8%

Pentol - Metronidazol Polimixina Miconazol Centella Asiática Neomicina - Cont. 6 óvulos
Código: 244387848002840193
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
Producto refrigerado
Requiere temperatura controlada. Mantener en refrigeración según indique en la descripción más abajo.
Cuidados al recibir el producto:
- Mantener entre 2°C y 8°C, de 15° a 25°C dependiente de las indicaciones del producto. No congelar.
- Separar de alimentos crudos para evitar contaminación.
- En caso de cortes de luz, evitar abrir la heladera
- Revisar la fecha de vencimiento.
- Asegurase del estado del producto.
- Asegurarse de que sea el producto correcto solicitado o según receta.
RegularGs. 57.075
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 52.509


Tratamiento local de cándidas, tricomonas, vaginitis y vaginitis inespecíficas cuando se presume sobre infección o complicación a gérmenes sensibles a la neomicina / polimixina.
Metronidazol: Es un activo contra la mayoría de las bacterias anaerobias obligadas y protozoos, mediante la reducción química intracelular que se lleva a cabo por mecanismos únicos del metabolismo anaerobiótico. El metronidazol reducido, que es citotóxico, pero de vida corta, interactúa con el DNA y produce una pérdida de la estructura helicoidal, rotura de la cadena e inhibición resultante de la síntesis de ácidos nucleicos y muerte celular.
Polimixina sulfato: La polimixina pertenece junto con la colistina (polimixina E), la bacitracina y la Tirotricina – al grupo de los antibióticos llamados “polipeptídicas”, porque se extraen de la bacteria Bacillus polimyxa. Se caracterizan por poseer un espectro reducido que cubre fundamentalmente microorganismos gran negativos. Actúa básicamente en el nivel de la membrana celular bacteriana en lo que altera la permeabilidad y el metabolismo, lo que conduce a la muerte por lisis celular.
Miconazol: Es un fungistático, aunque puede ser fungicida con dependencia de la concentración. Actúa por inhibición de la biosíntesis del ergosterol o de otros esteroides, lo que lesiona la membrana de la pared celular fúngica y altera la permeabilidad, como consecuencia, puede producirse la perdida de orgánulos intracelulares esenciales. Inhibe también la biosíntesis de triglicéridos y fosfolípidos de los hongos y la actividad de las oxidasas y peroxidasas, que da como resultado un aumento intracelular de concentraciones toxicas de peróxido de hidrogeno, lo que puede contribuir a la necrosis celular. En Candida albicans inhibe la transformación de los blastoporos en la forma inicial invasora.
Neomicina: La neomicina sulfato es un antibiótico aminoglucósido bactericida de amplio espectro que actúa por inhibición de la síntesis proteica de la bacteria mediante enlace con la subunidad 30S ribosomal. En general es activa frente a la gran mayoría de bacterias gram- negativas y algunas gram- positivas aeróbicas. Es inactiva frente a hongos, virus y la mayoría de las bacterias anaeróbicas.
Centella Asiática: Es un producto natural promueve, protege y acelera la cicatrización, regulando la incorporación al colágeno de la alanina y la prolina, dos aminoácidos fundamentales para la biosíntesis de las proteínas estructurales, con lo que estimula el tejido de granulación y facilita la correcta epitelización al favorecer la biosíntesis de glicosoaminoglicanos, con lo que contribuye a la reconstrucción de la matriz amorfa.
Uso exclusivo para adultos.
Iniciar el tratamiento con 1 o 2 óvulos por día. Continuar con la aplicación de 1 óvulo por día, al acostarse, durante un lapso de 6 a 10 días. El óvulo debe introducirse en forma profunda en la vagina.
Este tratamiento no debe tener una duración de más de 10 días y no se puede repetir más de 2 o 3 veces al año. Acompañar el tratamiento por algunas medidas de higiene (usar ropa de algodón, evitar duchas vaginales y el uso de tampones durante el tratamiento).
Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la formulación. Hipersensibilidad a imidazoles. Uso de diafragmas y de preservativos de látex. Productos espermicidas.
En caso de candidiasis no es aconsejable el uso de jabones de PH acido ya que crean un medio favorable para el crecimiento de cándida. En caso de intolerancia local o de reacción alérgica, aparición de ataxia, vértigo y/o confusión mental el tratamiento debe ser interrumpido. La sensibilización a antibióticos luego del uso de este por via local puede comprometer el uso de estos por via general. La duración del tratamiento debe ser limitada debido a la aparición de gérmenes resistente o de posibilidad de sobre infecciones. Se deberá controlar la formula leucocitaria en caso de antecedentes de problemas hematológicos, de tratamientos con altas dosis y/o de tratamiento prolongado. No se puede excluir la posibilidad de efectos sistémicos (aumentados en caso de insuficiencia renal), ya que puede haber absorción a través de la mucosa. No previene el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
Debido a la forma de administración local es difícil la absorción a través de la Mucosa por lo cual se puede excluir el riesgo de aparición de efectos sistémicos (aunque el riesgo aumenta en caso de tratamientos prolongados). A nivel local se pueden observar, raramente, reacciones de sensibilidad como: prurito, enrojecimiento y hasta eczema alérgico por contacto en caso de tratamientos prolongados.
Efectos sistémicos excepcionales: Cierta coloración rojiza de la orina debido a la presencia de pigmentos hidrosolubles provenientes del metabolismo del producto. Problemas digestivos como nauseas, anorexia, calambres epigástricos, vómitos y diarrea. Ciertos signos cutáneos mucosos: urticaria, prurito, sequedad bucal, Trastornos del sistema inmunológico: angioedema, shock anafiláctico. Signos neurológicos: cefaleas, vértigos neuropatía sensorial periférica, meningitis aséptica. Trastornos oculares: trastornos transitorios de la visión como diplopía, miopía, visión borrosa, disminución de la agudeza visual, cambios en la visión del color.
Trastornos hepatobiliares: Se ha notificado aumento de las enzimas hepáticas (AST, ALT, fosfatasa alcalina), hepatitis colestásica o mixta y daño hepatocelular, a veces con ictericia. En caso de tratamiento prolongado o altas dosis: leucopenias moderadas y neuropatías sensitivas periféricas reversibles con la supresión del tratamiento.
Preservativos: Se corre el riesgo de ruptura de estos.
Espermicidas: Todo tratamiento local vaginal es susceptible de inactivar una contracepción local espermicida.
Alcohol: Efecto antabus (calor, rubor, vómitos y taquicardia). Evitar la administración de pociones alcohólicas y de otros medicamentos conteniendo alcohol.
Anticoagulantes orales: aumenta el efecto de anticoagulantes orales y de riesgo de hemorragia por disminución del metabolismo hepático.
5-fluracilo: aumenta su toxicidad por disminución del aclaramiento.
Antibióticos aminoglucósidos sistémicos: Se debe considerar la posibilidad de toxicidad acumulativa.
Ciclosporina: Hay riesgo de una elevación de los niveles plasmáticos de ciclosporina.
Fenitoina o fenobarbital: Se incrementa la eliminación de metronidazol por lo que disminuye los niveles plasmáticos.
Si se administra por via vaginal y en la dosis indicada, no existe riesgo de sobredosis.
En caso de ingestión accidental, consultar a su médico o dirigirse al hospital más cercano.
En caso de intoxicación o sobredosis, acudir al Hospital más cerca o al Centro Nacional de Toxicología, sito en Avda. Gral. Santos y Teodoro S, Mongelos.
Aunque la absorción por via vaginal no es significativa, no se aconseja el empleo de este producto durante el primer trimestre del embarazo, ni en el de la lactancia.