v2.25.32v2.25.32
18%
Image miniatura de 183518-1.png-63410.webp

Profenol Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 Cápsulas Blandas de Gelatina

Código: 1835187840213261576
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
RegularGs. 24.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 19.680
Con Itau QR Debito * Exclusivo con Tarjeta de Débito Itaú QR
Itau QR Debito
Gs. 19.200


Productos Relacionados
16%
Actron Ibuprofeno 600 mg de Rápida Acción - Caja de 10 cápsulas blandas.

Actron Ibuprofeno 600 mg de Rápida Acción - Caja de 10 cápsulas blandas.

Gs. 28.890Gs. 24.268
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 23.112
Itau QR Debito
16%
Etidol 600 Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 cápsulas blandas

Etidol 600 Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 cápsulas blandas

Gs. 26.990Gs. 22.672
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 21.592
Itau QR Debito
18%
Finidol 600 Plus Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 cápsulas

Finidol 600 Plus Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 cápsulas

Gs. 25.001Gs. 20.501
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 20.001
Itau QR Debito
16%
Kitadol 600 CB Rapid Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 Cápsulas Blandas

Kitadol 600 CB Rapid Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 Cápsulas Blandas

Gs. 29.133Gs. 24.472
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 23.306
Itau QR Debito
40%
Banes 600 CB  Ibuprofeno 600 mg - Cont. 10 Cápsulas Blandas.

Banes 600 CB Ibuprofeno 600 mg - Cont. 10 Cápsulas Blandas.

Gs. 27.060Gs. 16.236
18%
Ibunest Ibuprofeno 600 mg- Caja de 10 Cápsulas Blandas

Ibunest Ibuprofeno 600 mg- Caja de 10 Cápsulas Blandas

Gs. 22.000Gs. 18.040
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 17.600
Itau QR Debito
18%
Calmadol Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 cápsulas

Calmadol Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 cápsulas

Gs. 24.900Gs. 20.418
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 19.920
Itau QR Debito
16%
Fabogesic Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 Cápsulas Blandas

Fabogesic Ibuprofeno 600 mg - Caja de 10 Cápsulas Blandas

Gs. 25.400Gs. 21.336
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 20.320
Itau QR Debito

Analgésico. Antinflamatorio no esteroide. Antipirético.

Tratamiento sintomático de la fiebre. Tratamiento del dolor de intensidad leve a moderado incluida la migraña. Tratamiento sintomático de artritis, artrosis, espondilitis anquilosante y de la inflamatoria no reumática. Alivio de la sintomatología en la dismenorrea primaria.

Adultos: la posología debe ajustarse en función de la gravedad del trastorno y de las molestias del paciente. En adultos y adolescentes de 14 a 18 años se tomará una capsular (400/600 mg) cada 6 a 8 horas dependiendo de la intensidad del cuadro y de la respuesta al tratamiento. En general la dosis diaria recomendada es de 1200 mg de ibuprofeno, repartidos en varias tomas. Población pediátrica: no se recomienda el uso de ibuprofeno 600 mg en niños n adolescentes menores de 14 años, ni ibuprofeno 400 mg en niños menores de 12 años o peso inferior a 40 kg.

Hipersensibilidad a ibuprofeno, a otros AINEs o a alguno de los excipientes de la formulación. Pacientes que haya experimentado crisis de asma, rinitis aguda, urticaria, edema angioneurótico y otras reacciones de tipo alérgico tras haber utilizado sustancias de acción similar. Enfermedad inflamatoria intestinal activa. Disfunción renal grave. Disfunción hepática grave. Pacientes con diátesis hemorrágica u otros trastornos de la coagulación. Tercer trimestre de la gestación.

Durante el tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos entre los que se encuentra ibuprofeno, puedo presentarse hemorragias gastrointestinales, ulceras y perforaciones en cualquier momento del mismo, con o sin síntomas previos de alerta y con o sin antecedentes previos de acontecimiento con la dosis menor posible. Se debe recomendar una precaución especial a aquellos que reciben tratamientos concomitantes que podrían elevar el riesgo de ulcera o sangrado gastrointestinal como los anticoagulantes orales del tipo dicumarínicos, o los medicamentos antiagregantes plaquetarios del tipo ácido acetil salicílico.

Las reacciones adversas que se observan con mayor frecuencia son de naturaleza gastrointestinal. Puede producirse ulceras pépticas, perforación o hemorragia gastrointestinal, en algunos casos mortales, especialmente en los pacientes de edad avanzada. También pueden presentarse náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, constipación, dispepsia, dolor abdominal, melena, hematemesis, estomatitis ulcerosa, exacerbación de colitis y enfermedad de Crohn y con menor frecuencia la aparición de gastritis.

La mayoría de los casos de sobredosis son asintomáticos. Existe un riesgo de sintomatología con dosis mayores de 80-100 mg/kg de ibuprofeno. La aparición de los síntomas por sobredosis se produce habitualmente en un plazo de 4 horas. Los síntomas leves son más comunes e incluyen dolor abdominal, náuseas, vómitos, letargia, somnolencia, cefalea, nigtamus, tinnitus y ataxia. En caso de sobredosis o ingesta accidental, consultar al servicio de Toxicología del hospital de Emergencias Médicas tel. 220 418.

Embarazo: existe un aumento del riesgo de aborto y de malformaciones cardiacas y gastrosquisis tras el uso de un inhibidor de la síntesis de prostaglandinas en etapas tempranas de la gestación. Consecuentemente, ibuprofeno está contraindicado durante el tercer trimestre de embarazo. Lactancia: a pesar de que las concentraciones de ibuprofeno que se alcanzan en la leche materna son inapreciables y no son de esperar efectos indeseables en el lactante, no se recomienda el uso de ibuprofeno durante la lactancia debido al riesgo potencial de inhibir la síntesis de prostaglandinas en el neonato.

Caja conteniendo 10 capsulas blandas.
También te podría interesar




















También te podría interesar