v2.25.13v2.25.13
14%
Image miniatura de 228431.png-57520.webp

Vincadil Enalapril Maleato 20 mg - Cont. 30 Comprimidos

Código: 2284317848002040241
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 51.750
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 44.505
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 36.225


Productos Relacionados
14%
Ardilan 20 mg - Enalapril 20 mg - Caja de 30 Comprimidos Ranurados.

Ardilan 20 mg - Enalapril 20 mg - Caja de 30 Comprimidos Ranurados.

Gs. 48.000Gs. 41.280
o pagando con Blupy
Gs. 33.600
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Lotrial 20 Enalapril Maleato 20 mg  - Caja de 30 comprimidos

Lotrial 20 Enalapril Maleato 20 mg - Caja de 30 comprimidos

Gs. 59.800Gs. 55.016
o pagando con Blupy
Gs. 41.860
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Cardaten Enalapril Maleato 20 mg - Caja de 30 comprimidos

Cardaten Enalapril Maleato 20 mg - Caja de 30 comprimidos

Gs. 46.001Gs. 39.561
o pagando con Blupy
Gs. 32.201
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Infraten Enalapril 20 mg - Cont. 30 Comprimidos Birranurados

Infraten Enalapril 20 mg - Cont. 30 Comprimidos Birranurados

Gs. 44.000Gs. 37.840
o pagando con Blupy
Gs. 30.800
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Enalten 20mg Enalapril - Cont. 30 comprimidos

Enalten 20mg Enalapril - Cont. 30 comprimidos

Gs. 73.000Gs. 67.160
o pagando con Blupy
Gs. 51.100
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Glioten 20 - Enalapril - Caja con 30 comprimidos

Glioten 20 - Enalapril - Caja con 30 comprimidos

Gs. 62.192Gs. 57.217
o pagando con Blupy
Gs. 43.534
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Cardietic Forte Enalapril 20mg- Caja de 30 Comprimidos

Cardietic Forte Enalapril 20mg- Caja de 30 Comprimidos

Gs. 43.700Gs. 40.204
o pagando con Blupy
Gs. 30.590
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Inibex Enalapril 20 mg - Caja de 30 Comprimidos

Inibex Enalapril 20 mg - Caja de 30 Comprimidos

Gs. 43.200Gs. 37.152
o pagando con Blupy
Gs. 30.240
Blupy
Personal Pay
Itaú QR

Tratamiento de la hipertensión. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca sintomática en pacientes con disfunción ventricular izquierda asintomática.

Vincadil posee la sal maleato de enalapril, un derivado de los aminoácidos. La enzima convertidora de angioedema es una peptidil dipeptidasa que cataliza la conversión de la angiotensina l a la sustancia hipertensora angiotensina II. Después de su absorción, enalapril se hidroliza a enalaprilato, que inhibe la ECA. La inhibición de la ECA produce un descenso de la angiotensina II en plasma que provoca un aumento de la actividad de la renina plasmática y una disminución de la secreción de aldosterona. La ECA es idéntica a la cininasa II. Por tanto, enalapril también puede bloquear la degradación de bradicinina, un potente péptido vasodepresor. Sin embargo, aun no se ha determinado la importancia de este en los efetos terapéuticos de enalapril. Aunque se cree que el mecanismo por el que enalapril disminuye la presión arterial es principalmente la inhibición del sistema renina-angiotensina-aldosterona, enalapril tiene acción antihipertensiva aun en pacientes con hipertensión con renina baja.

Población pediátrica: Hay experiencia limitada en ensayos clínicos sobre el uso de enalapril en pacientes pediátricos hipertensivos. Hipertensión: La dosis inicial es de 5 mg hasta un máxima de 20 mg, dependiendo del frado de hipertensión y del estado del paciente. Vincadil se administra una vez al día E la hipertensión leve, la dosis inicial recomendada es de 5 mg a 10 mg. Los pacientes con un sistema renina-angiotensina-aldosterona muy activo pueden experimentar una caída excesiva de la presión arterial después de la dosis inicial. En estos pacientes se recomienda una dosis de inicio de 5 mg o menos y el inicio del tratamiento debe realizarse bajo supervisión médica. Un tratamiento previo con dosis altas de diuréticos puede resultar en una depleción de volumen y un riesgo de hipotensión cuando se inicial el tratamiento con enalapril. En estos pacientes se recomienda una dosis de inicio de 5mg o menos. Si es posible se debe interrumpir el tratamiento con diuréticos durante 2-3 días antes de iniciar el tratamiento con enalapril. Se debe vigilar la función renal y el potasio sérico. La dosis habitual de mantenimiento es 20 mg al día. La dosis máxima de mantenimiento es 40 mg al día.

