
Candecard Candesartan 8 mg - Cont. 30 Comprimidos
Código: 2430087840213268957
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
RegularGs. 130.001
-16% de descuento
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 109.201Candesartán cilexetilo está indicado en los siguientes casos:
Tratamiento de la hipertensión primaria en adultos.
Tratamiento de la hipertensión en niños y adolescentes de 6 a <18 años.
Tratamiento de pacientes adultos con insuficiencia cardíaca y deterioro de la función sistólica ventricular izquierda (fracción de eyección ventricular izquierda = 40%) cuando no toleren los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, o como terapia adicional a los IECA en pacientes con insuficiencia cardíaca sintomática, a pesar del tratamiento óptimo, cuando el paciente no tolere los antagonistas de los receptores de mineralocorticoides.
Hipersensibilidad al candesartán cilexetilo o a alguno de los excipientes.
Segundo y tercer trimestre del embarazo (ver Precauciones y advertencias, Restricciones de uso durante el embarazo).
Insuficiencia hepática grave y/o colestasis.
El uso concomitante de Candesartán cilexetilo con medicamentos con aliskirén está contraindicado en pacientes con diabetes mellitus o insuficiencia renal (TFG < 60 ml/min/1.73 m²) (ver Interacciones con medicamentos y alimentos, Propiedades farmacocinéticas).
Posología en la hipertensión
La dosis habitual de mantenimiento de Candesartán cilexetilo es de 8 mg una vez al día. El efecto antihipertensivo máximo se alcanza generalmente dentro de las 4 semanas. En algunos pacientes cuya presión arterial no esté adecuadamente controlada puede incrementarse a 16 mg una vez al día y hasta un máximo de 32 mg una vez al día. Si se considera necesario puede administrarse también con otros agentes antihipertensivos como diuréticos tiazídicos.
Pacientes ancianos
No es necesario el ajuste de la dosis en pacientes de edad avanzada.
Pacientes con depresión del volumen intravascular
Puede probarse una dosis inicial de 4 mg en pacientes con riesgo de hipotensión, como los pacientes que presentan depresión del volumen intravascular (ver Precauciones y advertencias).
Insuficiencia renal
En pacientes con insuficiencia renal leve a moderada, la dosis inicial recomendada es igualmente 4 mg. La dosis deberá ajustarse en función de la respuesta. La experiencia clínica es limitada en pacientes con insuficiencia renal grave o terminal (Clcr <15 ml/min) e limitada también para estos casos.
Insuficiencia renal:
Como ocurre con otros medicamentos que inhiben el sistema renina-angiotensina-aldosterona, pueden esperarse alteraciones de la función renal en pacientes susceptibles tratados con Candesartán cilexetilo. En pacientes con hipertensión y función renal normal, se han observado aumentos reversibles de la urea y creatinina séricas cuando Candesartán cilexetilo se administra concomitantemente con diuréticos. Esto es más probable que ocurra en pacientes con insuficiencia renal preexistente. Puede ser necesario ajustar la dosis.
Insuficiencia renal grave:
La experiencia clínica es limitada en pacientes con insuficiencia renal grave (Clcr < 30 ml/min). En estos pacientes debe controlarse periódicamente la concentración sérica de potasio y creatinina.
Trasplante renal:
No hay experiencia sobre la administración de Candesartán cilexetilo en pacientes que han recibido recientemente un trasplante renal.
Hipotensión:
Puede presentarse hipotensión durante el tratamiento con Candesartán cilexetilo en pacientes con insuficiencia cardíaca. Por lo tanto, debe controlarse la presión arterial.
Estenosis de la arteria renal:
Otros medicamentos que afectan el sistema renina-angiotensina-aldosterona pueden aumentar la urea y creatinina séricas en pacientes con estenosis bilateral de la arteria renal o estenosis de la arteria renal en un riñón único. Efecto similar puede esperarse con Candesartán cilexetilo.
Embarazo
Los ARA-II no deben utilizarse durante el embarazo. A menos que se considere vital continuar el tratamiento con un ARA-II, las pacientes que tengan previsto quedarse embarazadas deberán cambiar a tratamientos antihipertensivos cuyo perfil de seguridad durante el embarazo haya podido establecerse.
