v2.25.13v2.25.13
14%
Image miniatura de Fucoxin-500-Ciprofloxacina-500-mg-Cont-14-comprimidos-recubiertos-36204.webp

Fucoxin 500 Ciprofloxacina 500 mg - Cont. 14 Comprimidos Recubiertos

Código: 2043347840036102308
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
Antibiótico

Se requerirá la entrega de receta simple archivada (RSA) en el momento de recibir el producto.
La RSA (Valido 5 días desde su emisión) deberá contar con los siguientes datos para su entrega:

  • Datos del Paciente.
  • Número de Cédula de Identidad del paciente.
  • Diagnóstico del paciente.
  • Firma manuscrita y sello del médico prescriptor con el número de registro profesional.
RegularGs. 75.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 64.500
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 52.500


Productos Relacionados
14%
Acid 500 mg Ciprofloxacina - Cont. 14 Comprimidos Revestidos.

Acid 500 mg Ciprofloxacina - Cont. 14 Comprimidos Revestidos.

Gs. 80.000Gs. 68.800
o pagando con Blupy
Gs. 56.000
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Dibactil 500 mg Ciprofloxacino 500 mg - Caja de 20 Comprimidos Recubiertos

Dibactil 500 mg Ciprofloxacino 500 mg - Caja de 20 Comprimidos Recubiertos

Gs. 139.800Gs. 128.616
o pagando con Blupy
Gs. 97.860
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Dibactil 500 Ciprofloxacino 500 mg - Caja de 10 Comprimidos Recubiertos

Dibactil 500 Ciprofloxacino 500 mg - Caja de 10 Comprimidos Recubiertos

Gs. 98.674Gs. 90.780
o pagando con Blupy
Gs. 69.072
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Neoxetic Ciprofloxacina 500 mg - Caja 14 Comprimidos Recubiertos

Neoxetic Ciprofloxacina 500 mg - Caja 14 Comprimidos Recubiertos

Gs. 72.000Gs. 66.240
o pagando con Blupy
Gs. 50.400
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Ciproval 500 mg Ciprofloxacino - Caja de 20 Comprimidos Recubiertos

Ciproval 500 mg Ciprofloxacino - Caja de 20 Comprimidos Recubiertos

Gs. 151.001Gs. 138.921
o pagando con Blupy
Gs. 105.701
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Ciproval 500 mg Ciprofloxacino - Caja de 10 Comprimidos Recubiertos

Ciproval 500 mg Ciprofloxacino - Caja de 10 Comprimidos Recubiertos

Gs. 94.000Gs. 86.480
o pagando con Blupy
Gs. 65.800
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Cinacris 500 Ciprofloxacina 500 mg - Caja de 10 Comprimidos

Cinacris 500 Ciprofloxacina 500 mg - Caja de 10 Comprimidos

Gs. 48.395Gs. 44.523
o pagando con Blupy
Gs. 33.877
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Ciprofloxacina 500 mg Asfarm - Cont. 16 Comprimidos Recubiertos

Ciprofloxacina 500 mg Asfarm - Cont. 16 Comprimidos Recubiertos

Gs. 52.600Gs. 45.236
o pagando con Blupy
Gs. 36.820
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Neoxetic 500 Ciprofloxacina 500 mg - Caja de 20 Comprimidos

Neoxetic 500 Ciprofloxacina 500 mg - Caja de 20 Comprimidos

Gs. 95.000Gs. 87.400
o pagando con Blupy
Gs. 66.500
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Septicide Ciprofloxacina 500mg - Caja de 10 Comprimidos Recubiertos

Septicide Ciprofloxacina 500mg - Caja de 10 Comprimidos Recubiertos

Gs. 46.583Gs. 42.856
o pagando con Blupy
Gs. 32.608
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Monoflox Ciprofloxacina 500 mg - Caja de 16 Comprimidos Recubiertos

Monoflox Ciprofloxacina 500 mg - Caja de 16 Comprimidos Recubiertos

Gs. 115.000Gs. 105.800
o pagando con Blupy
Gs. 80.500
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Clomatin Ciprofloxacina 500 mg - Cont. 10 Comprimidos

