v2.25.13v2.25.13
8%
Image miniatura de 113264-1.png-60491.webp

Actron Pediátrico 4% Ibuprofeno - Suspensión Frasco de 100 mL.

Código: 1132647793640002093
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 58.435
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 53.760
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 40.905


Productos Relacionados
14%
Kitadol 200 Pediátrico Ibuprofeno - Suspensión 100ml

Kitadol 200 Pediátrico Ibuprofeno - Suspensión 100ml

Gs. 31.000Gs. 26.660
o pagando con Blupy
Gs. 21.700
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Banes 200 Ibuprofeno - Suspension de 120 mL

Banes 200 Ibuprofeno - Suspension de 120 mL

Gs. 31.625Gs. 27.198
o pagando con Blupy
Gs. 22.138
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Etidol Ibuprofeno 200 mg/5 mL - Caja en Jarabe Suspensión 100 mL

Etidol Ibuprofeno 200 mg/5 mL - Caja en Jarabe Suspensión 100 mL

Gs. 40.700Gs. 37.444
o pagando con Blupy
Gs. 28.490
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Ibunest Ibuprofeno 200 mg/5ml - Suspensión 100 mL

Ibunest Ibuprofeno 200 mg/5ml - Suspensión 100 mL

Gs. 32.000Gs. 27.520
o pagando con Blupy
Gs. 22.400
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Profenol 200 Ibuprofeno 200mg - Frasco de 100mL.

Profenol 200 Ibuprofeno 200mg - Frasco de 100mL.

Gs. 32.500Gs. 27.950
o pagando con Blupy
Gs. 22.750
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Calmadol Ibuprofeno 200 mg - Frasco de 100 mL

Calmadol Ibuprofeno 200 mg - Frasco de 100 mL

Gs. 30.500Gs. 26.230
o pagando con Blupy
Gs. 21.350
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
40%
Paraprofen Ibuprofeno 200 mg - Frasco de 100 mL

Paraprofen Ibuprofeno 200 mg - Frasco de 100 mL

Gs. 42.300Gs. 25.380
14%
Ibu Dolanet Pediátrico Ibuprofeno 200 mg Suspensión - 100 mL

Ibu Dolanet Pediátrico Ibuprofeno 200 mg Suspensión - 100 mL

Gs. 25.900Gs. 22.274
o pagando con Blupy
Gs. 18.130
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Afebril Forte Ibuprofeno 200mg - Frasco de 100 mL.

Afebril Forte Ibuprofeno 200mg - Frasco de 100 mL.

Gs. 19.700Gs. 18.124
o pagando con Blupy
Gs. 13.790
Blupy
Personal Pay
Itaú QR

Analgésico, Antiinflamatorio y antipirético

Actron Pediátrico 4% contiene como ingrediente activo ibuprofeno, que es un analgésico (calma el dolor), antiinflamatorio (reduce la inflamación) y antipirético (baja la fiebre). Se indica su uso para dolores reumáticos o musculares, de espalda, neuralgia, dolores de cabeza, dentales, menstruales y fiebre. Este producto alivia dolores, reduce la inflamación y la temperatura, además alivia los dolores asociados a estados gripales y resfrío común.

