente que se encuentre en tratamiento con corticoides, exceptuando el tratamiento de reemplazo (enfermedad de Addison).

Algidol reuma forte debe ser usado durante el embarazo solo si el beneficio potencial justifica los posibles riesgos para el feto. La Orfenadrina es excreta por la leche materna, no deberá administrarse a madres lactantes

La dosis usual es de 1 comprimido recubierto al día preferentemente después de la cena para los tratamientos a largo plazo (mantenimiento). Si es necesario puede iniciarse el tratamiento con 2 comprimidos recubiertos al día con el desayuno y cena hasta la remisión del cuadro y luego seguir con la dosis de mantenimiento

Si la sobredosis se produjo en no más de 1 hora, se procede al vaciamiento gástrico además de medidas sintomáticas de acuerdo al cuadro clínico que se presente. Si el tiempo trascurrido es mayor a 1 hora, la administración de carbón activado. Está indicado además por medidas terapéuticas acorde a los signos y síntomas que se presenten. No se conoce antídoto especifico En caso de sobredosis recurrir al Centro Nacional de Toxicología en Emergencias Médicas Teléfono: 220.418/9
También te podría interesar




















También te podría interesar