Clomatin Ciprofloxacina 500 mg - Cont. 10 Comprimidos

Gs. 53.000Gs. 45.580
o pagando con Blupy
Gs. 37.100
Blupy
Personal Pay
Itaú QR

Está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones: Adultos. Infecciones de las vías respiratorias bajas causadas por bacterias gramnegativas: Exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (incluyendo bronquitis crónica). En la exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, ciprofloxacina solo se debe utilizar cuando no se considere apropiado el uso de otros antibacterianos recomendados de forma habitual para el tratamiento de estas infecciones. Infecciones broncopulmonares en la fibrosis quística o en la bronquiectasia. Neumonía. Otitis media supurativa, crónica. Exacerbación aguda de sinusitis crónica, especialmente si estas son causadas por bacterias gramnegativas. Infecciones del tracto urinario: Cistitis aguda no complicada. En cistitis aguda no complicada, ciprofloxacina solo se debe utilizar cuando no se considere apropiado el uso de otros antibacterianos recomendados de forma habitual para el tratamiento de estas infecciones. Pielonefritis aguda. Infecciones del tracto urinario complicadas. Prostatitis bacteriana. Infecciones del tracto genital: Uretritis y cervicitis gonocócicas causadas por Neisseria Gonorrhoeae sensible. Orquiepididimitis incluyendo casos causados por Neisseria Gonorrhoeae sensible. Enfermedad inflamatoria pélvica incluyendo casos causados por Neisseria Gonorrhoeae sensible. Infecciones del tracto gastrointestinal (por ejemplo, diarrea del viajero). Infecciones intraabdominales. Infecciones de piel y tejidos blandos causadas por bacterias gramnegativas. Otitis maligna externa. Infecciones osteoarticulares. Profilaxis de infecciones invasivas causadas por Neisseria meningitidis. Carbunco (ántrax) por inhalación (profilaxis post-exposición y tratamiento curativo). La ciprofloxacina se puede utilizar para el tratamiento de pacientes neutropénicos con fiebre que se sospecha que está causada por una infección bacteriana. Niños y adolescentes. Infecciones broncopulmonares causadas por Pseudomonas aeruginosa en pacientes con fibrosis quística. Infecciones del tracto urinario complicadas y pielonefritis aguda. Carbunco por inhalación (profilaxis post-exposición y tratamiento curativo). Ciprofloxacina también puede utilizarse para el tratamiento de infecciones graves en niños y en adolescentes cuando se considere necesario. El tratamiento debe iniciarlo únicamente un médico que tenga experiencia en el tratamiento de la fibrosis quística y/o de las infecciones graves en niños y adolescentes. Se deben tener en cuenta las recomendaciones oficiales sobre el uso adecuado de agentes antibacterianos.

Como agente antibacteriano perteneciente al grupo de las fluoroquinolonas, la acción bactericida de ciprofloxacina se debe a la inhibición tanto de la topoisomerasa de tipo II (ADN-girasa) como de la topoisomerasa de tipo IV, necesarias para la replicación, la transcripción, la reparación y la recombinación del ADN bacteriano.

Hipersensibilidad al principio activo, o a otras quinolonas o a cualquiera de los excipientes. Administración concomitante de ciprofloxacina y Tizanidina.

