v2.25.13v2.25.13
8%
Image miniatura de 119569-1.png-70136.webp

Etidol Ibuprofeno 200 mg/5 mL - Caja en Jarabe Suspensión 100 mL

Código: 1195697841134008516
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 40.700
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 37.444
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 28.490


Productos Relacionados
14%
Kitadol 200 Pediátrico Ibuprofeno - Suspensión 100ml

Kitadol 200 Pediátrico Ibuprofeno - Suspensión 100ml

Gs. 31.000Gs. 26.660
o pagando con Blupy
Gs. 21.700
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Banes 200 Ibuprofeno - Suspension de 120 mL

Banes 200 Ibuprofeno - Suspension de 120 mL

Gs. 31.625Gs. 27.198
o pagando con Blupy
Gs. 22.138
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Actron Pediátrico 4% Ibuprofeno - Suspensión Frasco de 100 mL.

Actron Pediátrico 4% Ibuprofeno - Suspensión Frasco de 100 mL.

Gs. 58.435Gs. 53.760
o pagando con Blupy
Gs. 40.905
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Ibunest Ibuprofeno 200 mg/5ml - Suspensión 100 mL

Ibunest Ibuprofeno 200 mg/5ml - Suspensión 100 mL

Gs. 32.000Gs. 27.520
o pagando con Blupy
Gs. 22.400
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Profenol 200 Ibuprofeno 200mg - Frasco de 100mL.

Profenol 200 Ibuprofeno 200mg - Frasco de 100mL.

Gs. 32.500Gs. 27.950
o pagando con Blupy
Gs. 22.750
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Calmadol Ibuprofeno 200 mg - Frasco de 100 mL

Calmadol Ibuprofeno 200 mg - Frasco de 100 mL

Gs. 30.500Gs. 26.230
o pagando con Blupy
Gs. 21.350
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
40%
Paraprofen Ibuprofeno 200 mg - Frasco de 100 mL

Paraprofen Ibuprofeno 200 mg - Frasco de 100 mL

Gs. 42.300Gs. 25.380
14%
Ibu Dolanet Pediátrico Ibuprofeno 200 mg Suspensión - 100 mL

Ibu Dolanet Pediátrico Ibuprofeno 200 mg Suspensión - 100 mL

Gs. 25.900Gs. 22.274
o pagando con Blupy
Gs. 18.130
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Afebril Forte Ibuprofeno 200mg - Frasco de 100 mL.

Afebril Forte Ibuprofeno 200mg - Frasco de 100 mL.

Gs. 19.700Gs. 18.124
o pagando con Blupy
Gs. 13.790
Blupy
Personal Pay
Itaú QR

El ibuprofeno es un antiinflamatorio esteroideo derivado del ácido fenilpropiónico con marcadas propiedades antiinflamatorias, analgésicas, y antipiréticas. Su acción analgésica no es de tipo narcótico, y su actividad farmacológica se basa en la inhibición de la síntesis periférica de prostaglandinas. Además, inhibe de manera reversible la agregación plaquetaria, pero menos que el ácido acetilsalicílico. La recuperación de la función plaquetaria se produce en el plazo de un día después de suspender el tratamiento.

Tratamiento sintomático de la fiebre, de etiologías diversas. Tratamiento de procesos dolorosos de intensidad leve y moderada. Tratamiento de la artritis reumatoidea juvenil.

NIÑOS: la dosis administrada de ibuprofeno depende de la edad y el peso del niño. La dosis es de 200 mg y la dosis máxima diaria es de 800 mg. Para niños de 3 meses hasta 12 años, la dosis diaria recomendada es de 20 a 30 mg/kg de peso, repartida en 3 o 4 dosis individuales. MODO DE USO: Este medicamento se administra por vía oral. Puede administrarse directamente o bien diluido en medio vaso de agua. Para pacientes con molestias gástricas, se recomienda tomar el medicamento durante las comidas.

