Se debe tener precaución con fármacos que inducen bradicardia e hipopotasemia, así como con los siguientes macrólidos que prolongan el intervalo QT: azitromicina y roxitromicina (claritromicina está contraindicada porque es un potente inhibidor del CYP3A4).
Medicamentos que prolongan el intervalo QTc: Antiarritmicos de clase
IA (p. ej., disopiramida, hidroquinidina, quinidina); Antiarrítmicos de clase III (p. ej., amiodarona, dofetilida, dronedarona, ibutilida, sotalol);
Ciertos antipsicóticos (p. ej., haloperidol, pimozida, sertindol); Ciertos antidepresivos (p.ej., citalopram, escitalopram); Ciertos antibióticos (p.ej., eritromicina, levofloxacino, moxifloxacino, espiramicina); Ciertos antifúngicos (p.ej., pentamidina); Ciertos antipalúdicos (en particular halofantrina, lumefantrina); Ciertos medicamentos gastrointestinales
(p. ej., cisaprida, dolasetrón, prucaloprida); Ciertos antihistamínicos (p.ej., mequitazina, mizolastina); Ciertos medicamentos utilizados en el cáncer (p. ej., toremifeno, vandetanib, vincamina); Otros medicamentos (p. ej., bepridil, difemanilo, metadona) o Apomorfina, salvo que el beneficio de la administración conjunta sea mayor a los riesgos y se tomen estrictamente las precauciones recomendadas para la administración conjunta.
Inhibidores potentes del CYP3A4 (independientemente de sus efectos de prolongación del intervalo QT), es decir: Inhibidores de la proteasa. Antifúngicos azólicos sistémicos. Algunos macrólidos (eritromicina, claritromicina y telitromicina)
El Bicarbonato de Sodio, la Cimetidina y los antiácidos interfieren en la absorción de la Domperidona. Los anticolinérgicos antagonizan los efectos de la Domperidona.
La Eritromicina y el Ketoconazol inhiben el metabolismo de primer paso de domperidona mediado por el CYP3A4.