v2.25.11v2.25.11
14%
Image miniatura de Toxoral-Carboximetilcisteina-250-mg-100-mL-50945.webp

Toxoral Carboximetilcisteína 250 mg - 100 mL

Código: 1077840199069654
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 29.440
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 25.318
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 20.608


Productos Relacionados
8%
Sedabron Plus Ambroxol 15 mg - Jarabe de 100 mL

Sedabron Plus Ambroxol 15 mg - Jarabe de 100 mL

Gs. 36.000Gs. 33.120
o pagando con Blupy
Gs. 25.200
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Broncofar Plus Nf Salbutamol Ambroxol Hidroxizina – Frasco de 120 mL

Broncofar Plus Nf Salbutamol Ambroxol Hidroxizina – Frasco de 120 mL

Gs. 42.000Gs. 36.120
o pagando con Blupy
Gs. 29.400
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
As-Bron Jarabe - 120ml

As-Bron Jarabe - 120ml

Gs. 37.525Gs. 32.272
o pagando con Blupy
Gs. 26.268
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Jarabe 7 Hierbas - Frasco de  120 ml

Jarabe 7 Hierbas - Frasco de 120 ml

Gs. 19.500Gs. 17.940
o pagando con Blupy
Gs. 13.650
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Bronquisedan - Jarabe de 120ml

Bronquisedan - Jarabe de 120ml

Gs. 41.900Gs. 36.034
o pagando con Blupy
Gs. 29.330
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Pulmosan Sulfoguayacolato de potasio 150 mg/5 mL - Jarabe de 125mL

Pulmosan Sulfoguayacolato de potasio 150 mg/5 mL - Jarabe de 125mL

Gs. 19.110Gs. 16.435
o pagando con Blupy
Gs. 13.377
Blupy
Personal Pay
Itaú QR

TOXORAL combina la acción de un mucolítico y fluidificante de las secreciones respiratorias: La Carboximetilcisteina, con la de un antiinflamatorio de las vías respiratorias: La Oxolamina, para el tratamiento de los procesos inflamatorios de las vías respiratorias.

Carboximetilcisteina: La Carboximetilcisteina o Carbocisteina se absorbe rápidamente en el tubo digestivo, alcanzando concentraciones plasmáticas máximas a los 90 a 120 minutos tras su administración por vía oral. Penetra en la mucosa respiratoria y el tejido pulmonar. Su vida media es de 1,7 horas aproximadamente, se excreta en la orina tanto sin modificar como en forma de metabolitos, siendo el principal el ácido tiadiglicólico. Se han identificado como principales vías metabólicas la acetilación, descarboxilación y sulfoxidación; ésta última probablemente regulada por polimorfismo genético. Oxolamina: El Citrato de Oxolamina se absorbe bien y en forma rápida a nivel intestinal, después de su administración por vía oral. Su concentración plasmática máxima se alcanza a los 30 minutos y su vida media es de 3 a 4 horas. Se distribuye uniformemente a todos los tejidos. Se metabolizan en el hígado, siendo sus metabolitos eliminados principalmente por la orina y sólo un 3% sin modificar, aunque también se ha encontrado una pequeña cantidad en las heces. Atraviesa la barrera hematoencefálica.

Carboximetilcisteina: Estudios experimentales han permitido evidenciar la actividad mucorreguladora de la Carboximetilcisteina a través de: La restauración de los grupos sulfidrilos de la mucosa bronquial. El aumento de las tazas de IgA secretora. La activación de la sialiltransferasa, con aumento de las tasas de sialomucinas en el mucus respiratorio. Las sialomucinas a su vez, desempeñan un triple papel: Restablecen la viscosidad y la elasticidad del mucus, propiedades necesarias para la movilización y la expectoración de las secreciones patológicas. Restablece la funcionalidad del epitelio bronquial, tornándolo apto para secretar una película de moco que no traba los movimientos ciliares de depuración. Antagoniza las cínicas producidas localmente, que son factores favorecedores de espasmo bronquial e inflamación. Oxolamina: El Citrato de Oxolamina posee una acción antitusivo actuando sobre los receptores periféricos de la tos. Además, proporciona acción antiinflamatoria y analgésica sobre la mucosa bronquial y tiene un efecto antiespasmódico bronquial leve sin inhibir el movimiento ciliar del epitelio traqueobronquial.

TOXORAL está indicado como adyuvante en el tratamiento de procesos inflamatorios de las vías respiratorias como sinusitis, laringotraqueitis, bronquitis y bronconeumonía, asociado o no al tratamiento antibiótico correspondiente (cuando este último está indicado), siendo de particular utilidad en los procesos broncopulmonares acompañados de secreciones abundantes y espesas, debido a la actividad mucolítico selectiva a nivel broncopulmonar de la Carboximetilcisteina y a la acción antiinflamatoria de la Oxolamina.

La dosis recomendable de TOXORAL son: Niños menores de 2 años: 2,5 mL cada 6 a 8 horas. Niños mayores de 2 años: 5 mL cada 6 a 8 horas. Niños mayores de 10 años y adultos: 10 mL cada 6 a 8 horas.

Carboximetilcisteina: Antecedentes de hipersensibilidad a la Carboximetilcisteina. Pacientes portadores de úlcera péptica. Oxolamina: Pacientes con antecedentes de Hipersensibilidad a la Oxolamina. Hipertensión arterial, enfermedad hepática, gastritis o úlcera péptica. Pacientes en tratamiento con IMAO, antidepresivos tricíclicos u otra medicación depresora del SNC. Niños menores de 3 años.

A las dosis recomendadas, la medicación es generalmente bien tolerada. Carboximetilcisteina: Con el uso de Carbocisteína se han producido náuseas y malestar gástrico, hemorragia digestiva y erupciones cutáneas. Oxolamina: Las reacciones adversas más frecuentes son: Náuseas, vómitos, rash cutáneo, trastornos gastrointestinales y somnolencia. En raras ocasiones se han presentado alucinaciones en niños.

Carboximetilcisteina: Puesto que los mucolíticos pueden lesionar la mucosa gástrica, la Carbocisteína debe utilizarse con precaución en pacientes con una historia de úlcera péptica. Oxolamina: Se recomienda administrar con precaución a niños pequeños.

Carboximetilcisteina: Antitusivos y anticolinérgicos: Antagonizan el efecto favorecedor de la Carbocisteína para eliminar las secreciones a través del mecanismo de la tos y la función mucociliar. Oxolamina: Puede aumentar el tiempo de protrombina cuando se administra concomitante con anticoagulantes.

Carboximetilcisteina: En casos de sobredosis los síntomas más frecuentes suelen ser gastrointestinales: dolor abdominal, náuseas y vómitos. En caso de sobredosis debe procederse al lavado gástrico y medidas de sostén. Oxolamina: En caso de sobredosificación pueden presentarse náuseas, vómitos y excitación psicomotriz, cuyo tratamiento es sintomático. Ante la eventualidad de una sobredosificación, recurrir al Centro Nacional de Toxicología.

Carboximetilcisteina: Su uso durante el embarazo en general es aceptado, ya que no se ha demostrado riesgo fetal en humanos. Categoría B de la FDA para uso de drogas durante el embrazo. Se considera también una droga segura durante la lactancia. Oxolamina: Su uso en general está contraindicado durante el embarazo, si bien no se han reportado casos de teratogenicidad. Tampoco se recomienda su uso durante la lactancia.
También te podría interesar




















También te podría interesar