v2.25.13v2.25.13
14%
Image miniatura de 115018.png-64725.webp

Vidermina Aciclovir 400 mg - Frasco de 100 mL

Código: 1150187840282034392
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 102.701
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 88.323
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 71.891


Productos Relacionados
14%
ACICLOR 400 aciclovir 400mg/5ml - Suspensión 100ml

ACICLOR 400 aciclovir 400mg/5ml - Suspensión 100ml

Gs. 69.000Gs. 59.340
o pagando con Blupy
Gs. 48.300
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Aclidin 400 Aciclovir 400mg - Solución Oral 100mL

Aclidin 400 Aciclovir 400mg - Solución Oral 100mL

Gs. 75.000Gs. 64.500
o pagando con Blupy
Gs. 52.500
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
EuroVir Forte - Aciclovir 400mg/5ml - Contenido de 100 ml

EuroVir Forte - Aciclovir 400mg/5ml - Contenido de 100 ml

Gs. 83.000Gs. 76.360
o pagando con Blupy
Gs. 58.100
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Avir - Aciclovir 400 mg/5mL - Suspension Oral 100 mL

Avir - Aciclovir 400 mg/5mL - Suspension Oral 100 mL

Gs. 73.920Gs. 63.571
o pagando con Blupy
Gs. 51.744
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Vixmifin Aciclovir 400 mg - 120 mL

Vixmifin Aciclovir 400 mg - 120 mL

Gs. 76.000Gs. 65.360
o pagando con Blupy
Gs. 53.200
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Aciclovir 400 mg Promepar - Cont. 100 ml

Aciclovir 400 mg Promepar - Cont. 100 ml

Gs. 60.800Gs. 52.288
o pagando con Blupy
Gs. 42.560
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
 Eliclor Aciclovir 400mg Quimfa - Frasco de100ml

Eliclor Aciclovir 400mg Quimfa - Frasco de100ml

Gs. 71.500Gs. 61.490
o pagando con Blupy
Gs. 50.050
Blupy
Personal Pay
Itaú QR

Antiviral.

Actúa contra los tipos I y II de herpes simple y virus de varicela zoster, con baja toxicidad para las células infectadas del hombre.

Esta indicado para infecciones por virus Herpes simplex Tratamiento de infecciones de la piel y mucosas producidas por el virus herpes simplex (VHS) Incluyendo herpes genital inicial y recurrente (excluyendo infecciones por VHS en neonatos e infecciones graves por VHS en niños inmunodeprimidos). Prevención de infecciones recurrentes provocadas por el virus simplex (VHS) en pacientes inmunocompetentes. Profilaxis de las infecciones provocadas por el virus herpes simplex (VHS) en pacientes inmunodeprimidos. Infecciones por virus varicela – zoster Tratamiento de varicela en pacientes inmunocompetentes Tratamiento de herpes zoster en pacientes inmunocompetentes.

Pacientes que hayan demostrado ser hipersensibles al aciclovir. Deberá evaluarse la relación riesgo- beneficio en pacientes con disfunción renal preexistente, hepática o anomalías neurológicas.

Droga bien tolerada en tratamientos cortos. Puede producir, náuseas, vómitos, diarreas, cefalea y aumento de creatininemia. Las categorías de frecuencia asociadas con los acontecimientos adversos son estimaciones. Para la mayoría de los efectos, no se dispone de datos adecuados para estimar la incidencia. Además, el siguiente convenio para clasificar las reacciones adversas en términos de frecuencia: muy frecuentes, frecuentes, muy raros, raros. Trastornos de la sangre y del sistema linfático: Muy raras: anemia, leucopenia, trombocitopenia. Trastornos del sistema inmunológico: Raras: Anafilaxia. Trastornos psiquiátricos y trastornos del sistema nervioso: Frecuentes: Cefalea, mareos. Muy raras: Agitación, confusión, temblores, ataxia, disartria, alucinaciones, síntomas psicóticos, convulsiones, somnolencia, encefalopatía, coma. Las reacciones adversas mencionadas anteriormente son reversibles y por lo general afectan a pacientes con insuficiencia renal en los que la dosis fue mayor a la recomendada o con otros factores predisponentes. Trastornos gastrointestinales: Frecuentes: Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Frecuentes: Prurito, erupciones cutáneas (incluyendo fotosensibilidad) Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: Frecuentes: Fatiga, fiebre.

El Probenecid aumenta la vida media y las concentraciones plasmáticas de aciclovir. Otras drogas que afecten la fisiología renal podrán influir potencialmente en la farmacocinética del aciclovir.

El aciclovir, cuando penetra en la célula infectada por el virus herpes se fosforila convirtiéndose en el compuesto activo aciclovir- trifosfato. Para este primer paso se requiere la presencia de la timidinacinasa específica del virus del herpes simple. El aciclovir- trifosfato actúa como inhibidor específico del DNA polimerasa del virus herpes, evitando la posterior síntesis del DNA viral sin afectar los procesos celulares normales. En los adultos la vida media plasmática del aciclovir, después de su administración, es de unas 2 a 9 horas. La mayor parte de la droga se excreta sin cambios por el riñón. Tanto la secreción tubular como la filtración glomerular contribuyen a la eliminación renal. También se elimina mediante la hemodiálisis. Se absorbe poco el tracto gastrointestinal (15ª 30%), aunque las concentraciones séricas son suficientes para obtener un efecto terapéutico. Se distribuye ampliamente en los tejidos y líquidos corporales, encontrándose las mayores concentraciones en el riñón, hígado e intestino. Las concentraciones en el LCR son aproximadamente 50% de las concentraciones plasmáticas. Atraviesa la placenta y su unión a las proteínas es baja.

