25%

Espasmosan Compuesto Propinoxato - Cont.10 Comprimidos Recubiertos
Código: 212427840036008341
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 18.701
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 14.026Tratamiento del dolor leve a moderado asociado primaria o estados espasmódicos del intestino, en adultos y niños mayores de 12 años
Hipersensibilidad reconocida a cualquiera de los componentes. Ulcera péptica activa o hemorragia gastroduodenal. Trastornos hematopoyéticos
Pacientes con insuficiencia renal severa. Antecedentes de broncoespasmos, pólipos nasales, angioedema o urticaria ocasionados por la administración de ácido acetilsalicílico (aspirina) u otros antiinflamatorios no esteroides, glaucoma, hipertrofia de próstata o tendencia a la retención urinaria y estenosis pilórica orgánica,
En pacientes particularmente sensibles o con la administración de dosis elevadas, puede aparecer epigastralgia, acidez, náuseas, vómitos, sequedad bucal constipación, diarrea, visión borrosa mareos, somnolencia, cefalea, palpitaciones o taquicardia
Asociados a otros AINEs se han informado, además edema, retención de líquido y ulcera gastroduodenal con o sin hemorragias y/o perforación sangrado gastrointestinal retención urinaria, aumento de la presión intraocular, cansancio, disminución de la memoria
En pacientes particularmente sensibles o con la administración de dosis elevadas, puede aparecer epigastralgia, acidez, náuseas, vómitos, sequedad bucal constipación, diarrea, visión borrosa mareos, somnolencia, cefalea, palpitaciones o taquicardia
Asociados a otros AINEs se han informado, además edema, retención de líquido y ulcera gastroduodenal con o sin hemorragias y/o perforación sangrado gastrointestinal retención urinaria, aumento de la presión intraocular, cansancio, disminución de la memoria
Propinoxato clorhidrato: antidepresivos tricíclicos, antihistamínicos, quinidina, fenotiazina, puede producirse una sumatoria de efectos anticolinérgicos. Los antidiarreicos adsorbentes y los antiácidos pueden disminuir la absorción de los anticolinérgicos. Los efectos inhibitorios sobre la secreción acida gástrica con el siguiente aumento del PH gástrico. Pueden producir disminución de la absorción del ketoconazol y el itraconazol
En caso de tratamiento concomitante con clonixinato lisina y diuréticos, se deberá hidratar adecuadamente a los pacientes y controlar la función renal aguda antes de comenzar el mismo. Sales de litio: Los AINEs en general aumentan los niveles plasmáticos del litio al comenzar, modificar o suspender la administración de clonixinato lisina.
Glucocorticoides, otros antiinflamatorios no esteroides ( incluyendo acido acetilsalicílico ) y alcohol : aumento del riesgo de ulcera gastroduodenales y hemorragias por acción sinérgica .Metotrexato : aunque no se ha descrito caso alguno durante la terapia con Clonixinato lisina , existen estudios con otros AINEs ( ibuprofeno , flurbiprofeno , ketoprofeno , naproxeno , piroxicam) en los que se ha registrado posible acumulación de ambos fármacos con potenciación de la toxicidad , por competitividad por el mecanismo de excreción renal .
Pacientes ancianos, recién nacidos, primer trimestre de embarazo, ulcera péptica activa
Comprimidos recubiertos: Adultos y niños mayores de 12 años 1-2 comprimidos recubiertos 3 a 4 veces por día sin sobrepasar la dosis máxima de 6 comprimidos recubiertos en 24 horas.
En caso necesario pueden inyectarse 2 dosis juntas sin inconveniente alguno
La inyección intravenosa debe ejecutarse directamente en bolo (lenta) y no utilizando tabuladora de perfusión.
Modo de uso de la solución inyectable:
Cada dosis inyectable está constituida por las ampollas A Y B
Utilizar una jeringa común, con aguja para inyección intramuscular o intravenosa. Todo el material debe estar esterilizado.
Cargar una ampolla A y una ampolla B en la misma jeringa. puede aspirarse indistintamente primero el contenido de la ampolla A o el de la ampolla B
Aplicar indistintamente por via intramuscular o intravenosa (lenta), según la indicación médica.
No se ha informado casos de sobredosis no tratada y tampoco con sus componentes por separado. Sin embrago se supone que los síntomas de sobredosis corresponden a los de los anticolinérgicos (retención urinaria, sequedad bucal, rubor cutáneo, taquicardia, bloqueo de la motilidad gastrointestinal, trastorno de la visión o los efectos de los AINEs sobre el aparato digestivo (acidez, epigastralgia, náuseas, gastritis, ulcera).
Se recomienda efectuar control clínico estricto especialmente gastroduodenal y de la función renal) y tratamiento de soporte de los posibles síntomas anticolinérgicos. No se han descriptos antídotos específicos.
No se recomienda el uso de fisostigmina. Las fenotiazinas pueden potenciar el efecto anticolinérgico. La hemodiálisis posiblemente carezca de valor debido a la elevada unión proteica del Propinox y el Clonixinato de lisina.