14%

Sulfacarbon Sulfaguanidina 250 mg - Cont. 10 Comprimidos
Código: 2317587840199116327
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 9.900
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 8.514


Sulfacarbón contiene como principios activos la combinación de un antibacteriano sintético la Sulfaguanidina, un absorbente el Carbón Vegetal Activado y un astringente el Subnitrato de Bismuto.
La sulfaguanidina es una sulfamida, un antibacteriano con propiedades similares al sulfametoxazol. Es una droga bacteriostática antagonista competitivo del ácido para-aminobenzoico por la similitud de estructura que presenta con este compuesto, interfiriendo de esta manera con la síntesis de ácidos nucleicos y bloqueando la conversión de acido para amino-benzoico en ácido dihidrofólico (forma reducida de ácido fólico). Sin embargo, existen bacterias resistentes que son permeables al ácido fólico preformado pudiendo utilizar el ácido fólico exógeno. El carbón vegetal activado, actúa como adsorbente, pudiendo por lo tanto adsorber gran cantidad de tóxicos toxinas vegetales, orgánicas e inorgánicas y también varios fármacos como salicilatos, paracetamol, barbitúricos y tricíclicos. El subnitrato de bismuto, utilizado por sus propiedades astringentes y porque forma una película protectora a nivel de la mucosa gastrointestinal, también se le reconoce efecto antiácido.
La sulfaguanidina, se absorbe por el tubo digestivo en forma limitada oscilando entre el 17 y 84%. Existe difusión tisular importante de la fracción absorbida. Sin embargo, la difusión a la placenta y leche materna es escasa. La fracción absorbida se inactiva por acetilación. Eliminación fecal y renal (fracción absorbida). Se emplea habitualmente combinada con otros fármacos para el tratamiento de infecciones gastrointestinales.
El carbón vegetal activado no se absorbe cuando se administra por via oral.
El subnitrato de bismuto, así como otros preparados de bismuto son poco solubles y se absorben poco (normalmente non se absorben), esto puede incrementarse cuando aumenta el pH. El bismuto no absorbido se excreta por las heces. El bismuto absorbido se distribuye en tejido corporales como hueso, excretándose lentamente por orina y bilis. Vida media plasmática de 5 días y puede continuar excretándose por semanas después de la interrupción del tratamiento.
Diarrea infecciosa bacteriana.
Adulto: 2 comprimidos cada 4 horas (hasta 6 gramos día de sulfaguanidina).
Niños mayores de 12 años: 1 comprimido cada 4 a 6 horas (hasta 100 mg/kg/día de sulfaguanidina).
No se aconseja el empleo prolongado. No utilizar por mas de 2 días ya que puede interferir la absorción de algunos nutrientes. Si durante el tratamiento con carbón activado se produce empeoramiento o nuevo dolor abdominal, estreñimiento o diarrea graves habrá que evaluar la situación clínica. Si los síntomas empeoran o si persisten después de 2 días de tratamiento, o el paciente presenta fiebre alta, se debe evaluar la situación clínica.
Hipersensibilidad a las sulfonamidas, insuficiencia renal, restricción hídrica, colitis ulcerosa, lactancia, embarazo. Niños menores de 7 años. Obstrucción intestinal.
Sulfaguanidina: Fotosensibilidad, reacción alérgica cutánea, síndrome de IYell, síndrome de Stevens-Johnson, enfermedad del suero, trombocitopenia, leucopenia, agranulocitosis, meningitis aséptica, insuficiencia renal aguda, Cristaluria, náuseas, vómitos, anorexia, diarrea.
Carbón vegetal activado: Es relativamente no toxico cuando se administra por via oral, pero se han descrito alteraciones gastrointestinales como vómitos, constipación y diarrea. Puede generar cambio de coloración heces (heces negras). Obstrucción intestinal e impactación fecal con dosis altas.
Subnitrato de bismuto: Efectos colaterales muy raros como: Cefalea, constipación, encefalopatía, micologías, trastornos del equilibrio, confusión, convulsiones, disartria.
Se recomienda no administrar en pacientes con antecedentes de alergia a sulfonamidas. Porfiria cutánea y déficit de glucosa-6-p-deshidrogenasa.
Debido a que no existen estudios bien controlados en mujeres embarazadas se recomienda no utilizar en mujeres embarazadas. Se recomienda no usar por tiempo prolongado.
El carbón vegetal activado tiene la capacidad de reducir absorción de numerosos fármacos a nivel del tubo digestivo como salicilatos, paracetamol, barbitúricos y tricíclicos.
Las sales del bismuto administradas por via oral producen una disminución en la absorción de algunos fármacos como las tetraciclinas.
Los preparados de bismuto se absorben muy poco por lo tanto la toxicidad no es frecuente si se utiliza por periodos cortos. Sin embargo, una dosificación excesiva o prolongada podría producir síntoma de intoxicación por bismuto por este motivo se recomienda evitar tratamientos prolongados. Una intoxicación aguda por bismuto se caracteriza por trastornos digestivos, reacciones cutáneas, estomatitis y cambio de coloración de las mucosas. Raramente insuficiencia renal o hepática.
Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al Centro Nacional de Toxicología del Centro de Emergencias Médicas – Av. Gral. Santos y Teodoro S. Mongelós – Asunción, teléfono 204 800.
Alergias a sulfonamidas, embarazadas y madres lactantes.
También te podría interesar
También te podría interesar