14%

Z-cal Reuma Forte - Cont. 20 Comprimidos Gastroprotegidos.
Código: 62017840653002524
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
Corticoides
RegularGs. 40.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 34.400


Z-cal Reuma Forte asocia principios activos específicos para el tratamiento de los diferentes tipos de reumatismo, cualquiera sea su causa, en forma prolongada y con posología cómoda. Las enfermedades reumáticas constituyen un complejo inflamatorio, neurítico y de contractura muscular. La asociación de dos antinflamatorios (Piroxicam + Dexametasona) en la fórmula del Z-CAL REUMA FORTE, aporta una acción antiflogística potenciada para este tipo de patología. El agregado de Vitamina B12 (Cianocobalamina) como antineurítico y de Orfenadrina como miorrelajante completen la fórmula especifica para el tratamiento de cuadros que cursan con estas sintomatologías.
Procesos inflamatorios del aparato locomotor, artritis reumatoidea, monoartritis, espondiloartritis, síndrome de hombro doloroso, ciáticas, artrosis en todas sus formas, lumbociatalgias, gota crónica, reumatismo de partes blandas, miositis, neuritis, cervicobraquialgias, artritis.
La dosis se establecerá individualmente de acuerdo con el criterio médico y cuadro clínico del paciente. Como posología de orientación se aconseja: Adultos (incluyendo pacientes geriátricos): 1 comprimidos de Z-CAL REUMA FORTE por día, preferentemente después de la cena. En casos de sintomatología intensa se puede empezar con 2 comprimidos como dosis inicial hasta remisión del cuadro y luego seguir con 1 comprimidos.
Población Pediátrica: No está indicado para el tratamiento en la población pediátrica, ya que no se ha establecido su seguridad ni eficacia. No se recomienda ajuste de dosis en pacientes con enfermedad renal y hepática grave. En pacientes con insuficiencia renal y hepática moderada a grave, la administración debe realizarse con precaución.
Molestias epigástricas, náuseas, constipación y diarrea. Además, mareos, fatigas, sequedad bucal e insomnio.
Está contraindicad en pacientes con antecedentes de úlcera gastrointestinal, gastritis, procesos infecciosos, embarazo, hipersensibilidad a algunos de sus componentes. No emplear en cuadros de herpes simple ocular, tuberculosis activa, insuficiencia renal, hipertensión arterial. Micosis sistémica.
El uso concomitante con alcohol genera un aumento de la biotransformación hepática de los fármacos, con lo que se deterioran sus actividades terapéuticas. El uso simultaneo con Cloranfenicol puede antagonizar la respuesta hematopoyética a la Cianocobalamina. Las fórmulas con Potasio de liberación prolongada pueden reducir la absorción de Cianocobalamina en el tracto gastrointestinal.
La Dexametasona aumenta el riesgo de hepatoxicidad cuando se emplea simultáneamente con dosis elevadas de Paracetamol, además utilizada con glucósidos digitálicos aumenta la posibilidad de arritmias. No asocia el Piroxicam con ácido acetilsalicílico porque no existe sinergismo entre ellos y aumenta la posibilidad de reacciones adversas.
Se debe administrar con cuidado a pacientes con antecedentes de úlcera péptica o hemorragias digestivas, trastornos hematopoyéticos o de la coagulación, enfermedades gastrointestinales o cardiovasculares, disfunción renal y hepática grave, el tratamiento prolongado puede causar disfunción suprarrenal, hiperglucemia, glucosuria. Alteraciones hidroelectrolíticas, micosis sistemática. No debe administrarse esquema de vacunación en pacientes que se encuentren en tratamiento con corticosteroides, exceptuando el tratamiento de reemplazo (enfermedad de Addison).
Embarazo y Lactancia: En mujeres en etapa de lactancia con potencial para embarazarse el médico debe evaluar riesgo-beneficio para la madre y el feto. Por su acción inhibidora sobre prostaglandinas pueden llegar a controlar el trabajo de parto.
Dolor abdominal nauseas, vómitos, diarrea. Nerviosismo o inquietud. Respiración rápida. Aumento de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial. Convulsiones.
Vaciado del estomago mediante la inducción de emesis. Administración del carbón absorbente. Vigilancia y mantenimiento de las funciones vitales. Instauración del tratamiento sintomático y otras medidas de mantenimiento si es necesario. Para las convulsiones: Se recomienda administrar una Benzodiazepina tal como Diazepam (5 a 10 mg por vía intravenosa). Para la hipertensión: Administrar Fentolamina.
Ulcera péptica activa. Pacientes que han demostrado hipersensibilidad a los fármacos presentes en el medicamento. Disfunción renal o hepática severa. Infecciones fúngicas sistemáticas.
También te podría interesar
También te podría interesar