8%

Apracur Grip Paracetamol Fenilefrina Clorhidrato - Caja de 120 Comprimidos
Código: 1121557841721000015
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 100.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 92.000


Analgésico, antipirético, antihistamínico, descongestivo nasal.
Está indicado para el dolor y fiebre en general; alivio de los síntomas del resfriado común y gripe; rinitis aguda, rinitis alérgica, fiebre de heno y las complicaciones de es tas como la rinosinusitis, síntomas como: la congestión nasal, rinorrea y otros síntomas donde se requiera un efecto analgésico y antipirético. Además está indicado para otras alergias de las vías superiores incluyendo estornudos y congestión conjuntival.
Adultos y niños mayores de 12 años: 1 comprimido recubierto cada 6 u 8 horas, según indicación médica.
Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento, incluido casos de alergia a paracetamol.
Hepatopatía, como insuficiencia hepática o hepatitis. El paracetamol puede dar lugar a hepatotoxicidad.
Porfiria. Los antihistamínicos H1 no se consideran seguros en estos pacientes.
Cardiopatía grave o diabetes mellitus incontrolada. Existe riesgo de descompensación grave.
Pacientes en tratamientos con antidepresivos del tipo IMAO en los 14 días antes de iniciar la terapia con fenilefrina
En algunos casos puede presentar irritación del estómago, hipertensión, sedación que se hace evidente en particular con somnolencia, reducción de la lucidez y capacidad para concentrarse.
En menor proporción se puede presentar sequedad bucal, visión borrosa, vértigo y trastornos gastrointestinales como anorexia, vómitos y dificultades epigástricas.
Otras reacciones comprenden náuseas, cefalea e impaciencia, algunas veces insomnio y nerviosismo. Ocasionalmente también se pueden presentar erupciones cutáneas y otras reacciones alérgicas, así como pancreatitis. En casos muy aislados se han reportado alteraciones sanguíneas como agranulocitosis, trombocitopenia, pancitopenia, anemia aplásica, neutropenia y leucopenia. Después de administrarse por periodos prolongados se han presentado daños hepáticos y renales, hipertensión arterial, taquicardia y palpitaciones.
El uso concomitante de antihistamínicos con alcohol, antidepresivos tricíclicos, barbitúricos u otros agentes depresores del SNC puede potenciar el efecto sedante de la clorfenamina. La propantelina disminuye la velocidad de absorción del paracetamol y la metoclopramida la acelera. La acción de los agentes coagulantes por administración oral puede ser inhibida por los antihistamínicos. No debe administrarse con inhibidores de la MAO ya que prolongan o intensifican los efectos de los antihistamínicos.
La fenilefrina no se debe administrar junto con fenilpropanolamina ya que puede causar accidente vascular cerebral hemorrágico.
Hipersensibilidad a los componentes de la formulación. El medicamento contiene un antihistamínico, por lo que no debe administrarse durante el embarazo o la lactancia.
En casos de sobredosis recurrir inmediatamente a un hospital más cercano o al Centro Nacional de Toxicología Avda. Gral. Santos c/ Teodoro S. Mongelos – Asunción.
También te podría interesar
También te podría interesar