8%

Neumocort Budesonida 200 mcg - Cont. 200 Dosis
Código: 233417795373012912
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
RegularGs. 72.500
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 66.700
Corticosteroides. Antiinflamatorio y antialérgico en la prevención del broncoespasmo.
Afecciones obstructivas de las vías respiratorias como el asma bronquial, bronquitis crónica obstructiva en donde una terapia corticoidea están indicadas.
Antiinflamatorio. Antiasmático.
Absorción: rápida, a través de pulmones y tracto gastrointestinal.
Distribución: un alto porcentaje de la dosis inhalada se distribuye en el tracto respiratorio.
Vida media: 120 minutos (plasma).
Eliminación: fecal y renal.
Dosis usual:
Niños mayores de 12 años, adultos y ancianos: 1 o 2 dosis, 2 veces al día (de 400 mcg a 800 mcg).
Dosis máxima: 1600 mcg por día (2 dosis, 2 veces por día) en casos de asma severa.
Niños entre 7 y 12 años: 1 dosis, 1 vez al día o 2 veces al día si fuera necesario (de 200 mcg a 400 mcg).
Niños de entre 6 y 7 años: 1 dosis, 1 vez al día o 2 veces al día si fuera necesario (de 200 mcg a 400 mcg).
Dosis máxima: 400 mcg por día (hasta 2 dosis).
Contraindicado en pacientes con osteoporosis, tuberculosis, infecciones virales o fúngicas e hipersensibilidad a los componentes.
Es muy importante la higiene del adaptador bucal.
Puede notarse un sabor distinto o diferente intensidad de spray comparativamente con otros aerosoles con Budesonida.
El bidón debe desecharse una vez realizadas las pulsaciones mencionadas en el rótulo ya que no puede asegurarse la cantidad exacta de medicamento cuando se han descargado las dosis informadas en el mismo.
Debido al riesgo de candidiasis en la cavidad bucal y garganta, que podrían ser ocasionadas por la utilización de esteroides por inhalación, debe procederse a enjuagar cuidadosamente la boca con agua luego de cada administración.
Debe evitarse el tratamiento concomitante con ketoconazol u otros potentes medicamentos inhibidores del CYP 3A4. De no ser esto posible, el intervalo de tiempo entre las distintas administraciones debe ser tan largo como fuera posible.
Debe procederse con precaución en el tratamiento de pacientes a quienes se pasa de corticoesteroides de acción sistémica a este medicamento, así como en los casos de que exista sospecha de alteración de la función de hipófisis y corteza adrenal. En tales pacientes debe considerarse una cuidadosa reducción de la dosis de esteroides sistémicos, así como considerar análisis de la función hipotálamo hipófisis, corteza adrenal. Puede ser necesario también el agregado de esteroides sistémicos durante periodos o situaciones de estrés, tales como ante cirugías, traumas, etc.
Si, en casos aislados, aparecieran síntomas tales como cansancio, cefaleas, malestar, náuseas, vómitos o similares, debe sospecharse de un efecto de insuficiencia esteroides general.
El tratamiento esteroideo sistémico que es reemplazado por tratamiento con este medicamento descubre a veces alergias, como, por ejemplo, rinitis y eczema que estaban anteriormente controladas por el tratamiento sistémico.
Los pacientes deben ser advertidos en el sentido de tomar contacto de inmediato con el medico si el efecto del tratamiento se deteriora en forma general. Las repetidas inhalaciones en ataques graves de asma no deben demorar ni reemplazar la instauración de otras terapias importantes.
En caso de deterioro agudo, el tratamiento debe ser completado con un tratamiento breve de esteroides orales.
No se conocen interacciones clínicas de relevancia con antiasmáticos.
Debe evitarse la combinación con el ketoconazol. Dado que se carece de datos para proporcionar recomendaciones de dosis, esta combinación debe evitarse. Si esto no fuera posible el intervalo de tiempo entra la administración de ketoconazol y Budesonida debe ser tan prolongado como sea posible.
Los datos obtenidos de aproximadamente 2000 embarazos no han evidenciado aumento alguno del riesgo de malformaciones con el tratamiento con Budesonida. Los experimentos con animales de laboratorio han evidenciado que los glucocorticoides pueden inducir malformaciones, pero no parecen ser relevantes para el ser humano en la dosis recomendada.
Debe procurarse administrar la dosis más baja posible de Budesonida al tiempo que se debe procurar balancear el riesgo de un agravamiento del estado del asma.
Se carece de información acerca de si Budesonida pasa a la leche materna.
Sin embargo, existen datos que otros glucocorticoides sí son excretados en la leche materna y por lo tanto debe considerarse si los beneficios esperados para la madre superar cualquier posible riesgo para el lactante.
Angioedema, urticaria, rash, dermatitis. Casos aislados de hematomas cutáneos.
El uso de Budesonida Aerosol para inhalación oral, especialmente si el tratamiento es prolongado, puede provocar irritación de garganta, ronquera, aparición de candidiasis en boca y garganta, aumento del broncoespasmo, cambios psíquicos. En algunos casos pueden aparecer los síntomas generales correspondientes al uso de corticoides en forma sistémica.
La inhalación de dosis mas elevadas que las recomendadas puede provocar inhibición breve o prolongada del eje hipotálamo-suprarrenal.
Ante la eventualidad de una sobredosificación concurrir al hospital más cercano.
También te podría interesar
También te podría interesar