Acción Farmacológica: Grupo farmacoterapéutico: sistema musco-esquelético, fármaco anti-inflamatorio y anti-reumático, no esteroide, derivados del ácido propiónico. Código ATC: M01AE01 Farmacodinámica: El ibuprofeno es un derivado del ácido propiónico y pertenece al grupo de los analgésicos – antiinflamatorios no esteroides (AINEs). El fundamento de su actividad reside en la inhibición de la ciclo-oxigenasa y consecuentemente en la inhibición de la síntesis de prostaglandinas, ejerciendo sus propiedades analgésicas, antipiréticas y antiinflamatorias. Además, el ibuprofeno inhibe reversiblemente la agregación plaquetaria. Farmacocinética: El ibuprofeno administrado vía oral es rápidamente absorbido y distribuido en todo el cuerpo. Una vez metabolizado por el hígado (90% hidroxilado y carboxilado) sus metabolitos inactivos son completamente eliminados principalmente por los riñones, pero también por la bilis. La vida media de eliminación es aproximadamente 2 horas. Datos preclínicos de seguridad: Toxicidad aguda: los estudios para la toxicidad aguda en animales no han mostrado una sensibilidad inusual. Toxicidad crónica: la toxicidad crónica y sub-crónica del ibuprofeno se ha manifestado en varias especies de animales, en especial en la forma de lesiones y úlceras del tracto gastrointestinal. La acción ulcerogénica se desarrolló primero a dosis de 300 mg/kg en ratones y 180 mg/kg en ratas, pero en dosis tan bajas como 8 mg/kg en perros. Potencial mutagénico y tumorogénico: investigaciones in-vitro e in-vivo en bacterias y linfocitos humanos, no han mostrado evidencia de la acción mutagénica del ibuprofeno. Los estudios de carcinogenicidad en ratas y ratones no han dado ninguna prueba de la acción cancerígena del ibuprofeno. Toxicidad reproductiva: estudios experimentales en dos especies de animales han demostrado que el ibuprofeno atraviesa la barrera de la placenta, pero no hay evidencia de efectos teratogénicos.

Niños: Para bajar la fiebre: a) si la temperatura es menor a 39°C (axilar), se recomienda administrar una dosis de 0,125 ml por cada kg de peso corporal (equivalente a 5 mg de ibuprofeno/kg/dosis) cada 6 a 8 horas, no más de 3 veces por día. b) si la temperatura es igual o mayor a 39°C (axilar), se recomienda administrar una dosis de 0,25 ml por cada kg de peso corporal (equivalente a 10 mg de ibuprofeno/kg/dosis) cada 6 a 8 horas, no más de 3 veces por día. Dolores leves a moderados, dolor en las articulaciones y artritis reumatoidea: a) 20 a 40 mg/kg/día, dividido cada 6 a 8 horas (0,12 ml/kg a 0,25 ml/kg cada 6 a 8 horas), no más de 3 veces por día. en pacientes con artritis reumatoidea juvenil con dolores leves se recomienda emplear una dosis de 20 mg/kg/día. Dosis máximas recomendadas: 40 mg/kg/día. En niños menores de 6 años y/o de menos de 20 Kg de peso, es necesario ajustar la dosis de Actron pediátrico 4%. Consulte con su pediatra de cabecera. Adultos: Para el alivio de dolores y bajar la fiebre: 10 ml (400 mg) cada 6 u 8 horas. Dolores menstruales: 10 ml (400 mg) cada 4 horas. Artritis reumatoidea e inflamación de las articulaciones 1200 – 3200 mg/día dividido en tres a cuatro tomas. Adultos mayores: No es necesario modificar las dosis. Debería usar la menor dosis efectiva por el tiempo más corto que sea necesario para aliviar los síntomas. Si usted tiene una infección, consulte a un médico sin demora si los síntomas (como fiebre y dolor) persisten o empeoran. Modo de administración: Los envases contienen una jeringa oral graduada de 5 ml. La jeringa se introduce en el tapón perforado, se invierte el frasco, se tira del émbolo hasta que el líquido alcance la marca en ml. o el equivalente al peso del niño, se vuelve el frasco a su posición inicial y se retira la jeringa. La jeringa deberá limpiarse y secarse después de cada uso. Puede administrarse el medicamento con las comidas.