Las reacciones adversas al fármaco notificadas con mayor frecuencia son náuseas, diarrea, vómitos, aumento transitorio de las transaminasas, erupción cutánea, y reacciones en el lugar de inyección y de perfusión. Infecciones e infestaciones: Poco frecuentes: Sobreinfecciones micóticas. Raras: Colitis asociada a antibióticos. Trastornos de la sangre y del sistema linfático: Poco frecuentes: Eosinofilia. Raras: Leucopenia, anemia, neutropenia, leucocitosis, trombocitopenia, trombocitemia. Muy raras: Anemia hemolítica, agranulocitosis, pancitopenia, depresión medular. Trastornos del sistema inmunológico: Raras: Reacción alérgica, edema/angioedema alérgico. Muy raras: reacción anafiláctica, shock anafiláctico, reacción del tipo enfermedad del suero. Trastornos del metabolismo y de la nutrición: Poco frecuentes: Anorexia. Raras: Hiperglucemia. Trastornos Psiquiátricos: Poco frecuentes: Hiperactividad psicomotriz / agitación. Raras: Confusión y desorientación. Muy raras: Reacciones psicóticas. Trastornos del sistema nervioso: Pocos frecuentes: Cefalea, mareos, trastorno del sueño, trastornos del gusto, Raras: parestesia y disestesia, hipoestesia, temblores, convulsiones, vértigo. Muy raras: migraña, trastorno de la coordinación, trastorno de la marcha, trastornos del nervio olfativo, hipertensión intracraneal, neuropatía periférica. Trastornos Oculares: Raras: trastornos visuales. Muy raras: Distorsiones visuales de colores. Trastornos del oído y del Laberinto: Raras: Acufenos, perdida/alteración de la audición. Trastornos cardiacos: Raras: Taquicardia. Frecuencia no conocida: Arritmia ventricular prolongación del intervalo QT, Torsades de Trastornos vasculares: Raras: Vasodilatación, hipotensión, sincope. Muy raras: Vasculitis Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: Raras: Disnea (incluidas afecciones asmáticas) dispepsia, flatulencia. Muy rara: Pancreatitis. Trastornos gastrointestinales. Frecuente: nauseas, diarreas, Poco frecuentes: Vómitos, dolores gastrointestinales y abdominales. Trastornos endocrinos: Frecuencia no conocida: Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética. Trastornos hepatobiliares: Pocos frecuentes: Aumento de transaminasas, aumento de bilirrubina. Raras: Trastorno hepático, icterus colestático, hepatitis. Muy raras: Necrosis hepáticas. Trastornos de la piel y de tejido subcutáneo: Poco frecuentes: Exantema, prurito, urticaria. Raras: Reacciones de fotosensibilidad. Muy raras: petequias, eritema multiforme, eritema nodoso, síndrome de Stevens-Johnson, necrolis epidérmica toxica. Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: Pocos frecuentes: Dolor musculoesquelético, artralgia. Raras: Mialgia, artritis, aumento del tono muscular y calambres. Muy raras: debilidad muscular, tendinitis, rotura de tendones, exacerbación de los síntomas de miastenia grave. Trastornos renales y urinarios: Poco frecuentes: Trastorno renal. Raras: Insuficiencia renal, hematuria, Cristaluria, nefritis tubulointersticial. Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: Frecuentes: Reacciones locales en el lugar de perfusión. Poco frecuentes: astenia, fiebre. Raras: edema, sudoración (hiperhidrosis) Exploraciones complementarias: Poco frecuentes: aumento de fosfatasa alcalina en sangre. Raras: nivel anormal de protrombina aumento de la amilasa.

Efectos de otros productos sobre ciprofloxacina. Medicamentos que prolongan el intervalo Q1: Ciprofloxacina, como otras fluoroquinolonas, debe utilizarse con precaución en pacientes que reciben medicamentos conocidos por prolongar el intervalo QT (p. ej. antiarrítmicos Clase IA y III, antidepresivos tricíclicos, macrólidos y antipsicóticos). Formación de complejos por quelación: La administración simultánea de ciprofloxacina (por vía oral) y fármacos y suplementos minerales que contienen cationes multivalentes (por ejemplo, calcio, magnesio, aluminio, hierro), fijadores del fosfato polimérico (por ejemplo, carbonato de lantano), sucralfato o antiácidos, y fármacos muy tamponados (por ejemplo, comprimidos de didanosina) que contienen magnesio, aluminio o calcio reducen la absorción de ciprofloxacina. En consecuencia, este medicamento debe administrarse 1-2 horas antes o bien al menos 4 horas después de administrar estos preparados. Esta restricción no es aplicable a los antiácidos de la clase de los antagonistas de los receptores H2. Alimentos y productos lácteos: El calcio que forma parte de la dieta, no afecta significativamente a la absorción. Sin embargo, debe evitarse la administración simultánea de productos lácteos o de bebidas enriquecidas en minerales (por ejemplo, leche, yogur, zumo de naranja enriquecido en calcio) con ciprofloxacina, ya que se disminuiría la absorción de ciprofloxacina. Probenecid: Probenecid inhibe la excreción renal de ciprofloxacina y aumenta su concentración sérica. Metoclopramida: acelera la absorción de ciprofloxacina (oral), resultando en un tiempo más corto para alcanzar las concentraciones plasmáticas máximas. No se observó ningún efecto en la biodisponibilidad de ciprofloxacina. Omeprazol: La administración concomitante de medicamentos conteniendo ciprofloxacina y omeprazol resulta en una ligera reducción de la Cmáx y la AUC de ciprofloxacina. Efectos de ciprofloxacina sobre otros medicamentos. Tizanidina: aumento de la concentración sérica de Tizanidina (aumento de la Cmax: 7 veces, intervalo: 4 - 21 veces; aumento del AUC: 10 veces, intervalo: 6 - 24 veces), esto se asocia a la potenciación de un efecto hipotensor y sedante. Metotrexato: El transporte tubular de metotrexato puede verse inhibido, que puede causar un aumento de las concentraciones plasmáticas de metotrexato y aumentar el riesgo de reacciones tóxicas asociadas al metotrexato. Teofilina: puede causar un incremento indeseable de la concentración sérica de teofilina. Esto puede producir reacciones adversas inducidas por teofilina que, en casos muy raros, pueden poner en peligro la vida del paciente o ser mortales. Otros derivados xantínicos: se ha notificado un aumento de las concentraciones séricas de los derivados xantínicos. Fenitoína: puede causar un aumento o una disminución de los niveles séricos de fenitoina. Anticoagulantes orales: puede aumentar sus efectos anticoagulantes. Ropinirol: produce un aumento de la Cmax y de la AUC del ropinirol en un 60% y 84%, respectivamente. Clozapina: Después de la administración concomitante de 250 mg de ciprofloxacina con clozapina durante siete días, las concentraciones séricas de clozapina y de N-desmetilclozapina aumentaron en un 29% y 31%, respectivamente. Sildenafilo: Se incrementa aproximadamente 2 veces la Cmáx y la AUC de sildenafilo tras la administración de una dosis oral de 50 mg administrado concomitantemente con 500 mg de ciprofloxacina. Por consiguiente, debe tenerse precaución al prescribir ciprofloxacina concomitantemente con sildenafilo, teniendo en consideración los riesgos y los beneficios. Zolpidem: La administración concomitante con ciprofloxacina puede aumentar los niveles sanguíneos de zolpidem, no se recomienda el uso concomitante.

