v2.25.13v2.25.13
14%
Image miniatura de 197868.png-57720.webp

Finidol 600 Plus Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 cápsulas

Código: 1978687840036102544
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 25.001
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 21.501
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 17.501


Productos Relacionados
8%
Actron Ibuprofeno 600 mg de Rápida Acción - Caja de 10 cápsulas blandas.

Actron Ibuprofeno 600 mg de Rápida Acción - Caja de 10 cápsulas blandas.

Gs. 28.890Gs. 26.579
o pagando con Blupy
Gs. 20.223
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Etidol 600 Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 cápsulas blandas

Etidol 600 Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 cápsulas blandas

Gs. 26.990Gs. 24.831
o pagando con Blupy
Gs. 18.893
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Actron Ibuprofeno 600 mg de Rápida Acción - Caja de 20 cápsulas blandas.

Actron Ibuprofeno 600 mg de Rápida Acción - Caja de 20 cápsulas blandas.

Gs. 56.135Gs. 51.644
o pagando con Blupy
Gs. 39.295
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Etidol Ibuprofeno 600 mg - Caja de 20 Cápsulas Blandas

Etidol Ibuprofeno 600 mg - Caja de 20 Cápsulas Blandas

Gs. 53.500Gs. 49.220
o pagando con Blupy
Gs. 37.450
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Finidol 600 Plus Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 cápsulas

Finidol 600 Plus Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 cápsulas

Gs. 25.001Gs. 21.501
o pagando con Blupy
Gs. 17.501
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Kitadol 600 CB Rapid Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 Cápsulas Blandas

Kitadol 600 CB Rapid Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 Cápsulas Blandas

Gs. 29.133Gs. 26.802
o pagando con Blupy
Gs. 20.393
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
40%
Banes 600 CB  Ibuprofeno 600 mg - Cont. 10 Cápsulas Blandas.

Banes 600 CB Ibuprofeno 600 mg - Cont. 10 Cápsulas Blandas.

Gs. 27.060Gs. 16.236
14%
Profenol Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 Cápsulas Blandas de Gelatina

Profenol Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 Cápsulas Blandas de Gelatina

Gs. 24.000Gs. 20.640
o pagando con Blupy
Gs. 16.800
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Banes 600 LP Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 Comprimidos Recubiertos

Banes 600 LP Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 Comprimidos Recubiertos

Gs. 26.450Gs. 22.747
o pagando con Blupy
Gs. 18.515
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Calmadol Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 cápsulas

Calmadol Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 cápsulas

Gs. 24.900Gs. 21.414
o pagando con Blupy
Gs. 17.430
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Fabogesic Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 Cápsulas Blandas

Fabogesic Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 Cápsulas Blandas

Gs. 25.400Gs. 23.368
o pagando con Blupy
Gs. 17.780
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Fabogesic Ibuprofeno 600 mg - Caja de 20 cápsulas de gelatina blanda

Fabogesic Ibuprofeno 600 mg - Caja de 20 cápsulas de gelatina blanda

Gs. 47.507Gs. 43.706
o pagando con Blupy
Gs. 33.255
Blupy
Personal Pay
Itaú QR

Antinflamatorio no esteroide. Analgésico. Antipirético.

Tratamiento de procesos dolorosos de intensidad leve y moderada como el, dolor dental y el dolor postoperatorio. Tratamiento sintomático de la cefalea. Tratamiento sintomático de la fiebre en cuadros febriles de etiología diversa. Alivio de la sintomatología en la dismenorrea primaria. Tratamiento de lesiones de tejidos blandos como torceduras y esguinces. Tratamiento de la artritis reumatoide (incluyendo artritis reumatoide juvenil), espondilitis anquilopoyética, artrosis y otros procesos reumáticos o crónicos.

Hipersensibilidad conocida al ibuprofeno, a otros AINEs, o a cualquiera de los excipientes de la formula. Pacientes que hayan experimentado crisis de asma, rinitis aguda, urticaria, edema angioneurótico u otras reacciones de tipo alérgico tras haber utilizado sustancias de acción similar. Hemorragia gastrointestinal. Úlcera péptica activa. Enfermedad inflamatoria intestinal. Insuficiencia renal y hepática graves. Pacientes con diálisis hemorrágica u otros trastornos de la coagulación. Embarazo. Contraindicado en el tercer trimestre del embarazo, por cierre prematuro del ductus arteriosus, aumento del riesgo de hemorragia materno – fetal y posible disminución de la contractilidad uterina.

Ibuprofeno se debe administrar con precaución en pacientes con enfermedad gastrointestinal, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn y alcoholismo. Debido a la posible aparición de trastornos digestivos, especialmente sangrado gastrointestinal, debe realizarse una cuidadosa monitorización de estos pacientes, y suspenderse de inmediato el tratamiento ante la aparición de signos de hemorragia. También pueden producirse reacciones alérgicas, tales como reacciones anafilácticas/anafilactoides, sin exposición previas al fármaco, ibuprofeno debe ser utilizado con precaución en pacientes con asma, historia de insuficiencia cardiaca, hipertensión, edema preexistente por cualquier otra razón y pacientes con enfermedad hepática o renal, y especialmente durante el tratamiento simultaneo con diuréticos. Se pueden presentar, además, aumentos significativos de la SGPT, y en estos casos se debe suspender el tratamiento. El ibuprofeno puede inhibir de forma reversible la agregación y la función plaquetaria, y prolongar el tiempo de hemorragia, por lo que se recomienda, por lo que se recomienda precaución cuando se administre junto con anticoagulantes orales. Se aconseja evitar el uso de ibuprofeno en casos de varicela, debido a que es posible que empeore las lesiones de la piel y las complicaciones del tejido blando. Uso durante el embarazo y la lactancia: Embarazo: Se debe evitar el uso de ibuprofeno durante el embarazo. Los AINEs están contraindicados especialmente durante el tercer trimestre del embarazo. Lactancia: A pesar de que las concentraciones de Ibuprofeno que se alcanzan en la leche materna son inapreciables y no son de esperar efectos indeseables en el lactante, no se recomienda el uso de ibuprofeno durante la lactancia. Fertilidad: El uso de ibuprofeno puede alterar la fertilidad femenina y no se recomienda en mujeres que están intentando concebir. En mujeres con dificultades para concebir o que están siendo sometidas a una investigación de fertilidad, se debería considerar la suspensión de este medicamento.

