v2.25.7v2.25.7
8%
Image miniatura de 1235.png-57799.webp

Trioval Día y Noche - Caja de 15 Comprimidos Día y 5 Comprimidos Noche

Código: 12357800060110496
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 79.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 72.680
Con Itaú QR * Exclusivo con Tarjeta de Crédito Itaú QR
Itaú QR
Itaú
Itaú Amex
Gs. 55.300


Productos Relacionados
14%
Cortagrip Día y Noche - 1 Blister de 6 Comprimidos Revestidos.

Cortagrip Día y Noche - 1 Blister de 6 Comprimidos Revestidos.

Gs. 10.614Gs. 9.128
o pagando con Itaú QR
Gs. 7.430
Itaú QR
Itaú
Itaú Amex
14%
Bio-Gramon Dia/Noche - Caja de 6 Comprimidos Recubiertos

Bio-Gramon Dia/Noche - Caja de 6 Comprimidos Recubiertos

Gs. 13.585Gs. 11.683
o pagando con Itaú QR
Gs. 9.510
Itaú QR
Itaú
Itaú Amex
8%
Trioval Dia y Noche - Tira de 4 comprimidos recubiertos

Trioval Dia y Noche - Tira de 4 comprimidos recubiertos

Gs. 15.800Gs. 14.536
o pagando con Itaú QR
Gs. 11.060
Itaú QR
Itaú
Itaú Amex
14%
Bio-Gramon Día/Noche - Caja de 18 Comprimidos Recubiertos

Bio-Gramon Día/Noche - Caja de 18 Comprimidos Recubiertos

Gs. 40.600Gs. 34.916
o pagando con Itaú QR
Gs. 28.420
Itaú QR
Itaú
Itaú Amex
8%
Zatifen Grip Dia y Noche - Caja de 20 Cápsulas Blandas.

Zatifen Grip Dia y Noche - Caja de 20 Cápsulas Blandas.

Gs. 72.000Gs. 66.240
o pagando con Itaú QR
Gs. 50.400
Itaú QR
Itaú
Itaú Amex
30%
Salve Grip Día/Noche - Caja de 6 Comprimidos Recubiertos

Salve Grip Día/Noche - Caja de 6 Comprimidos Recubiertos

Gs. 12.900Gs. 9.030
14%
Fingrip DN - Caja de 12 Comprimidos Recubiertos

Fingrip DN - Caja de 12 Comprimidos Recubiertos

Gs. 35.000Gs. 30.100
o pagando con Itaú QR
Gs. 24.500
Itaú QR
Itaú
Itaú Amex
14%
Angripas Dia/Noche Paracetamol - 12 Comprimidos Recubiertos

Angripas Dia/Noche Paracetamol - 12 Comprimidos Recubiertos

Gs. 39.000Gs. 33.540
o pagando con Itaú QR
Gs. 27.300
Itaú QR
Itaú
Itaú Amex
14%
Biogrip DN Paracetamol - Caja de 12 comprimidos

Biogrip DN Paracetamol - Caja de 12 comprimidos

Gs. 20.664Gs. 17.771
o pagando con Itaú QR
Gs. 14.465
Itaú QR
Itaú
Itaú Amex
14%
Gripidol Día y Noche - Caja de 12 Comprimidos Recubiertos

Gripidol Día y Noche - Caja de 12 Comprimidos Recubiertos

Gs. 25.001Gs. 21.501
o pagando con Itaú QR
Gs. 17.501
Itaú QR
Itaú
Itaú Amex
14%
Angripas plus día y noche - Blister de 4 Comprimidos recubiertos.

Angripas plus día y noche - Blister de 4 Comprimidos recubiertos.

Gs. 6.000Gs. 5.160
o pagando con Itaú QR
Gs. 4.200
Itaú QR
Itaú
Itaú Amex

Antigripal.

Este medicamento se usa para el alivio de los síntomas de la gripe, resfrío y catarro común.

Usted debe comunicar a su médico si alguna vez ha presentado una reacción alérgica a este medicamento o a alguna otra sustancia, ya sea alimento, preservantes, colorantes u otros saborizantes. Si presenta reacción alérgica con este medicamento debe descontinuar su uso y acudir al médico.

Producto potencialmente hepatotóxico, que puede además causar reacciones graves a la piel. Usted debe evitar tomar otros medicamentos que contengan paracetamol cuando este tomando Trio-val. Paracetamol es un medicamento que se encuentra solo en combinación con otros principios activos en productos destinados al tratamiento de resfrío, tos, alergia, entre otros. Alguno de estos productos puede venderse libremente y otros requieren receta médica. Consulte con su médico si bebe más de 3 bebidas alcohólicas al día. Este medicamento se debe usar con precaución en pacientes geriátricos, ellos pueden ser más sensibles a los efectos de Pseudoefedrina. No administrar por más de 5 días en caso de dolor, por mas de 3 días en caso de fiebre, o por más de dos días en caso de dolor de garganta, a menos que el médico lo señale. Si después de usarlo por el periodo de tiempo que el médico lo señale los síntomas persisten o empeoran se debe consultar nuevamente al médico. El uso prolongado y de altas dosis de paracetamol, puede provocar severo daño hepático. Si llega a desarrollar nerviosismo, mareos o insomnio durante el tratamiento, usted deberá suspender la administración del medicamento y deberá buscar el consejo médico. Los sobres y comprimidos de noche pueden causar en algunas personas mareos, somnolencia y/o disminuir sus capacidades mentales para reaccionar frente a improvistos. Embarazo: El uso de medicamentos que contengan Pseudoefedrina debe evitarse durante el embarazo. Lactancia: Pseudoefedrina se excreta en la leche materna pudiendo producir síntomas de estimulación excesiva en los lactantes; consulte a su médico la conveniencia de administrar este medicamento a mujeres que dan de mamar.

