14%

Cardio Contradol CC125 Ácido AcetilSalicílico 125 mg - 30 Comprimidos
Código: 512317840653004771
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 18.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 15.480


Antiagregante plaquetario de liberación prolongada. Esta formulación contiene Ácido Acetilsalicílico micro encapsulado que permite una liberación continua y progresiva de acuerdo a especificaciones de la USP, permitiendo así una mayor duración de la acción terapéutica y menor agresividad a la mucosa gástrica.
El Ácido Acetilsalicílico previene la adherencia plaquetaria generadora de trombos, reduciendo así la posibilidad de aparición de infarto de miocardio y accidentes cardiovasculares, ya que inhibe la actividad de la enzima ciclooxigenasa, la cual interviene en la síntesis de tromboxano A2.
Cardio Contradol se encuentra indicado en la profilaxis de trombosis, en pacientes con enfermedades trombótica vascular, angina de pecho, infarto agudo de miocardio, accidental cerebro vascular transitorio o isquémico, trombosis venosas superficiales y profundas.
Profilaxis como antiagregante para adultos y jóvenes, se sugiere administrar 1 comprimido por día, de acuerdo a criterio médico
Náuseas, vómitos, diarreas, epigastralgia, gastritis, rash, urticaria, mareos.
No administrar en niños y adolescentes con enfermedad febril viral (varicela), debido al riesgo de aparición de síndrome de Reye. Durante el embarazo en el último trimestre puede prolongar el trabajo de parto y contribuir al sangrado materno y fetal. En pacientes geriátricos pueden requerir de dosis menores debido a que son más sensibles a los efectos tóxicos. Pacientes asmáticos pueden precipitar una crisis.
Hipersensibilidad al Ácido Acetilsalicílico u otros salicílicos. Hipoprotrombinemia, hemofilia. Úlcera gástrica y duodenal.
Los glucocorticoides aumentan la excreción del Ácido acetilsalicílico, con otros AINEs pueden aumentar el riesgo de hemorragias. Potencia el efecto de los anticoagulantes orales y del Probenecid. Su asociación con el Paracetamol aumenta los riesgos de daño renal.
Los síntomas de la sobredosis leve son: Diarrea, dolores de estómago, mareos, dolor de cabeza, vómito. Los síntomas de sobredosis grave son:
Alucinaciones. Nerviosismo, fiebre, dificultad para respirar.
Realizar lavado gástrico, inducción al vómito, remitir al paciente a un centro asistencial lo más rápido posible.
Deberá evaluarse la relación riesgo-beneficio al administrar a pacientes con anemia, asma, pólipos nasales, angioedema.
Mantener a temperatura ambiente 15 °C a 25°C.
También te podría interesar
También te podría interesar