Hipersensibilidad al principio activo o a cualquier otro inhibidor de la ECA. Antecedentes del angioedema asociado con tratamiento previo con inhibidor de la ECA. Angioedema hereditario o idiopático. Segundo y tercer trimestre del embarazo. El uso concomitante de enalapril con medicamentos con aliskireno esta contraindicado en pacientes con diabetes mellitus o insuficiencia renal. Uso concomitante de sacubitril/valsartan. El tratamiento con anelapril no se debe iniciar antes de 36 horas tras la última dosis de sacubitril/valsartan.

Anemia. Neutropenia. Descenso de la hemoglobina. Descenso del hematocrito. Trombocitopenia Agranulocitos Depresión de la medula ósea Pancitopenia Linfadenopatia Enfermedades autoinmunes Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética, trastornos del metabolismo y de la nutrición Hipoglucemia Depresión Confusión Nerviosismo Insomnio Alteraciones del sueño Problemas de sueño Mareos Cefaleas, sincope, trastorno del gusto Visión borrosa Acufenos Dolor torácico, trastornos del ritmo cardiaco, angina de pecho, taquicardia Palpitaciones, infarto de miocardio Hipotensión Rubefacción, hipotensión ortostática Tos Disnea Rinorrea, dolor de garganta y ronquera Estreñimiento Anorexia Irritación gástrica Boca seca Ulcera péptica Angioedema intestinal Insuficiencia hepática Hepatitis-hepatocelular o colestásica Erupción, hipersensibilidad/angioedema, se ha notificado angioedema de la cara. Diaforesis, prurito, urticaria, alopecia Fiebre, serositis, vasculitis, mialgia/miositis Calambres musculares Disfunción renal, fallo renal, proteinuria Oliguria Ginecomastia Astenia Fatiga Malestar general, fiebre

Raramente se observa hipotensión ortostática en pacientes hipertensos no complicados. La hipotensión es mas probable que ocurra si el paciente hipertenso que recibe enalapril tiene disminuido el volumen circulante debido, por ejemplo, a tratamiento con diuréticos, restricción de la ingestión de sal, diálisis, diarrea o vomito. En pacientes con insuficiencia cardiaca, con o sin insuficiencia renal asociada, se ha observado hipotensión sintomática.

Embarazo: no se recomienda el uso de inhibidores de la ECA durante el primer trimestre del embarazo La evidencia epidemiológica en relación al riesgo de teratogenicidad tras la exposición a inhibidores de la ECA durante el primer trimestre del embarazo no ha sido concluyente; sin embargo, no puede excluirse un pequeño aumento del riesgo. A menos que el tratamiento continuado con un inhibidor de la ECA se considere esencial, las pacientes que planeen un embarazo deben cambiar a tratamientos antihipertensivos que tengan un perfil de seguridad establecido para su uso en el embarazo. Lactancia: Los escasos datos farmacocinéticas demuestran muy bajas concentraciones en la leche materna. Aunque estas concentraciones parecen ser clínicamente irrelevantes, no se recomienda el uso de enalapril en la lactancia de niños prematuros y en las primeras semanas después del parto, debido al hipotético riesgo de efectos cardiovasculares y renales y por qué no hay suficiente experiencia clínica.

Hay pocos datos disponibles sobre la sobredosificación en humanos. La manifestación más notoria de sobredosificación que se ha observado hasta ahora ha sido hipotensión arterial intensa, a partir de unas seis horas después de la ingestión de los comprimidos. Los síntomas asociados a la sobredosificación de inhibidores de la ECA pueden incluir shock circulatorio, trastornos electrolíticos, insuficiencia renal, hiperventilación, taquicardia, palpitaciones, bradicardia, mareos, ansiedad y tos. Si la ingestión es reciente, se tomará medidas dirigidas a eliminar el maleato de enalapril. Se puede extraer el enalaprilato de la circulación general por hemodiálisis. Ante la eventualidad de sobredosis concurrir al hospital mas cercano o comunicarse con el departamento de toxicología tel. 220 418

Caja conteniendo 30 comprimidos.
También te podría interesar




















También te podría interesar