v2.25.32v2.25.32
16%
Image miniatura de 230598-1.png-65492.webp

Lispax Lisdexanfetamina Dimesilato 20 mg - Cont.30 capsulas

Código: 2305987840213268117
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Venta Bajo Receta

Se requiere la entrega de receta física original firmada por el medico, en el momento de recibir el producto.

La receta deberá contar con los siguientes datos para su entrega:

  • Datos del Paciente.
  • Número de Cédula de Identidad del paciente.
  • Diagnóstico del paciente.
  • Firma manuscrita y sello del médico prescriptor con el número de registro profesional.
RegularGs. 140.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 117.600
Con Itau QR Debito * Exclusivo con Tarjeta de Débito Itaú QR
Itau QR Debito
Gs. 112.000


Agentes simpaticomiméticos de acción central

Lisdexanfetamina está indicado como parte de un programa de tratamiento integral para el Trastorno por Déficit de Atención - Hiperactividad (TDAH) en niños a partir de 6 años, cuando la respuesta al tratamiento previo con metilfenidato se considere clínicamente inadecuada. El tratamiento debe estar bajo la supervisión de un especialista en trastornos del comportamiento en niños y/o adolescentes. El diagnóstico debe realizarse según los criterios de DSM o las directrices incluidas en ClE- y debe estar basado en la historia y evaluación completas del paciente. No se puede establecer el diagnóstico únicamente con la presencia de uno o más síntomas. Se desconoce la etiología específica de este síndrome, y no existe una prueba diagnóstica única. El diagnóstico correcto requiere el uso de recursos médicos y psicológicos, educativos y sociales especializados. Un programa de tratamiento integral normalmente incluye medidas psicológicas, educativas y sociales, así como farmacoterapia, y su objetivo es estabilizar a los niños con un síndrome del comportamiento caracterizado por síntomas que pueden incluir una historia crónica de dificultad de atención, distracción, labilidad afectiva, impulsividad, hiperactividad moderada a grave, signos neurológicos menores y EEG anormal. El aprendizaje puede verse o no afectado. Lisdexanfetamina no está indicado en todos los niños con TDAH y la decisión de utilizar el medicamento debe basarse en una evaluación muy completa de la gravedad y cronicidad de los síntomas del niño, en relación con su edad y el potencial de abuso, de mal uso o de uso ilícito. Las medidas educativas adecuadas son primordiales, y suele ser necesaria la intervención psicosocial. La utilización de Lisdexanfetamina siempre debe hacerse de acuerdo con la indicación autorizada.

Hipersensibilidad a las aminas simpaticomiméticas. Uso concomitante de inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAO) o en los 14 días posteriores al tratamiento con IMAO (la consecuencia puede ser una crisis hipertensiva; (ver Interacción con medicamentos y alimentos). Hipertiroidismo o tirotoxicosis. Estados de agitación. Enfermedad cardiovascular sintomática. Arteriosclerosis avanzada. Hipertensión moderada o grave. Glaucoma.

Cuando se trata a pacientes con sobredosis, se debe tener en cuenta la liberación prolongada de dexanfetamina tras la administración de lisdexanfetamina. Las manifestaciones de sobredosis aguda por anfetaminas incluyen inquietud, temblor, hiperreflexia, respiración rápida, confusión, comportamiento agresivo, alucinaciones, estados de pánico, hiperpirexia y rabdomiólisis. Tras la estimulación del sistema nervioso normalmente se producen fatiga y depresión. Los efectos cardiovasculares incluyen arritmias, hipertensión o hipotensión y colapso circulatorio, Los síntomas gastrointestinales incluyen náuseas, vómitos, diarrea y calambres abdominales. La intoxicación letal suele venir precedida por convulsiones y coma. El tratamiento de la intoxicación aguda por anfetaminas es principalmente sintomático e incluye el lavado gástrico, administración de carbón activado, administración de un catártico y sedación. La acidificación de la orina aumenta la excreción de anfetamina, pero se cree que aumenta el riesgo de insuficiencia renal aguda si existe mioglobinuria. Si la hipertensión grave aguda complica la sobredosis con anfetaminas, se sugiere la administración de fentolamina intravenosa. Sin embargo, si se consigue una sedación suficiente esta ya implicara por lo general una bajada gradual de la presión arterial. La lisdexanfetamina y la dexanfetamina no son dializable. En caso de sobredosis o ingesta accidental, consultar al Servicio de Toxicología del Hospital de EMERGENCIAS MEDICAS Tel.: 220-418 o el 204-800 (int. 011).
También te podría interesar




















También te podría interesar