8%

Zatifen Grip Té Caliente Dia y Noche. Cont. 12 Sobres
Código: 2324177841134015538
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 48.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 44.160


Zatifen Grip Día contiene paracetamol, fenilefrina, dextrometorfano y Clorfeniramina.
Zatifen Grip Noche contiene paracetamol, fenilefrina, dextrometorfano y Doxilamina.
Ambas formulaciones constituyen una terapia sintomática frente a las molestias derivadas del resfrio común, que generalmente cursa con congestión nasal, rinorrea, estornudos, lagrimeo, picazón de ojos, comezón oro-nasofaríngea, tos, cefalea, y en ocasiones fiebre.
El paracetamol, eficaz y principal derivado paraaminofenólico, posee acción analgésica y antipirética, al inhibir la producción de prostaglandinas en el organismo. La fenilefrina, un simpaticomimético, que actúa directamente sobre los receptores ¿-adrenérgicos. A dosis terapéuticas, no tiene efecto estimulante en los receptores ß-adrenérgicos del corazón.
Debido a su mecanismo de acción, produce constricción de los vasos sanguíneos de la mucosa nasal aliviando la congestión nasal. El dextrometorfano, congénere del analgésico narcótico levorfanol, que suprime el reflejo de la tos por medio de la depresión del control medular de la tos, sin propiedad analgésica ni sedante significativa, y que no deprime la respiración a dosis habituales, ni tiene potencial de adicción. La Clorfeniramina, un potente antihistamínico con acción antiespasmódica bronquial y emoliente contra la congestión nasal, rinorrea y estornudo.
La Doxilamina, un antihistamínico derivado de la etanolamina, con actividad antagonista competitiva, reversible e inespecífica de los receptores de la histamina H1. Su inclusión en las presentaciones noche potencia la acción descongestionarte agregando un efecto antihistamínico que puede ser útil en cuadros sintomáticos con componente alérgico asociado. Además, en personas sensibles, produce somnolencia, por su acción hipnótica y sedante, lo que podría facilitar la conciliación del sueño.
Este producto tiene una absorción, metabolismo y eliminación dependiente de sus principios activos.
El paracetamol se absorbe con rapidez y casi por completo en el tracto gastrointestinal.
La concentración plasmática alcanza un máximo en 30 a 60 min, y la vida media es de alrededor de 2 horas después de dosis terapéuticas. La unión proteínas plasmáticas es variable. La eliminación se produce por biotransformación hepática a través de la conjugación con ácido glucurónico (60%), con ácido sulfúrico (35%) o cisteína (3%). Los niños tienen menor capacidad que loa adultos para gluconizar la droga. Una pequeña proporción de paracetamol sufre N-hidroxilación mediada por el Citromo P-450 para formar un intermediario de alta reactividad, que en forma normal reacciona con grupos sulfidrilos del glutatión.
La fenilefrina presenta una absorción irregular y se metaboliza rápidamente en el aparato gastrointestinal. Tras la administración oral, la descongestión nasal se produce a los 15-20 minutos y permanece durante 2-4 horas. Se metaboliza en el hígado e intestino por medio del monoamino oxidasa (MAO). Se desconoce la estructura de los metabolitos, vía y porcentaje de eliminación.
El dextrometorfano se absorbe en el tracto gastrointestinal, alcánzalo la Cmax alrededor de las 2 horas. Sus efectos comienzan a los 15-30 minutos, y se prolongan durante 6 horas.
Se metaboliza en el hígado, y su eliminación es principalmente por vía renal.
La Clorfeniramina, se absorbe bien tras la administración oral. Su unión a las proteínas es de 72%. Se metaboliza en el hígado, y su eliminación es principalmente por vía renal.
La Doxilamina se absorbe tras la administración oral a las 2-3 horas (Tmáx). Su distribución general se produce con rapidez. Su unión a proteínas plasmáticas es baja comparada con la de otros antihistamínicos, con valores de unión a albumina humana del 24%.
La Doxilamina es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica. La biotransformación de Doxilamina no ha sido estudiada exhaustivamente, por lo que no se han identificado las enzimas involucradas. Las vías metabólicas principales son N-desmetilación, N-oxidación, hidroxilación, N-acetilación, N-desalquilación y descomposición de éter. La Doxilamina es un inductor (tipo fenobarbital) del citocromo P450 en ratones, aunque no se sabe con certeza si puede actuar como inductor enzimático en humanos. El succinato de Doxilamina tiene una semivida de eliminación de unas 10-13 horas en adultos jóvenes sanos, siendo de alrededor de 12-16 horas en los pacientes de edad avanzada. El fármaco se excreta principalmente en la orina en forma de Doxilamina no modificada (aproximadamente el 60%) y de metabolitos nordoxilamina y dinordoxilamina.
Tratamiento de la congestión nasal, rinorrea, tos y estornudos, asociados a un factor alérgico, al resfrío común o a las infecciones respiratorias superiores leves. Por la combinación con un analgésico y antifebril, también esta indicado para el tratamiento de los síntomas relacionados a un cuadro gripal, como fiebre, cefalea, y dolores generalizados.
Vía administración: Oral.