Cuando se diagnostique un embarazo, deberá interrumpirse inmediatamente la administración de los ARA-II y, si es necesario, iniciar un tratamiento alternativo (ver Contraindicaciones y Restricciones de uso).
En pacientes post-embarazo, la posibilidad de embarazo se debe evaluar regularmente. Se debe proporcionar una información apropiada y tomar acciones para prevenir el riesgo de exposición durante el embarazo (ver Contraindicaciones y Restricciones de uso).
Relacionadas con la hipertensión
Según datos de la literatura, las reacciones adversas observadas en los estudios clínicos controlados fueron leves o moderadas. La incidencia general de acontecimientos adversos fue similar a placebo sin relación con la dosis o edad. Los abandonos del tratamiento por acontecimientos adversos fueron similares con candesartán cilexetilo (3.1%) y con placebo (3.2%).
Las reacciones adversas se clasifican por sistemas y órganos, y por frecuencia:
Infecciones e infestaciones:
Frecuentes: infección respiratoria.
Trastornos de la sangre y del sistema linfático:
Muy raros: leucopenia, neutropenia y trombocitopenia.
Trastornos del metabolismo y de la nutrición:
Muy raros: hiperkalemia, hiponatremia.
Trastornos del sistema nervioso:
Frecuentes: mareos, cefalea
Muy raros: somnolencia.
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos:
Frecuentes: tos.
Muy raros: alteraciones respiratorias.
Trastornos gastrointestinales:
Frecuentes: dolor abdominal, náuseas.
Muy raros: alteraciones hepáticas, hepatitis.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
Muy raros: angioedema, erupción cutánea, prurito.
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo:
Muy raros: dolor de espalda, mialgia, artralgia.
Trastornos renales y urinarios:
Muy raros: insuficiencia renal.
Se han señalado interacciones en estudios clínicos y farmacocinéticos con: hidroclorotiazida, digoxina, warfarina, fenitoína, indometacina y cimetidina.
No se observaron interacciones clínicamente significativas con: glibenclamida, nifedipino o enalapril.
En pacientes tratados con diuréticos ahorradores de potasio (como espironolactona), suplementos de potasio o sustitutos de sal con potasio, así como otros medicamentos que aumentan el potasio sérico (como heparina), el tratamiento concomitante puede incrementar la concentración sérica de potasio. Se recomienda monitoreo frecuente.
La combinación con litio puede aumentar sus niveles séricos y toxicidad. Si se administra, se debe monitorear frecuentemente.
El uso concomitante con otros ARA-II no ha sido estudiado, pero podría haber un efecto aditivo sobre el sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA), por lo que no se recomienda.
Candesartán eleva el ácido úrico en sangre, aunque no afecta su excreción urinaria. Puede requerirse ajuste de dosis si se usa junto con alopurinol.
El uso con AINEs (como inhibidores selectivos de la COX-2, ácido acetilsalicílico >3 g/día, y AINEs no selectivos) puede reducir el efecto antihipertensivo.
En pacientes con función renal comprometida, el uso conjunto de ARA-II y AINEs puede aumentar el riesgo de deterioro renal, por lo que se recomienda monitoreo periódico.
El medicamento puede aumentar los niveles séricos de potasio; si esto ocurre, se debe suspender temporalmente hasta su normalización.
Síntomas:
Basándose en consideraciones farmacológicas, es probable que la principal manifestación de una sobredosis sea hipotensión sintomática y mareos. En informes de casos aislados de sobredosis (hasta 672 mg de candesartán cilexetilo), los pacientes se recuperaron sin complicaciones.
Tratamiento:
Si se llegase a producir hipotensión sintomática, deberán tratarse los síntomas y controlarse las constantes vitales. El paciente deberá ser colocado en posición supina con las piernas elevadas.
Si esto no fuera suficiente, se aumentará el volumen plasmático mediante la infusión de soluciones salinas, por ejemplo.
Si todas estas medidas no resultan suficientes, podrán administrarse fármacos simpaticomiméticos.
Candesartán no es eliminable mediante hemodiálisis.
En caso de sobredosificación o ingesta accidental, consultar al Servicio de Toxicología del Hospital de Emergencias Médicas
Tel.: 220-4180 o el 204-800 (int. 011).
También te podría interesar
También te podría interesar