Gastrointestinales; Dispepsia, diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, raramente de pueden presentar hemorragias y ulceras gastrointestinales, estomatitis ulcerosa, perforación gastrointestinal, flatulencia, estreñimiento, esofagitis, estenosis esofágica, exacerbación de enfermedad diverticular, colitis hemorrágica inespecífica, colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, piel y reacciones de hipersensibilidad: erupción cutánea, prurito, púrpura (incluida la púrpura alérgica), angioedema, rinitis, broncoespasmo, y muy raramente reacciones anafiláctica, eritema multiforme, necrólisis epidérmica, lupus eritematoso sistémico, alopecia, reacciones de fotosensibilidad, reacciones cutáneas graves como el síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica toxica aguda (síndrome Lyell) y vasculitis alérgica. En caso de reacción de hipersensibilidad generalizada grave puede aparecer edema de cara, lengua y laringe, broncoespasmo, asma, taquicardia, hipotensión y shock.

La mayoría de los casos de sobredosis han sido asintomáticos. Existe un riesgo de sintomatología con dosis mayores de 80 – 100 mg/kg de ibuprofeno. La aparición de los síntomas por sobredosis de produce habitualmente en un plazo de 4 horas. Los síntomas leves son los mas comunes, e incluyen dolor abdominal, náuseas, vómitos, letargia, somnolencia, cefalea, nistagmus, tinnitus y ataxia. Raramente han aparecido síntomas moderados o intensos, como hemorragia gastrointestinal, hipotensión, hipotermia, acidosis metabólica, convulsiones, alteración de la función renal, coma, distress respiratorio del adulto y episodios transitorios de apnea (en niños después de ingerir grandes cantidades). El tratamiento es sintomático y no se dispone de antídoto especifico. El beneficio de medidas como la diuresis forzada, la hemodiálisis o la hemoperfusión resulta dudoso, ya que el ibuprofeno se une intensamente a las proteínas plasmáticas.

El uso simultáneo con paracetamol puede aumentar el riesgo de efectos renales adversos. La administración junto con corticoides o alcohol aumenta el riesgo de efectos gastrointestinales secundarios. El uso concomitante con hipoglucemiantes orales o insulina puede aumentar el efecto hipoglucémico de estos. La asociación con probenecid puede disminuir su excreción y aumentar la concentración sérica, potenciando su eficacia o aumentando el potencial de toxicidad. El ibuprofeno puede reducir el efecto cardioprotector del ácido acetilsalicílico e incrementar las concentraciones plasmáticas de litio, metotrexato y glucósidos cardiacos. El riesgo de nefrotoxicidad se puede incrementar con los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, ciclosporina, Tacrolimus o diuréticos, ibuprofeno puede incrementar el efecto de la fenitoína y las sulfonilureas. No debe administrarse con otros AINEs, además, el ibuprofeno puede reducir el efecto antihipertensivo de los de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, beta bloqueantes y diuréticos. También puede potenciar los efectos de los anticoagulantes en general sobre el tiempo de sangrado, por lo que deberá evitarse el uso simultaneo de estos fármacos. Los AINEs no deben administrarse en los 8 a 12 días posteriores a la administración de la mifepristona, ya que estos pueden reducir los efectos de la misma. El uso simultaneo con pentoxifilina y trombolíticos, puede aumentar el riesgo de hemorragia. Se han notificado casos aislados de convulsiones con el uso simultaneo de quinolonas y ciertos AINEs. Con la zidovudina podría aumentar el riesgo de toxicidad sobre los hematíes, produciendo anemia grave. La administración de ibuprofeno con alimentos retrasa la velocidad de su absorción.

FINIDOL 600 PLUS: Adultos y adolescentes mayores de 12 años: Dosis máxima permitida en adolescentes de 12 a 18 años es de 1.600 mg. En caso de dismenorrea primaria la dosis recomendada es 1 capsula cada 12 horas por día. La dosis diría máxima no deberá exceder las 4 capsulas (2.400 mg) en 24 horas. No debe utilizar pacientes con insuficiencia renal grave. Los pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada deben iniciar el tratamiento con dosis reducidas y ser cuidadosamente vigilados. No se debe utilizar ibuprofeno en pacientes con insuficiencia hepática grave.

Este producto se debe administrar con restricción en pacientes con antecedentes de insuficiencia renal., hepática y cardiaca, hipertensión arterial, lupus eritematoso u otras enfermedades del colágeno, discrasias sanguíneas, asma bronquial con el uso de AINEs. Este producto se debe administrar por vía oral con alimentos o con leche, para minimizar los efectos colaterales gastrointestinales.
También te podría interesar




















También te podría interesar