
Lercaten Lercanidipina 10 mg - Caja con 30 comprimidos recubiertos
Código: 1170877840213256817
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
RegularGs. 115.000
-16% de descuento
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 96.600Lercanidipino está indicado en adultos para el tratamiento de la hipertensión esencial leve o moderada.
Posología
La dosis recomendada es de 10 mg por vía oral, una vez al día, por lo menos 15 minutos antes de las comidas; la dosis puede incrementarse a 20 mg dependiendo de la respuesta individual.
El aumento de la dosis debe ser gradual ya que pueden transcurrir aproximadamente 2 semanas hasta que se manifieste el efecto antihipertensivo máximo.
Algunos individuos no controlados adecuadamente con un solo agente antihipertensivo pueden beneficiarse al añadir lercanidipino a la terapia con un bloqueador beta-adrenérgico (atenolol), un diurético (hidroclorotiazida) o un inhibidor de la enzima de conversión angiotensina (captopril o enalapril).
Dado que el perfil farmacocinético es escalonado, con un aumento entre las dosis 20-30 mg, es poco probable que la eficacia aumente a dosis más altas, mientras que las reacciones adversas pueden incrementarse.
Pacientes de edad avanzada
Si bien los datos farmacocinéticos y la experiencia clínica sugieren que no se requiere hacer ajustes en la dosificación diaria, se debe tener especial cuidado cuando se inicia el tratamiento en pacientes de edad avanzada.
Población pediátrica
No se ha establecido la seguridad y la eficacia en niños y adolescentes menores de 18 años. No se dispone de datos.
Insuficiencia renal o hepática
Se debe tener especial cuidado al iniciar el tratamiento en pacientes con disfunción renal o hepática leve o moderada. Si bien la posología normalmente recomendada puede ser tolerada por estos subgrupos, se debe tener precaución al aumentar la dosis.
Forma de administración
Vía oral.
Se debe tener precaución antes de manipular o administrar el medicamento:
Preferiblemente, el tratamiento se debe administrar por la mañana, al menos 15 minutos antes del desayuno.
Este medicamento no se debe administrar con pomelo.
Hipersensibilidad al principio activo, a Dihidropiridina o a alguno de los excipientes incluidos en la formulación del medicamento.
Obstrucción del tracto del ventrículo izquierdo.
Insuficiencia cardíaca congestiva no tratada.
Angina de pecho inestable.
Durante el primer mes tras un infarto de miocardio.
Insuficiencia renal o hepática grave.
Co-administración con:
Inhibidores potentes de CYP3A4
Ciclosporina
Zumo de pomelo
Embarazo y lactancia
Mujeres en edad fértil a menos que se emplee un método anticonceptivo eficaz.
Patología del seno cardíaco
Se debe tener especial cuidado cuando se use lercanidipino en pacientes con patología del seno cardíaco (si no tienen colocado un marcapasos).
Disfunción del ventrículo izquierdo y cardiopatía isquémica
Aunque estudios hemodinámicos controlados revelaron la ausencia de alteraciones en la función ventricular, también se requiere tener cuidado en pacientes con disfunción del ventrículo izquierdo.
Advertencia sobre excipientes
Este medicamento contiene lactosa.
Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp (insuficiencia observada en algunas poblaciones de Laponia) o malabsorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento.
Los estudios de interacciones se han realizado solo en adultos.
Interacciones metabólicas
Se sabe que lercanidipino se metaboliza mediante la enzima CYP3A4 y, por consiguiente, tanto los inhibidores como los inductores del CYP3A4 administrados junto a lercanidipino interaccionan en su metabolismo y eliminación.
Inhibidores de CYP3A4
Debe evitarse la coadministración de lercanidipino con inhibidores de CYP3A4 (p. ej. ketoconazol, itraconazol, ritonavir, eritromicina, troleandomicina) (ver Contraindicaciones).
El uso concomitante con un inhibidor potente de CYP3A4, ketoconazol, ha demostrado un incremento considerable en los niveles plasmáticos de lercanidipino (un incremento 15 veces superior en el AUC y 8 veces superior en la Cmax para el eutómero S-lercanidipino).
Ciclosporina
Se han observado niveles plasmáticos incrementados tanto para lercanidipino como para ciclosporina cuando se administran de manera concomitante.
Un estudio en jóvenes voluntarios sanos ha demostrado que, cuando la ciclosporina se administró 3 horas después de la toma de lercanidipino, los niveles plasmáticos del lercanidipino no variaban, mientras que la AUC de ciclosporina se incrementó un 27%.
Sin embargo, la coadministración simultánea de lercanidipino con ciclosporina causa un incremento del 170% en los niveles plasmáticos de lercanidipino y un incremento del 21% en la AUC de ciclosporina.
Ciclosporina y lercanidipino no deben administrarse conjuntamente (ver Contraindicaciones).
Zumo de pomelo
Como ocurre con otras dihidropiridinas, lercanidipino es sensible a la inhibición del metabolismo por el zumo de pomelo.
También te podría interesar
También te podría interesar












