8%

Lercadip Lercanidipina 10 mg - Contiene 30 comprimidos recubiertos.
Código: 193607730900993234
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 121.540
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 111.817


Antagonista cálcico dihidropiridínico vasoselectivo con efecto antihipertensivo de larga duración de acción.
Tratamiento de la hipertensión arterial leve a moderada.
La dosis diaria inicial recomendada es un comprimido de LERCADIP de 10 mg, 15 minutos antes del desayuno. El máximo efecto antihipertensivo se obtiene al cabo de 2 semanas de comenzado el tratamiento. En caso de no observarse respuesta satisfactoria luego de las primeras 2 semanas de tratamiento, la dosispodrá aumentar a 20 mg/día. En pacientes con hipertensión más severa o refractaria se podrá asociar con otro agente antihipertensivo (diurético, beta-bloqueante o inhibidor de la enzima convertidora).
Dosis mínimas y máximas: en algunos pacientes se han observado respuestas favorables con la dosis de 5 mg/día (medio comprimido, dosis mínima). En pacientes con hipertensión más severa o refractaria se ha utilizado dosis de hasta 30 a 40 mg/día (dosis máximas).
Hipersensibilidad a las dihidropiridinas o a la lercanidipina. Embarazo y lactancia. Pacientes con obstrucción severa del tracto de salida del ventrículo izquierdo, insuficiencia cardíaca congestiva no tratada, angina inestable, período inmediato (1° mes) postinfarto de miocardio. Pacientes con insuficiencia hepática o renal severa (<10 ml/min clearance). Intolerancia a la lactosa. Empleo concomitante con antimicóticos orales (ej: ketoconazol o itraconazol), antibióticos del tipo macrólidos (ej: eritromicina, claritromicina, troleandomicina, etc.), y antivirales orales para el tratamiento de la infección por HIV (ej: ritonavir). No deberá utilizarse conjuntamente con medicamentos que contengan ciclosporina. No asociar con jugo de pomelo o con alcohol.
Al igual que con otros antagonistas cálcicos dihidropiridínicos lercanidipina, se debe administrar con precaución a pacientes con enfermedad del nódulo sinusal o deterioro de la función sistólica del ventrículo izquierdo. El médico tratante deberá realizar los ajustes de dosis correspondiente en el caso de pacientes
con disfunción hepática leve o moderada. Se recomienda especial atención en pacientes con isquemia cardíaca. Muy raramente pueden manifestarse aumento de la frecuencia, duración y severidad de
anginosos agudos en pacientes con angor preexistente.
Empleo de LERCADIP con comidas y bebidas:
LERCADIP debe ingerirse como mínimo, 15 minutos antes de las comidas.
LERCADIP no debe ingerirse con jugo de pomelo y debe evitarse el consumo de bebidas alcohólicas
durante el tratamiento con dicho fármaco.
La lercanidipina se metaboliza en el hígado por el sistema CYP 3A4; por lo tanto, se debe tener precaución
y ajustar la dosis cuando se administren:
- inhibidores del sistema (por ejemplo: imidazólicos, eritromicina y fluoxetina),
- inductores (por ejemplo: difenilhidantoína, carbamazepina y rifampicina),
-otras sustancias (sustratos) que se metabolizan por el mismo sistema, como ser: terfenadina, astemizol, ciclosporina, amiodarona, quinidina, diazepam, midazolam, propranolol y metoprolol.
- Se observaron interacciones farmacológicas con cimetidina en dosis superiores a 800 mg.
-Se deberá evitar el uso concomitante con antimicóticos orales (ej: ketoconazol o itraconazol), antibióticos del tipo macrólidos (ej: eritromicina, claritromicina, Troleandomicina, etc.), y antivirales orales para el tratamiento de la infección por HIV (ej: ritonavir). No deberá utilizarse conjuntamente con medicamentos que contengan ciclosporina.
Cuando se administren inductores del sistema, puede ser necesario aumentar la dosis de LERCADIP y cuando se administren inhibidores y otros sustratos del sistema puede ser necesario disminuir la dosis.
Los estudios clínicos publicados, han demostrado que la lercanidipina es muy bien tolerada siendo baja la incidencia de los efectos adversos por vasodilatación brusca o excesiva que se observan comúnmente con los antagonistas cálcicos. La incidencia de estos efectos adversos ha sido baja y similar a la del placebo con la dosis de 10 mg o la dosis de 20 mg post administración. La incidencia de estos efectos adversos aumenta cuando se utiliza inicialmente la dosis de 20 mg/día, por este motivo se recomienda comenzar con la dosis de 10 mg/día y luego aumentar si fuese necesario
No hay casos reportados de sobredosis con lercanidipina. No obstante, ante una sobredosis son de esperar hipotensión, taquicardia o bradicardia y deterioro de la consciencia. Ante esta eventualidad se recomienda apoyo y control de signos vitales durante por lo menos 24 horas, debido a la prolongada duración
de la acción de la lercanidipina.
“Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al Hospital más cercano o comunicarse con los centros de Toxicología.
También te podría interesar
También te podría interesar