00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
v2.25.13v2.25.13
20%
Image miniatura de 231048-1.png-71298.webp

Macril Óvulos - Contiene 6 unidades

Código: 2310487793742002274
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 50.201
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 40.161


Productos Relacionados

Metronidazol 300 mg; Nitrato de miconazol 100 mg; Sulfato de neomicina 48,8 mg; centella asiática 15 mg; Sulfato de polimixina 4,4 mg Excipientes c.s

Antibiótico, antimicótico, tricomonicida, amebicida, giardicina, reepitelizante de la mucosa vaginal.

Tratamiento local de la vulvovaginitis inespecífica y especifica, asociadas a lesiones de la mucosa vaginal y causadas por distintos microorganismos, vulvitis irritativas o bacterianas, vaginitis, cervicovaginitis, candidiasis, tricomoniasis, leucorreas de cualquier etiología.

Acción farmacológica: en macril óvulos, la acción cicatrizante, regeneradora y protectora de los tejidos de la centella asiática se combina sinérgicamente con la eficacia antiinfecciosa de los restantes principios activos, a nivel de la mucosa vulvovaginal. La centella asiática estimula el proceso de granulación y promueve una adecuada epitelización; la neomicina y la polimixina B cubre un amplio espectro bacteriano, actuando sobre gérmenes gram positivos y gram negativos; el miconazol aporta su acción antimicótica y el metronidazol su acción tricomonicida, giardicida y amebicida, así como contra gardnerellas y anaerobios.

Centella asiática: No se dispone de datos de absorción por via vaginal. La penetración percutánea de los principales componentes de la centella asiática es importante y rápida. Los ácidos asiático y madecasico se conjugan con ácido glucurónico y sulfato eliminándose principalmente por bilis y materia fecal. El asiaticosido es hidrolizado por la microflora intestinal. Metronidazol: Luego de la administración intravaginal, absorción sistémica es mínima. La unión a las proteínas plasmáticas es baja <20%. La vida media de eliminación es aproximadamente de 8 horas. La difusión tisular es rápida y extensa: las concentraciones tisulares son similares a las plasmáticas en pulmón, riñón, hígado, bilis, liquido cefalorraquídeo, piel, saliva y secreciones vaginal. Miconazol: Se absorbe muy poco por la piel intacta y algo mas por la piel lesionada. La porción absorbida sufre una importante biotransformación en el organismo, pero no se conocen bien los metabolitos formados. Luego de 8 horas de la administración intravaginal, el 90% de la droga es aun cuantificante en la mucosa vaginal asegurando una optima biodisponibilidad en el sitio de acción. Neomicina: La aplicación de Neomicina sobre la piel intacta solo produce un mínimo porcentaje de absorción. Una vez que se ha absorbido, se excreta rápidamente por los riñones, en forma activa. Polimixina B: debido a su polaridad, la polimixina presenta una capacidad de difusión muy limitada en los tejidos y líquidos del organismo.

Comenzar el tratamiento con 1-2 óvulos diarios. Una vez mejorado los síntomas, continuar con 1 ovulo al día, al acostarse, y a modo orientativo hasta completar un lapso de 5 a 10 días. Si se necesita repetir el tratamiento se recomienda interponer un periodo de 4 a 6 semanas entre los ciclos del mismo. En la vaginitis por Trichomonas se recomienda asociar terapia por vía oral. La duración del tratamiento queda sujeta a criterio médico. No repetirlo mas de 2 a 3 veces por año.

Hipersensibilidad: Hipersensibilidad conocida a alguno de los componentes de la formula del producto o a derivados imidazolicos. Primer trimestre del embarazo. Lactancia. Pacientes con discrasias sanguíneas. Enfermedades activas del SNC. Insuficiencia hepática severa. Utilización de diafragma o preservativos de látex.

Administrar con precaución en pacientes con enfermedades del SNC. Controlar la formula leucocitaria en casos de antecedentes de trastornos hematológicos. Interacciones: Para la higiene personal se recomienda la utilización de un jabón con pH neutro. Debido a la posibilidad de una baja absorción de los principios activos de vía tópica, no pueden desestimarse interacciones sistémicas, por lo que se desaconseja la asociación con otros medicamentos: Alcohol: Cuando se administra con alcohol el Metronidazol puede provocar una reacción similar a la del Disulfiram. Anticoagulantes orales: Incremento del efecto anticoagulante. Fenitoína: Aumento de las concentraciones de Fenitoína merma de las concentraciones sanguíneas de Metronidazol. Fenobarbital: Disminución de las concentraciones sanguíneas de Metronidazol. Disulfiram: Efecto antabuse (caracterizado por nauseas, vómitos, taquicardia y síntomas neurológicos)

El metronidazol atraviesa la barrera placentaria, por lo tanto, considerando el efecto carcinogénico encontrado en animales. Se contraindica su uso en el primer trimestre del embarazo. El empleo durante el resto de la gestación queda sujeto a criterio médico.

El metronidazol se excreta a través de la leche materna luego de su administración oral. No se han realizado estudios después de su utilización por vía vaginal, pero considerando su potencial teratogenicidad, el Metronidazol esta contraindicado durante lactancia y reiniciarla 24 a 48 horas luego de finalizado el tratamiento.

Pueden presentar: Cefalea, prurito, dolor abdominal, náuseas, dismenorrea, rash, ardor vulvovaginal diarrea, metrorragia. Reacción alérgica, dolor lumbar, síndrome gripal, Anorexia, constipación, dispepsia, flatulencia, gingivitis, vómitos. Depresión, vértigo, insomnio. Asma, rinitis.

Si se administra por vía vaginal y en la dosis indicada, no existe riesgo de sobredosis.

Envase con 6 óvulos vaginales.