00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
v2.25.13v2.25.13
25%
Image miniatura de Ibu-Dolanet-Ibuprofeno-400mg-Caja-de-20-comprimidos-25709.webp

Ibu Dolanet Ibuprofeno 400mg - Caja de 20 comprimidos

Código: 1313907840315225056
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 15.900
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 11.925


Indicaciones Antiinflamatorio, analgésico y antipirético. Procesos inflamatorios y dolorosos, agudos y crónicos, de tejidos blandos. Osteoartritis, artritis reumatoidea y Dismenorrea. Posología y modo de empleo 1 comprimido recubierto cada 6 a 8 horas. Contraindicaciones Hipersensibilidad a la droga. Antecedentes de angioedema, broncoespasmo, o reacciones alérgicas a la aspirina u otros antiinflamatorios no esteroides. No debe ser utilizado durante el embarazo, a menos que el médico lo haya prescripto expresamente. Precauciones y Advertencia Si bien el Ibuprofeno es uno de los antiinflamatorios no esteroides con menor toxicidad gastrointestinal, se aconseja no administrar a pacientes con antecedentes de úlcera péptica o hemorragia digestiva. Al igual con los demás antiinflamatorios no esteroides (AINE¿s), con IBUDOLANET deberá tenerse en cuenta que: ¿ Se aconseja no administrar a pacientes con antecedentes de asma o síndrome de poliposis nasal. ¿ Si bien su efecto antiagregante plaquetario es menor que el de la aspirina, debe ser utilizado con precaución en pacientes con alteraciones en la coagulación o bajo terapia anticoagulante. ¿ Puede producir retención de líquido y edemas, por ende deberá utilizarse con precaución en pacientes con hipertensión o descompensación cardíaca. ¿ Puede producir alteración en los niveles de transaminasas en los primeros meses de tratamiento que normalmente retrogradan al suspender la droga. Raramente se ha reportado hepatotoxicidad grave. ¿ De los AINES disponibles el Ibuprofeno parece ser el que tiene menor riesgo de hepatotoxicidad, por ende de ser estrictamente necesario es el AINE de elección en pacientes con riesgo de hepatotoxicidad. ¿ Raramente se han reportado escotomas, alteración de la visión de colores y/o disminución de la agudeza visual, estos defectos fueron reversibles al suspender la medicación. ¿ En pacientes de riesgo (aquellos con hipovolemia real o efectiva o aquellos con insuficiencia renal previa) se puede desencadenar una insuficiencia renal aguda o una exacerbación de la insuficiencia renal preexistente que usualmente revierten al suspender la medicación. Raramente se han reportado casos de nefritis intersticial o síndrome nefrótico. ¿ Raramente se han reportado casos de meningitis aséptica, el 50% han sido en mujeres con Lupus Eritematoso Sistémico, que han mejorado luego de la suspensión de la medicación. ¿ Se ha observado disminución en los niveles de hemoglobina y del hematocrito especialmente durante el tratamiento crónico y a altas dosis. Efectos secundarios Al igual que con otros antiinflamatorios no esteroides, ocasionalmente pueden ocurrir disturbios a nivel gastrointestinal (de 4 a 16%) tales como: náusea, dolor epigástrico, pirosis, diarrea, vómitos, indigestión, constipación y flatulencia. Se han observado con menor frecuencia: trastornos a nivel del sistema nerviosos central, alteraciones dermatológicas (rash máculopapular) tinnitus, trastornos hematológicos (raramente se han descripto leucopenia, anemia, trombocitopenia que normalmente retrogradan al suspender el tratamiento), disminución del apetito, edemas, anafilaxia, broncoespasmo, insuficiencia renal, sequedad de mucosas y rinitis.
También te podría interesar




















También te podría interesar