Zatifen Grip Día: Adultos y niños mayores de 12 años: 1 sobre cada 6 u 8 horas, por no más de 5 días, salvo indicación del médico. No exceder la dosis recomendada.
Este producto se debe administrar por via oral independientemente o no de los alimentos. El contenido del sobre se debe disolver totalmente en una taza de agua tibia o caliente para ingerirlo. Mientras se tome este producto, se recomienda no tomar bebidas alcohólicas, porque se puede potencias la aparición de los efectos adversos de los principios activos.
Hipersensibilidad a algunos de los principios activos o cualquiera de los componentes de la fórmula. Debido a la potencial hipersensibilidad cruzada con otros AINES, no debe administrarse este medicamento a personas que hayan sufrido síntomas de asma, rinitis, urticaria, pólipos nasales, angioedema, broncoespasmo y otros síntomas o reacciones alérgicas o anafilactoides, asociadas a uso de ácido acetilsalicílico u otro Aine. Pacientes con úlcera péptica (activa o sospechosa de esta condición), sangramiento o enfermedad inflamatoria activa del tracto gastrointestinal. Disfunción hepática severa. Insuficiencia renal grave. Alcoholismo. Glaucoma. Hipertrofia prostática. Uso concomitante de inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO).
Uso concomitante de inhibidores enzimáticos potentes de las isoenzimas CYP450.
Embarazo y Lactancia.
Los principios activos que componen este producto atraviesan la barrera placentaria y mamaria. Por tanto, su uso durante el embarazo o lactancia no está recomendada. No debe administrarse el fármaco durante el embarazo o lactancia salvo en los casos donde, a estricto juicio médico, este justificado, defendiéndose en todo caso valorar los posibles efectos beneficiosos frente a los riesgos potenciales para la madre y el feto.
Este medicamento puede producir somnolencia alterando la capacidad mental y/o física requerida para la realización de actividades potencialmente peligrosas, como la conducción de vehículos o el manejo de máquinas. Se debe advertir a los pacientes que no conduzcan ni utilicen maquinas si sienten somnolencia, hasta que se compruebe que la capacidad para realizar estas actividades queda afectada.
Este producto debe utilizarse en forma restringida en pacientes con antecedentes de insuficiencia renal, hepática, y respiratoria, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, hipertiroidismo, hipertrofia prostática, glaucoma, convulsiones, diabetes, reacciones de hipersensibilidad a fármacos relacionados, o derivados, de alguno de sus componentes, y en mujeres que se encuentren planeando concebir o en tratamiento para ello.
Síntomas: Son signos de sobredosis de este producto: confusión, excitación, nerviosismo, inquietud o irritabilidad no habituales, torpeza, taquipnea, alucinaciones, hipertensión, bradicardia, micción dolorosa o difícil, cefaleas, náuseas, vómitos, sequedad de boca o nariz, sofoco, enrojecimiento de la cara, crisis convulsivas, insomnio (estimulación del SNC), o somnolencia. Incidencia rara: mareos, taquicardia, anorexia, rash cutáneo, visión borrosa o cualquier cambio de la visión.
La complicación mas grave de la sobredosis aguda de paracetamol es una necrosis hepática dosis-dependiente, potencialmente fatal. La dosis mortal de paracetamol es de 10g aproximadamente; pero hay varas causas que pueden disminuir esta dosis (tratamiento concomitante con doxorrubicina o el alcoholismo crónico).
La ingesta accidental de dosis muy altas de dextrometorfano puede producir, sobre todo en los niños un estado de sopor o letargo, alucinaciones, histeria, edema facial, excitabilidad, náuseas, vómitos, midriasis, o alteraciones en la forma de andar.
Una compilación grave por sobredosis con Doxilamina es la rabdomiólisis, con el subsecuente fallo renal. El pronóstico depende de la toxicidad farmacológica subyacente, que puede contribuir a la mortalidad notificada de aproximadamente el 5% observada en casos graves de rabdomiólisis. Sin embargo, la mayoría de los casos son leves. Si no existe ninguna otra compilación subyacente, la insuficiencia renal aguda de la rabdomiólisis es reversible y tiene un pronóstico excelente, aunque la recuperación puede ser lenta.
Tratamiento: El tratamiento es sintomático y de mantenimiento, con la posible utilización de:
Inducción de la emesis.
Lavado gástrico.
Vasopresores para tratar la hipotensión.
En caso de depresión respiratoria, por intoxicación con dextrometorfano, se debe administrar naloxona y asistencia respiratoria. Si se producen convulsiones, administrar benzodiazepinas por via intravenosa o rectal, en función de la edad.
La sobredosis con paracetamol debe tratarse con N-acetilcisteína por via intravenosa sin esperar a que aparezcan los síntomas, pues la necrosis hepática es irreversible.
En caso de sobredosis recurrir al Centro Nacional de Toxicología de Emergencias Medicas sito en Avenida Gral. Santos y Teodoro S. Mongelos. Tel: (595-21) 220 418, Asunción, Paraguay.
Almacenar a temperatura ambiente (inferior a 30° C)
Mantener fuera del alcance de los niños.
También te podría interesar
También te podría interesar