No tome Actron Pediátrico 4% Si es alérgico a la aspirina, al ibuprofeno, a otro antiinflamatorio o a algún excipiente del producto. Si alguna vez presentó enfermedades alérgicas, (broncoespasmo, rinitis aguda, pólipos nasales, picazón) luego de tomar aspirina u otro medicamento para reducir la inflamación. Si está cursando el último trimestre de embarazo. Si bien el ibuprofeno está contraindicado en el 3° trimestre de embarazo, si usted está embarazada o planeando quedar embarazada consulte a su médico antes de tomar el medicamento debido a que no es recomendable su uso durante el mismo, puesto que podría afectar adversamente el embarazo y/o al desarrollo embriofetal. Sumado al riesgo aumentado de abortos espontáneos. Tiene o ha tenido úlcera o hemorragia en el estómago. Tiene o ha tenido sangrado gastrointestinal o perforación debido al uso de medicamentos para reducir la inflamación. Enfermedades inflamatorias intestinales. Padece de enfermedad del hígado, riñones o corazón. No use este producto en niños menores de 6 meses.

Tenga especial cuidado con Actron Pediátrico 4% No debe ser usado para dolores abdominales. Se deberá consultar con el médico si está tomando aspirina. Si está tomando otros medicamentos para reducir la inflamación. El riesgo de presentar un efecto secundario puede disminuir tomando la menor dosis durante el menor tiempo posible. Si es mayor de 65 años. Si tiene antecedentes de enfermedades inflamatorias gastrointestinales, de hipertensión arterial y/o falla cardiaca. Si tiene disfunción hepática, antecedentes de disfunción renal. Tiene problemas de estómago (ardor estomacal, acidez). Si usted consume tres (3) o más vasos diarios de bebida alcohólica. Suspenda su uso y consulte con su médico si experimenta alergias y reacciones serias en la piel, como erupción en la piel y picazón, que puede acompañarse de dificultad para respirar, hinchazón de labios, lengua, garganta o cara. Suspenda su uso si experimenta empeoramiento de asma. Si presenta toxicidad gastrointestinal, sangrado o ulceración, deberá suspender el tratamiento y consultar con su médico. Hable con su médico o farmacéutico si usted tiene una infección (ver “Infecciones”). Interacción del ibuprofeno con otros medicamentos y con alimentos: Informe a su médico si está utilizando o ha usado recientemente otros medicamentos, incluidos los adquiridos sin receta. El consumo de alcohol puede aumentar el riesgo del daño a la mucosa gastrointestinal y el sangrado. No usar en combinación con aspirina (ácido acetilsalicílico). Fertilidad, embarazo y lactancia: Fertilidad: Hay poca probabilidad que este producto pueda incidir sobre la fertilidad femenina afectando la ovulación. Este efecto es reversible con la suspensión del tratamiento. Embarazo: no se recomienda el uso de ibuprofeno durante el embarazo. El tratamiento puede afectar al embarazo y/o al desarrollo embriofetal. No tomar ibuprofeno durante el primer y segundo trimestre de embarazo cuando no sea estrictamente necesario, manteniendo una dosis baja, durante el menor tiempo posible. No se debe tomar ibuprofeno en el tercer trimestre de embarazo. Lactancia: el ibuprofeno puede pasar en pequeñas cantidades a leche materna, pero el riesgo de afectar al bebé parece improbable a las dosis indicadas. Si el tratamiento fuera prolongado o si se toman cantidades mayores deberá considerar interrumpir el amamantamiento. Infecciones: Actron Pediátrico 4% puede esconder los signos de infecciones como la fiebre y el dolor. Por lo tanto, es posible que Actron Pediátrico 4% pueda retrasar el tratamiento para la infección, lo que puede llevar a un aumento del riesgo de complicaciones. Esto se ha observado en neumonía causada por bacterias e infecciones bacterianas de la piel relacionadas a la varicela. Si usted toma este medicamento mientras sufre una infección y los síntomas infecciosos persisten o empeoran, consulte a su médico sin demora.

Poco común: dolor abdominal, náuseas, trastornos en el sistema digestivo (dispepsia); urticaria, picazón, sarpullido; dolor de cabeza. Raro: diarrea, flatulencia, constipación y vómitos. Si ocurre esto o experimenta cualquier otra reacción, consulte a su médico y suspenda su uso.

Si toma más Actron Pediátrico 4% del que debiera: En Argentina: Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al hospital más cercano o comunicarse con los centros de toxicología
También te podría interesar




















También te podría interesar