Deberá utilizarse con precaución en pacientes con alteraciones renales, a fin de evitar acumulación de la droga, se regulará la dosis en función de la tabla de posología. Vigilar la función renal en pacientes sometidos a trasplantes renales, por el aumento que produce de la creatinina o urea sérica. Se deberá indicar en mujeres embarazadas sólo cuando la valoración riesgo- beneficio de su aplicación aconseje su uso. Las mujeres con herpes genitales son más propensas a desarrollar cáncer cervical. Por lo que es necesario realizar un frotis para papanicolaou anualmente con mayor frecuencia.

No utilizar en personas con hipersensibilidad a la droga. No usar en periodo de la lactancia, ni primer trimestre del embarazo.

El aciclovir es una droga poco tóxica que en dosis mayores puede producir: náuseas, vómitos, diarreas, temblores y mareos que desaparecen al disminuir la dosis. Ante cualquier sobredosis accidental llamar al Centro de Toxicología de Emergencias Médicas.

Tratamiento de infecciones por el Virus Herpes Simplex Adultos Para el tratamiento de infecciones producidas por virus herpes simplex se administrarán: 2,5 ml de suspensión (200 mg de aciclovir) 5 veces al día a intervalos de aproximadamente 4 horas, omitiendo la dosis nocturna. El tratamiento se debe continuar durante 5 días. En pacientes gravemente inmunodeprimidos (por ejemplo, tras un trasplante de médula ósea) o en pacientes con absorción intestinal disminuida, la dosis puede ser doblada a: 5 ml de la suspensión (400 mg de aciclovir) 5 veces al día. Población pediátrica: Para el tratamiento de las infecciones provocadas por el virus herpes simplex en niños y adolescentes (de 2 a 18 años), se administrarán las mismas dosis de tratamiento que en los adultos. En el caso de lactantes (de 28 días a 23 meses), se administrará la mitad de la dosis que en los adultos. Personas de edad avanzada: Los pacientes de edad avanzada deberán mantener una adecuada hidratación cuando tomen dosis orales de aciclovir elevadas. Insuficiencia renal: Para los pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatina menor a 10 ml/min), se recomienda un ajuste en la dosis, a dosis de 200 mg de aciclovir dos veces al día (2,5 ml de suspensión dos veces al día, con un intervalo de dosis de aproximadamente 12 horas). Prevención de infecciones recurrentes del Herpes Simplex en pacientes inmunocompetentes: Adultos: Para la supresión de infecciones producidas por virus herpe simplex en pacientes inmunocompetentes, la dosis a administrar es de: 2,5 ml de suspensión (200 mg de aciclovir) 4 veces al día a intervalos de aproximadamente 6 horas. Muchos pacientes pueden ser tratados convenientemente con dosis de 5 ml de suspensión (400 mg de aciclovir) 2 veces al día a intervalos de 12 horas. Algunos pacientes pueden experimentar infecciones recurrentes con dosis diarias totales de 10 ml de suspensión (800 mg de aciclovir). Insuficiencia renal: Se recomienda tener precaución cuando se administre aciclovir a pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina menor de 10 ml/min), se recomienda un ajuste en la dosis, a dosis de 200 mg de aciclovir dos veces al día (2,5 ml de suspensión dos veces al día, con un intervalo de dosis de aproximadamente 12 horas). Profilaxis de las infecciones provocadas por el Virus Herpes Simplex en pacientes inmunodeprimidos: Adultos: Para la profilaxis de infecciones producidas por virus herpes simplex en pacientes inmunodeprimidos, la dosis a administrar es de 2,5 ml de suspensión (200 mg de aciclovir) administrados 4 veces al día a intervalos de aproximadamente 6 horas. En pacientes con inmunodepresión grave (por ejemplo, tras un trasplante de medula ósea) o en pacientes con absorción intestinal disminuida, la dosis puede ser doblada a: 5 ml de suspensión (400 mg de aciclovir) administrados en ambos casos 4 veces al día. Tratamiento de la varicela y el herpes zoster: Adultos: Para el tratamiento de varicela e infecciones por herpes zoster, la dosis a administrar será de: 10 ml de suspensión (800 mg de aciclovir) 5 veces al día a intervalos de 4 horas, omitiendo la dosis nocturna. El tratamiento se debe continuar durante 7 días. Población pediátrica: Para el tratamiento de la varicela en la población pediátrica, la dosis a administrar será: En niños (mayores de 6 años) y adolescentes se administrarán 10 ml de suspensión (800 mg de aciclovir) 4 veces al día durante 5 días. En niños con edades comprendidas entre los 2 años y menores de 6 se administrarán 5 ml de suspensión (400 mg de aciclovir) 4 veces al día durante 5 días.
También te podría interesar




















También te podría interesar