La posología se determina según la indicación, la gravedad y la localización de la infección, la sensibilidad de ciprofloxacina al (a los) microorganismo(s) causante(s), a la función renal del paciente y al peso en los niños y adolescentes. La duración del tratamiento depende de la gravedad de la enfermedad, y de la evolución clínica y bacteriológica. Comprimidos. Adultos. Infecciones de las vías respiratorias bajas: 500 mg a 750 mg, dos veces al día, durante 7 a 14 días. Infecciones de las vías respiratorias altas. Exacerbación aguda de una sinusitis crónica y Otitis media supurativa crónica: 500 mg a 750 mg, dos veces al día, durante 7 a 14 días. Otitis maligna externa: 750 mg dos veces al día, durante 28 días, hasta 3 meses. Infecciones del tracto urinario. Cistitis aguda no complicada: 250 mg a 500 mg, dos veces al día, durante 3 días. En mujeres premenopáusicas, se puede utilizar una dosis única de 500 mg. Cistitis complicada, pielonefritis aguda: 500 mg, dos veces al día, durante 7 días. Pielonefritis complicada: 500 mg a 750 mg, dos veces al día, por al menos 10 días; puede continuarse más de 21 días en algunos casos específicos (por ejemplo, abscesos). Prostatitis bacteriana: 500 mg a 750 mg, dos veces al día, durante 2 a 4 semanas (aguda), de 4 a 6 semanas (crónica). Infecciones del tracto genital. Uretritis y cervicitis gonocócicas causadas por Neisseria Gonorrhoeae sensible: 500 mg, como dosis única por 1 día. Orquiepididimitis y enfermedades inflamatorias pélvicas incluyendo casos causados por Neisseria Gonorrhoeae sensible: 500 mg a 750 mg, dos veces al día, por al menos 14 días. Infecciones del tracto gastrointestinal e infecciones intraabdominales: Diarrea causada por patógenos bacterianos, incluyendo Shigella spp. distintas de Shigella dysenteriae de tipo 1 y tratamiento empírico de la diarrea del viajero grave: 500 mg, dos veces al día, por 1 día. Diarrea causada por Shigella dysenteriae de tipo 1: 500 mg, dos veces al día, por 5 días. Diarrea causada por Vibrio Cholerae: 500 mg, dos veces al día, durante 3 días. Fiebre tifoidea: 500 mg, dos veces al día, por 7 días. Infecciones osteoarticulares: 500 mg a 750 mg, dos veces al día, máx. de 3 meses. Pacientes con neutropenia con fiebre que es sospecha de una infección bacteriana: 500 mg a 750 mg, dos veces al día, durante toda la duración de la neutropenia. Profilaxis de infecciones invasivas por Neisseria meningitidis: 500 mg, una vez al día, como dosis única por 1 día. Carbunco (ántrax): 500 mg, dos veces al día, por 60 días desde la confirmación de la exposición a Bacillus anthracis. Población pediátrica. Fibrosis quística: 20 mg/kg de peso corporal dos veces al día, con un máximo de 750 mg por dosis. Durante 10 a 14 días. Infecciones complicadas del tracto urinario y pielonefritis aguda: 10 mg/kg de peso corporal a 20 mg/kg de peso corporal dos veces al día, con un máximo de 750 mg por dosis. Durante 10 a 21 días. Carbunco (ántrax): 10 mg/kg de peso corporal a 15 mg/kg de peso corporal, dos veces al día, con un máximo de 500 mg por dosis. Durante 60 días desde la confirmación de la exposición a Bacillus anthracis. Otras infecciones graves: 20 mg/kg de peso corporal dos veces al día, con un máximo de 750 mg por dosis. La duración del tratamiento es según el tipo de infección y criterio médico.