El efecto de un medicamento puede modificarse al ser administrado junto a otros, por lo tanto, usted debe comunicar a su médico todos los medicamentos que está tomando, ya sea con o sin receta antes de usar este fármaco. Se pueden presentar interacciones medicamentosas si se llega a administrar TRIO-VAL junto con anticoagulantes, anticonvulsivantes, diflunisal, isoniazid, alcohol, alcaloides de la belladona guanidina o metildopa.

El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiados a su caso particular, no obstante, la dosis usual recomendada: Comprimidos día (de color blanco): uno cada 6 u 8 horas. Comprimidos noche (de color azul): 1 comprimido 30 minutos antes de acostarse.

Los síntomas de sobredosis corresponden a una intensificación de los efectos adversos descritos, tales como: calambres o dolor estomacal, diarrea, náuseas, vómitos, convulsiones, etc. El tratamiento de la sobredosis incluye la determinación de la magnitud de la ingestión, la clasificación del riesgo, y las medidas a tomar para reducir la morbilidad y la mortalidad. En caso de ocurrir una sobredosificación concurra al centro asistencial más cercano, portando el envase de este medicamento, para implementar las medidas de soporte necesarias. Si el medicamento se ha ingerido recientemente, la administración de carbón activado puede reducir la absorción de Paracetamol.

Es una asociación constituida por dos presentaciones, unas de día que contienen paracetamol y Pseudoefedrina, y las de noche que contienen paracetamol, Pseudoefedrina y Clorfenamina; ambas formulaciones constituyen una terapia sintomática frente a las molestias derivadas del resfrío común generalmente cursa con secreción nasal, obstrucción nasal, inflamación de mucosas de los senos paranasales, estornudos, odinofagia, tos cefalea y en ocasiones fiebre. La inclusión de Clorfenamina en las presentaciones noche potencia la acción descongestionante agregando un efecto antihistamínico que pueden e ser útil en cuadros sintomáticos con componente alérgico asociado. En personas sensibles, clorfenamina puede producir somnolencia la que, en algunos casos, puede ir acompañada de reducción de reflejos para conducir u operar maquinarias. Esta situación se evita administrando las presentaciones de día que no contienen el antihistamínico. Paracetamol proporciona analgesia y antipiresis. Se utiliza para reducir la temperatura corporal cuando la fiebre puede ser dañina o en casos en que se necesita aliviar los síntomas del paciente. La combinación de paracetamol con Clorfenamina un antihistamínico eficaz en el alivio de la rinorrea, y pseudoefedrina como descongestionante, reduce a corto plazo las molestias corporales, cefalea, rinorrea, estornudos, lagrimeo, picazón de ojos, comezón oro-nasofaríngea y congestión nasal asociada con cuadros como la rinitis alérgica estacional (fiebre del heno), otras alergias respiratorias superiores, o el resfrío común.

El mecanismo de acción por el cual paracetamol produce la analgesia y el efecto antipirético parece estar relacionado con la inhibición de la síntesis de prostaglandinas a nivel central. Específicamente, es un potente inhibidor de la ciclooxigenasa en el sistema nervioso central. Clorfenamina es un antihistamínico derivado de propilamina de la clase alquilamina. Este agente bloquea específicamente los receptores H1, inhibiendo la acción de la histamina. Clorfenamina bloquea la histamina a nivel del musculo liso, incluyendo el tracto gastrointestinal y respiratorio; este agente impide la vasodilatación inducida por histamina, suprimiendo la permeabilidad capilar, resultando en la reducción del edema o formación o ronchas. La Pseudoefedrina actúa como descongestionante a través de la estimulación de los receptores alfa-adrenérgicos del musculo liso vascular, provocando la constricción de las arteriolas dilatadas de la mucosa nasal.

Embarazo: El uso de medicamentos que contengan Pseudoefedrina se debe evitar durante el embarazo. Aunque no se han reportado efectos adversos sobre el feto tras la administración de Pseudoefedrina, un medicamento similar, efedrina, se ha asociado a constricción de los vasos uterinos y disminución del flujo sanguíneo uterino; lo que puede provocar hipoxia fetal. Lactancia: Pseudoefedrina se excreta en la leche materna y el bebé absorbe de buena manera la cantidad de droga excretada por la leche. Se han observado casos de niños con síntomas de estimulación excesiva durante la lactancia, por lo tanto, las madres que dan de mamar deben ser advertidas e instruidas para poder identificar estos síntomas; si se decide administrar Pseudoefedrina a una madre que da de mamar.

No se debe administrar este medicamento en caso de hipersensibilidad a cualquier componente de la fórmula, a dexclorfenamina o a cualquier compuesto simpaticomimético. La administración de Pseudoefedrina está contraindicada en pacientes con enfermedades coronarias graves, hipertensión severa o que se encuentren en tratamiento con los inhibidores del mono amino oxidasa.
También te podría interesar




















También te podría interesar