Hipersensibilidad conocida al ibuprofeno, a otros AINEs o a cualquiera de los excipientes de la formulación. Pacientes que hayan experimentado crisis de asma, rinitis aguda, urticaria, edema angioneurótico u otras reacciones de tipo alérgico tras haber utilizado sustancias de acción similar (p. ej. ácido acetilsalicílico u otros AINEs). Hemorragia gastrointestinal. Úlcera péptica activa. Enfermedad inflamatoria intestinal. Insuficiencia renal y hepática graves. Pacientes con diátesis hemorrágica u otros trastornos de la coagulación.

Raramente se pueden presentar hemorragias y úlceras gastrointestinales, estomatitis ulcerosa, perforación gastrointestinal, flatulencia, estreñimiento, esofagitis, estenosis esofágica, exacerbación de la enfermedad diverticular, colitis hemorrágica inespecífica, colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn. púrpura (incluida la púrpura alérgica), angioedema, rinitis, broncoespasmo y muy raramente reacción anafiláctica, eritema multiforme, necrólisis epidérmica, lupus eritematoso sistémico, alopecia, reacciones de fotosensibilidad, reacciones cutáneas graves como el síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica aguda (síndrome Lyell) y vasculitis alérgica. En caso de reacción de hipersensibilidad generalizada grave puede aparecer edema de cara, lengua y laringe, broncoespasmo, asma, taquicardia, hipotensión y shock. fatiga o somnolencia, cefalea, mareo, vértigo, insomnio, ansiedad, intranquilidad, alteraciones visuales, tinnitus. Raramente reacción psicótica, nerviosismo, irritabilidad, depresión, confusión o desorientación, ambliopía tóxica reversible, trastornos auditivos, y meningitis aséptica, generalmente en pacientes con alguna forma de enfermedad autoinmunitaria, como lupus eritematoso sistémico u otras enfermedades del colágeno. Puede prolongarse el tiempo de sangrado.

El ibuprofeno se debe administrar con precaución en pacientes con enfermedad gastrointestinal, colitis ulcerosa, y alcoholismo. Debido a la posible aparición de trastornos digestivos, especialmente sangrado gastrointestinal, debe realizarse una cuidadosa monitorización de estos pacientes cuando se les administre ibuprofeno u otros AINEs.

Este producto se debe administrar con restricción en pacientes con antecedentes de insuficiencia renal, hepática y cardiaca, hipertensión arterial, lupus eritematoso u otras enfermedades del colágeno, discrasias sanguíneas, asma bronquial con el uso de AINEs. No se recomienda el uso de ibuprofeno durante embarazo.

Síntomas: la mayoría de los pacientes que han ingerido cantidades significativas de ibuprofeno han manifestado síntomas dentro de las 4 a horas siguientes a la ingestión. Los síntomas notificados más frecuentemente en caso de sobredosis incluyen dolor abdominal, náuseas, vómitos, letargia, somnolencia. Los efectos sobre el sistema nervioso central incluyen cefalea, tinnitus, mareos, convulsiones, pérdida de consciencia y ataxia.

El uso concomitante con hipoglucemiantes orales o insulina puede aumentar el efecto hipoglucémico de estos, ya que las prostaglandinas están implicadas de manera directa en los mecanismos de regulación del metabolismo de la glucosa, y posiblemente también debido al desplazamiento de los hipoglucemiantes orales de las proteínas séricas. La asociación con probenecid puede disminuir su excreción y aumentar la concentración sérica potenciando su eficacia o aumentando el potencial de toxicidad. El ibuprofeno puede reducir el efecto cardioprotector del ácido acetilsalicílico, incrementar las concentraciones plasmáticas de litio, metotrexato y glucósidos cardiacos. El riesgo de nefrotoxicidad se puede incrementar con los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, ciclosporina, Tacrolimus o diuréticos. El ibuprofeno puede incrementar el efecto de la fenitoína y las sulfonilureas. No debe administrarse con otros antiinflamatorios no esteroideos. Además, el ibuprofeno puede reducir el efecto antihipertensivo de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, betabloqueantes y diuréticos; y, por otro lado, puede potenciar los efectos de los anticoagulantes en general sobre el tiempo de sangrado. Por consiguiente, deberá evitarse el uso simultáneo de estos fármacos.
También te podría interesar




















También te podría interesar