14%

Azitromicina 500 mg Promepar - Cont. 6 Comprimidos Recubiertos
Código: 2415967841617001584
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Antibiótico
Se requerirá la entrega de receta simple archivada (RSA) en el momento de recibir el producto.
La RSA (Valido 5 días desde su emisión) deberá contar con los siguientes datos para su entrega:
- Datos del Paciente.
- Número de Cédula de Identidad del paciente.
- Diagnóstico del paciente.
- Firma manuscrita y sello del médico prescriptor con el número de registro profesional.
RegularGs. 64.500
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 55.470
Acción Terapéutica:
Antibiotico.
Indicaciones:
- Infecciones del aparato respiratorio superior e inferior producidas por S pneumoniae, H influenzae y parainfluenzae y B catarrhalis. Aunque es eficaz en la erradicación de estreptococos de la orofaringe, no se dispone de datos que demuestren su eficacia en la prevención de la fiebre reumática.
- Infecciones de piel y tejidos blandos causados entre otros por S áureus, E coli, Klebsiella spp, B fragilis, Enterobacter spp.
- Enfermedades de transmisión sexual, como infecciones genitales no complicadas producidas por C trachomatis o por N gonorrhoeae no multirresistentes ni concomitantes con T pallidum. También es útil en el tratamiento del chancroide (producido por H ducreyi).
- Profilaxis y tratamiento de la infección por el complejo Mycobacterium avium intracelular (MAC), sólo o en asociación con rifabutina.
Posología:
Adultos (incluidos ancianos):
- 500 mg (1 comprimido) cada 24 horas durante de tres a cinco días consecutivos.
- Enfermedades de transmisión sexual originadas por C trachomatis o H ducreyi (chancroide): 1 g (2 comprimidos) tomado como dosis oral única.
- Uretritis o cervicitis debida a N. gonnorrheae: 2 g (4 comprimidos) dados como dosis única.
- Tratamiento MAC: 500 mg (1 comprimido) por día.
Niños:
- Dosis habitual: 10 mg/kg/día (no exceder de 500 mg/día) en una sola toma por 3 o 5 días consecutivos.
- Faringitis y amigdalitis (> 2 años): 12 mg/kg/día cada 24 h durante 5 días.
- Infecciones por Clamidias en niños: Niños de 45 kg o más de 8 años de edad: 1 g dado como dosis única.
- Profilaxis endocarditis: 15 mg/kg/dosis una hora antes de la intervención.
Contraindicaciones:
Antecedentes de reacciones alérgicas a la azitromicina u otros macrólidos.
Reacciones Adversas:
La mayoría de las reacciones adversas son gastrointestinales, aunque se presentan en menos de un 3 % de los pacientes (diarrea, molestias abdominales, náuseas, vómitos, flatulencia, colitis pseudomembranosa).
En menor cantidad se presentaron reacciones alérgicas que incluyen rash, fotosensibilidad, angioedema y anafilaxia. En menos del 1% de los pacientes se presentaron: alteraciones de la audición (sordera o tinnitus) de carácter reversible, asociadas a altas dosis y alteraciones del gusto (disgeusia). Reacciones de agresividad, nerviosismo, agitación y ansiedad. Mareo/vértigo, convulsiones, cefalea, somnolencia y parestesias. Elevaciones reversibles de las enzimas hepáticas e ictericia colestásica. Nefritis intersticial e insuficiencia renal aguda. Trombocitopenia y artralgias.
Precauciones y Advertencias:
No debe usarse en pacientes con neumonía que se consideren inadecuados para el tratamiento oral ambulatorio, debido a factores de riesgo tales como los siguientes: pacientes con infecciones adquiridas en el hospital, pacientes con bacteriemia confirmada o sospechosa, pacientes que requieren hospitalización o pacientes con problemas de salud fundamentales.
Dado que azitromicina se elimina a través del hígado, deben tomarse precauciones cuando se administra a pacientes con deterioro del funcionamiento hepático.
Restricciones de Uso:
Con algunas de las reacciones de hipersensibilidad grave se produjeron síntomas recurrentes, que requirieron observación y tratamiento prolongado.
No hay datos acerca del uso de azitromicina en casos de alteración grave de la función renal, lo cual debe tenerse en cuenta en este grupo de pacientes. Lo mismo ocurre en caso de enfermedad hepática significativa, ya que el hígado es la principal vía de eliminación del fármaco. Debido a la posibilidad teórica de ergotismo, no se debe administrar simultáneamente con derivados ergotamínicos.
También te podría interesar
También te podría interesar