
Oftalday PLus Hialuronato de Sodio 4 mg - Solucion Oftalmica Esteril 10 mL
Código: 2420527841134015491
RegularGs. 84.900
-16% descuento
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 71.316El acido hialuronato es un glucosaminoglicano que forma parte de la mayoría de las matrices de los tejidos conectivos en los animales vertebrados. El acido hialuronato es un polisacárido lineal que interactúa con otros proteoglicanos que proveen de estabilidad y elasticidad a las matrices extracelulares de los tejidos. Esta red de macromoleculares regula la hidratación del tejido y el movimiento de sustancias del ácido hialuronato se puede comparar con una esponja constituida por cadenas de polisacáridos con abundante agua atrapada entre sus moléculas, con propiedades humectantes, lubricantes, adherentes y viscoelásticas.
La pseudoplasticidad (extensión y cobertura) y la permanencia en el sitito de acción constituyente importantes características que influyen en efecto terapéutico.
La acción del hialuronato de sodio a nivel ocular es la de lubricar y humectar el ojo en caso de insuficencia de secreción lagrimal o daño corneal.
Las moléculas de ácido hialuronico sometidas a altas velocidades de desplazamiento, como sería el caso del parpadeo, ofreciendo menor resistencia y haciéndose menos viscosas
Posteriormente la elasticidad de las moléculas les permite recuperar su disposición molecular original, lo que facilita la adhesión del ácido hialuronico a la superficie de las células aliviando la abirritación ocular.
El acido hialuronico se adhiere al epitelio de la córnea, incrementando el tiempo de ruptura de la película lagrimal lo que produce un rápido alivio de los síntomas de ojo seco.
El hialuronato de sodio se sintetiza en la cara interna de la membrana plasmática como un polímero lineal, en contraste con otros glucosaminoglicanos, los cuales son sintetizadas por enzimas de Golgi. Las enzimas para la síntesis del hialuronico de sodio son hialuronato sintetasas, las cuales son parte de la membrana plasmática; y glucosiltranferasas, que coordinadamente polimerizan y translocan al hialuronato de sodio fuera de la célula hacia la matriz extracelular. El hialuronato de sodio es captado por los receptores del endotelio hepático y degradado a monosacáridos y sus productos de oxidación. no es catabolizado en el ojo, pero es biotransformado por el hígado después de la difusión desde el ojo hacia el plasma. La vida media de eliminación (tl / 2b) del hialuronato de sodio ha sido calculada en 2.5 a 5.5 minutos. Como fue demostrado en conejos, el tl/28 en el ojo se correlaciona con el volumen de la formula.
Esta indicado como lubricante ocular, para el alivio temporal del ardor, sensación de cuerpo extraño, escozor y resequedad debido a queratoconjuntivitis seca.
Usos: queratoconjuntivitis seca, queratitis por exposición, queratitis neuroparalitica, irritaciones oculares leves por rayos solares, polvo, aire. aguas cloradas, agentes químicos débiles y exposición a la luz intensa.
Vía administración: uso tópico oftálmico. Como posología orientativa, se recomienda instilar 1 a 2 gotas en el (los) ojo(s) 3 veces por día o según prescripción médica. Según la necesidad de cada paciente se decidirá la frecuencia de aplicación
Este producto se debe administrar por vía tópica ocular exclusivamente, aplicando las gotas en el fondo del saco conjuntival inferior del (de los) ojo (ojos) afectado (s).
Se debe asegurar de que el envase este intacto antes de su utilización.
Cuidar la higiene de manos al realizar la aplicación.
Para evitar cualquier posible contaminación del contenido, no se debe tocar ninguna superficie con la punta del gotero.
Instalar el colirio en el ojo. colocando el envase perpendicularmente.
El frasco debe cerrarse inmediatamente después de cada instalación.
Hipersensibilidad al principio activo o algún componente de la formulación.
En algunos pacientes el ácido hialuronico, puede producir ardor y/o irritación sin consecuencias que no requiere suspender el tratamiento.
Además, puede producir malestar en el momento de la instalación, el que desaparece rápidamente.
En raros casos se ha observado una visión borrosa o disminución fugaz de la visión durante la instalación, efecto que se debe a la densidad de la solución y que desaparece rápidamente.
Notificación de sospechas de reacciones adversas: Ante la sospecha de aparición de reacciones adversas tras la administración del medicamento el obligatorio la notificación a través de la página web del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social: https//www.mspbs.gov.py clic en “Reporte de Reacciones Adversas a Medicamentos”.
Esto agilizara la detención de nueva información sobre la seguridad del medicamento.
Si la afección se agrava o persiste más de 72 horas, aparecen dolor o alteración de la visión y/o la irritación ocular se acentúa, se debe suspender el suso del producto. El oftalmólogo en estos casos debe evaluar la condición del paciente y buscar otras alternativas en el arsenal terapéutico. No se recomienda utilizar este medicamento junto a soluciones detergentes o antisépticas.
Para no contaminar la solución se debe instruir al paciente que evite el contacto directo del gotero con las estructuras del parpado o del globo ocular, con los dedos o con cualquier otra superficie que pueda contaminar la solución. Ello puede ser causa frecuente de infecciones.
En caso de que sea necesario usar simultáneamente otros fármacos de uso tópico oftálmico. su administración debe ser espaciada de usos de este producto, al menos con un intervalo de 5 minutos entre uno y otro.
Antes de la aplicación de esta solución oftálmica, se deben retirar las lentes de contacto y esperar al menos 15 minutos para volver a colocarlas.
Uso pediátrico: No se han observado diferencias significativas en la seguridad y eficacia clínica en poblaciones de pacientes de edad avanzada.
Siempre que el médico tratante lo indique, se debe administrar con precaución durante el embarazo y periodo de lactancia. Este producto debe usarse en el solo si el beneficio potencial esperado es mayor que el posible riesgo para el feto.
No se ha establecido si el hialuronato de sodio se distribuye y excreta a través de la fecha materna, por lo que debe usarse con precaución cuando este producto se administre a este grupo de pacientes.
Advertencias sobre excipientes: Perborato de sodio por contener perborato de sodio como excipiente, está contraindicado en niños menores de 3 años.
Efectos sobre la capacidad para conducir vehículos y utilizar maquinas.
Este producto se debe administrar con restricción en pacientes con antecedentes de hipertensión ocular y glaucoma.
No se recomienda utilizar este producto junto con otros productos oftálmicos tales como lubricantes y humectantes o junto con otras soluciones detergentes o antisépticas.
Si se debe administrar más de un fármaco por vía oftálmica, se recomienda que la instalación se realice con al menos cinco (5) minutos de diferencia, uno del otro.
Una sobredosis con este producto es muy probable. En caso de producirse se deben tomar las medidas estándares de soporte adecuadas. El medico debe instruir al paciente que en caso de sobredosis deberá acudir al centro de urgencias médicas más cercano.
En caso de sobredosis recurrir al centro nacional de toxicología en emergencias medicas Medicas sitio en Avda Gral Santos y Teodoro S Mongelos
Asunción – Paraguay Tel. (595-21) 220-418.
Caja contenido 1 frasco gotero de 10 ml
Mantener a temperatura ambiente (inferior a 30 °C)
Mantener fuera del alcance de los niños.
También te podría interesar
También te podría interesar