Pacientes de edad avanzada: deben recibir una dosis seleccionada en función de la gravedad de su infección y del aclaramiento de creatinina del paciente. Insuficiencia hepática: En los pacientes con insuficiencia hepática no se precisa un ajuste de la dosis. Insuficiencia renal: dependiendo de aclaramiento de creatinina (mL/min) /1,73 m: > 60: Utilizar posología habitual. 30 - 60:250 - 500 mg cada12 horas. < 30: 250 - 500 mg cada 24 horas. Paciente en hemodiálisis: 250 - 500 mg cada 24 horas (después de la diálisis). Paciente en diálisis peritoneal: 250 - 500 mg cada 24 horas. Forma de administración. Los comprimidos deben ingerirse enteros sin masticar y con líquido. Pueden tomarse independientemente de las comidas. Si se toman con el estómago vacío, el principio activo se absorbe con mayor rapidez. Los comprimidos no deben tomarse con productos lácteos (por ejemplo, leche o yogur) ni con zumo de frutas enriquecidos en minerales (por ejemplo, zumo de naranja enriquecido en calcio). En los casos graves o si el paciente no puede tomar comprimidos (por ejemplo, pacientes en nutrición entérica), se recomienda comenzar el tratamiento con ciprofloxacina intravenosa, hasta que el cambio a la administración por vía oral sea posible. INYECTABLE I.V.: Un frasco ampolla de 100 mL (200 mg) cada 12 horas por perfusión intravenosa. En los niños, la duración de la perfusión es de 60 minutos. En los pacientes adultos, el tiempo de perfusión es de 30 minutos, para 200 mg de Ciprofloxacina. Una perfusión lenta en una vena de gran tamaño reducirá al mínimo las molestias del paciente y disminuirá el riesgo de irritación venosa. La solución para perfusión puede perfundirse directamente. El frasco ampolla de Fucoxin, solución inyectable, debe ser retirado de su caja solamente para su utilización, ya que es sensible a la luz.

Hipersensibilidad al principio activo, o a otras quinolonas o a cualquiera de los excipientes. Administración concomitante de ciprofloxacina y Tizanidina. Embarazo y lactancia.

Los síntomas de sobredosis consisten en: mareos, temblores, cefalea, cansancio, crisis convulsivas, alucinaciones, confusión, molestias abdominales, insuficiencia renal y hepática, así como Cristaluria y hematuria. Se ha notificado casos de toxicidad renal reversible. Aparte de las medidas de urgencia habituales, por ejemplo, vaciado ventricular seguido de carbón activo, se recomienda monitorizar la función renal, incluyendo, si es preciso, el pH y la acidez urinaria, a fin de evitar la Cristaluria. Los pacientes deben mantenerse bien hidratados. Antiácidos conteniendo calcio o magnesio pueden reducir teóricamente la absorción de ciprofloxacina en sobredosis. Sólo se elimina una pequeña cantidad de ciprofloxacina con hemodiálisis o por diálisis peritoneal (< 10%). En el caso de sobredosis, se debe implementar tratamiento sintomático. Se debe iniciar una monitorización del ECG, debido a la posibilidad de la prolongación del intervalo QT.

Ante la eventualidad de una sobredosis, concurrir al Hospital más Cercano, o al Centro Nacional de Toxicología, en Emergencias Médicas, sito en Avda. Gral. Santos y Teodoro S. Mongelós. Tel. 204 800. Asunción - Paraguay.
También te podría interesar




















También te podría interesar