v2.25.13v2.25.13
8%
Image miniatura de Peutic-40-Esomeprazol-40-mg-Cont-30-comprimidos-gastrorresistentes-52149.webp

Peutic 40 Esomeprazol 40 mg - Cont. 30 comprimidos gastrorresistentes

Código: 2288337841134009469
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 185.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 170.200
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 129.500


Acción Terapéutica: Antiulceroso. Indicaciones: - Reflujo gastroesofágico (RGE): Tratamiento de la esofagitis erosiva por reflujo. Tratamiento preventivo a largo plazo de recaídas de esofagitis cicatrizada. Tratamiento sintomático del reflujo gastroesofágico (RGE). - En combinación con tratamientos antibacterianos adecuados para erradicar Helicobacter pylori, y para: Cicatrización de la úlcera duodenal provocada por Helicobacter pylori. Prevención de recaídas de úlceras pépticas provocadas por Helicobacter pylori. Tratamiento de síntomas gastrointestinales superiores asociados a la terapia con AINE´S. Tratamiento sintomático de pirosis, disfagia, regurgitaciones, dolor epigástrico, gastritis, hernia hiatal. Tratamiento de la dispepsia no ulcerosa. Mantenimiento de la hemostasia y prevención de recidivas hemorrágicas de úlceras gástricas o duodenales después del tratamiento con esomeprazol por infusión. Tratamiento del Síndrome de Zollinger Ellison. Posología: Vía oral: Adultos y niños mayores de 12 años: Reflujo gastroesofágico (RGE): Tratamiento de la esofagitis por reflujo corrosiva: 40 mg, 1 vez al día, durante 4 semanas. Se recomienda un tratamiento adicional de 4 semanas para los pacientes cuya esofagitis no ha cicatrizado o que presentan síntomas persistentes. Tratamiento preventivo a largo plazo de recaídas de esofagitis cicatrizada: 20 mg, 1 vez al día. Tratamiento sintomático del reflujo gastroesofágico (RGE): 20 mg, 1 vez al día en los pacientes sin esofagitis. Si no se logra controlar los síntomas después de 4 semanas, deben realizarse estudios complementarios. En combinación con un régimen terapéutico antibacteriano para erradicar Helicobacter pylori y para: Cicatrización de la úlcera duodenal provocada por H. pylori: 20 mg de esomeprazol con 1 g de amoxicilina y 500 mg de claritromicina, todos 2 veces al día durante 7 días. Prevención de recaídas de úlceras pépticas provocadas por H.pylori: 20 mg de esomeprazol con  1 g de amoxicilina y 500 mg de claritromicina, todos 2 veces al día durante 7 días.  Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida al esomeprazol, a los benzimidazoles o a cualquier otro componente de la fórmula. Lactancia. Reacciones Adversas: Reacciones frecuentes: Cefalea, dolor abdominal, diarrea, flatulencia, náusea/vómito, estreñimiento. Reacciones infrecuentes: Dermatitis, prurito, urticaria, mareo, boca seca. También muy raramente puede esperarse que con el uso del esomeprazol puedan presentarse las siguientes reacciones adversas que han sido registradas con el uso del omeprazol: Parestesia, somnolencia, insomnio, vértigo, confusión mental reversible, agitación, agresividad, depresión y alucinaciones. Ginecomastia. Estomatitis y candidiasis gastrointestinal. Leucopenia, trombocitopenia, agranulocitosis y pancitopenia. Elevación de enzimas hepáticas, encefalopatía en pacientes con una enfermedad hepática preexistente grave, hepatitis con o sin ictericia, insuficiencia hepática. Artralgia, debilidad muscular y mialgia. Erupciones cutáneas, fotosensibilidad, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica (NET), alopecia. Malestar general. Reacciones de hipersensibilidad (por ej.: angioedema, fiebre, broncoespasmo, nefritis intersticial y choque anafiláctico). Aumento de la sudoración, edema periférico, visión borrosa, alteración del gusto e hiponatremia. Precauciones y Advertencias: Si surge algún síntoma alarmante (por ej.: pérdida de peso considerable e involuntaria, vómito recurrente, disfagia, hematemesis o melena), y en caso de una úlcera gástrica presunta o confirmada, debe descartarse la presencia de una enfermedad maligna, ya que el tratamiento con esomeprazol puede aliviar los síntomas y retrasar su diagnóstico.  Los pacientes tratados más de un año deben ser objeto de supervisión periódica.
También te podría interesar




















También te podría interesar