14%

Angripas Dia/Noche Paracetamol - 12 Comprimidos Recubiertos
Código: 2240707840274607665
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 39.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 33.540


El paracetamol es en antipirético y analgésico de amplio uso. Tiene reconocida eficacia en el uso pediátrico, sin riesgo de producir el síndrome de Reye (lo que puede ocurrir con el uso del ácido acetil salicílico). En cuanto a su mecanismo de acción el paracetamol tendría una mayor afinidad por las enzimas centrales en comparación con las periféricas. El paracetamol se absorbe con rapidez y casi por completo con el tracto gastrointestinal. La concentración plasmática alcanza un máximo en 30 a 60 minutos y la vida media es de alrededor de dos horas después de dosis terapéuticas.
La unión a proteínas plasmáticas es variable. La eliminación se produce por biotransformación hepática a través de la conjugación con ácido glucurónico (60%), con ácido sulfúrico (35%) o cisteína (3 %). Los niños tienen menor capacidad que los adultos para glucoronizar la droga. Una pequeña proporción de paracetamol sufre N- hidroxilación mediada por el citocromo P-450 para formar un intermediario de alta reactividad, que en forma normal reacciona con grupos sulfidrilos del glutatión.
La Pseudoefedrina Clorhidrato es un excelente descongestivo de las vías aéreas superiores, incluyendo los senos paranasales. Actúa sobre los receptores alfa adrenérgicos de la mucosa del tracto respiratorio y produce vasoconstricción. Contrae las membranas mucho nasales inflamadas, reduce la hiperemia tisular, el edema y la congestión nasal, y aumenta la permeabilidad de las vías respiratorias nasales. Se metaboliza de modo incompleto en el hígado. El comienzo de la acción se evidencia en 15 a 30 minutos y se elimina por via renal; la velocidad de excreción aumenta en orina acida.
La Clorfenamina Maleato es un derivado de la propilamina, que compite con la histamina por los receptores H1 presentes en las células efectoras. Es un potente antihistamínico con acción antagónica sobre la congestión nasal y la hipersecreción de las vías respiratorias. Atraviesa la barrera hematoencefálica y produce sedación debida a la ocupación de receptores H1 cerebrales, que están implicados en el control de los estados de vigilia. Impide las respuestas a la acetilcolina mediadas por receptores muscarínicos. Se absorbe bien tras la administración oral o parental, Su unión a las proteínas es de 72%. Se metaboliza en el hígado.
Su vida media es de 12 a 15 horas. La duración de la acción es de 4 a 25 horas. Se elimina por via oral.
Para el alivio de la congestión nasal, rinitis vasomotora, acompañada a veces de dolor o fiebre generalizada.
Inflamaciones óticas y sinusales, catarro común, en congestión de la trompa de Eustaquio. esta indicado en especial en aquellos pacientes que presentan somnolencia con el uso de antihistamínicos durante el día.
Salvo indicación médica, la posología de orientación es; adultos y niños mayores de 12 años; comprimidos de color amarillo DIA; uno cada 8 horas; comprimidos de color azul NOCHE: un comprimido 30 minutos antes de acostarse
Evitar su uso prolongado e interrumpido. Administrar con precaución los comprimidos amarillos a pacientes con antecedentes de asma, glaucoma o hipertrofia prostática. Los comprimidos azules solo se deben usar en la noche. En general administrar con precaución a los pacientes con enfermedades cardiovasculares o antecedentes de hipertensión
En casos aislados se puede producir hipersensibilidad alérgica a nivel cutáneo caracterizada por erupciones cutáneas. En algunos pacientes se ha observado en forma aislada una excitación o sedación suave.
Somnolencia, alteraciones del sistema nervioso central, sequedad de la boca, decaimiento, constipación, náuseas, mareos, cefalea, anorexia y edema periférico
Uso profesional
El paracetamol asociado con antiinflamatorios no esteroides (AINE), puede potenciar los efectos terapéuticos, pero también los tóxicos de los mismos. La asociación con antiinflamatorios con esteroides (AINE), puede potenciar los efectos tóxicos. pregúntele a su médico o farmacéutico si es seguro para que usted pueda tomar paracetamol si usted también está usando alguna de las drogas a seguir: un antibiótico, antifúngico, o medicamentos para la presión arterial medicamentos para el cáncer; medicamentos reductores del colesterol; gota o medicamentos para la artritis; medicamentos para el VIH / SIDA, medicamentos para el tratamiento de trastornos psiquiátricos; medicamentos AINE, o medicamentos paras convulsiones. Esta lista no es completa y puede haber otras drogas que tengan interacciones con el paracetamol. Consulte a su medico sobre todas las medicinas que usted usa, esto incluye medicamentos que obtuvo sin receta, vitaminas y hierbas. No empiece a usar una nueva medicina sin antes decirle a su médico. Clorfeniramina: el alcohol, los antidepresivos tricíclicos y los depresores del SNC pueden potenciar los efectos depresores. Se potencian los efectos antimuscarínicos con el uso, en forma simultánea, de haloperidol, fenotiazinas o procainamina. Los IMAO pueden prolongar los efectos antimuscarínicos y depresores del SNC de la Clorfeniramina Pseudoefedrina; La administración de Pseudoefedrina antes o después de la anestesia con cloroformo ciclopropano o halotano puede aumentar el riesgo arritmias ventriculares severas, sobre todo en pacientes con una cardiopatía preexistente. puede resultar estimulación aditiva sobre el SNC al administrarse con medicamentos estimulantes de este. El uso de glucósidos o levodopa puede aumentar el riesgo de arritmias cardiacas. Los IMAO pueden prolongar e intensificar los efectos vasopresores y estimulantes cardiacos de la pseudoefedrina.
Debido al paracetamol puede ocurrir necrosis hepática, tubular renal, y coma hipoglucémico. Los signos por sobredosis de pseudoefedrina son: Los signos por sobredosis de pseudoefedrina son: convulsiones, taquipnea, alucinaciones, hipertensión, taquicardia o bradicardia, nerviosismo e inquietud. Puede haber micción dolorosa o difícil, mareos, cefaleas, náuseas, vómitos o debilidad. Tratamientos sintomáticos.
Debe realizarse vaciamiento gástrico inmediato y tratamiento de sostén
Ante la eventualidad de una sobredosis, concurrir al hospital más cercano o al centro de Toxicología Nacional en Emergencias Médicas, sitio en Avda. Gral Santos y Teodoro Mongelos. Tel 204 908/9- Asunción - Paraguay.
También te podría interesar
También te podría interesar