Vía oral.
Esquizofrenia: usualmente, 2 mg/día, el primer día; 4 mg/día, el segundo; 6 mg/día, el tercero. Posteriormente, se deberá individualizar la dosis en función de la respuesta del paciente. Dosis superiores a 10 mg/día no han demostrado ser más eficaces que dosis menores. Dosis máxima; 16 mg/día. La dosis se puede administrar de manera única o cada 12 horas.
Ancianos (excepto para pacientes con demencia): dosis inicial: 0,5 mg cada 12 horas. Esta dosis puede individualizare mediante incrementos de 0,5 mg, 2 veces al día, hasta 1 a 2 mg, 2 veces al día.
Pacientes con insuficiencia renal y/o hepática: 0,5 mg cada 12 horas, incrementándose en 0,5 mg, hasta 1 a 2 mg cada 12 horas.
La risperidona debería usarse con precaución en este grupo de pacientes hasta que se tenga mayor experiencia.
Niños: se carece de experiencia en niños menores de 15 años.
Cambio desde otros antipsicóticos: cuando va a reemplazar a otros antipsicóticos, se recomienda, si es apropiado desde el punto de vista médico, interrumpir un tratamiento con antipsicóticos de depósito, se puede iniciar la terapia con risperidona.
También, cuando se trate de interrumpir un tratamiento con antipsicóticos de depósito, se puede iniciar la terapia con risperidona, reemplazando la siguiente inyección programada. Se debe evaluar periódicamente la necesidad de continuar con la medicación antiparkinsoniana que ya exista. Se puede agregar una benzodiazepina a risperidona cuando se requiera sedación adicional.
Cuadros psicóticos y episodios de agresividad severos en pacientes con demencia: dosis inicial de 0,25 mg cada 12 horas.
Esta dosis se puede ajustar, mediante incrementos de 0,25 mg, 2 veces al día, en días alternos, para la mayoría de los pacientes, la dosis óptima es de 0,5 mg cada 12 horas (se puede considerar el régimen posológico de una vez al día). En casos excepcionales, la dosis se puede aumentar hasta 1 mg, 2 veces al día, aunque dosis superiores a 1 mg al día aumentan la incidencia de efecto extrapiramidales. Una vez que los pacientes alcanzaron su dosis terapéutica, se debería evaluar la posibilidad de administrar la medicación 1 vez al día. Dado que, en pacientes con demencia, el uso de risperidona aumenta el riesgo de episodios isquémicos cerebrales, la duración del tratamiento debe ser lo más corta posible, según las necesidades individuales de cada paciente.
Tratamiento concomitante en l manía asociada a trastorno bipolar: dosis inicial de 2 mg cada 24 horas. Esta dosis puede ajustarse individualmente mediante incrementos de hasta 2 mg/día con una frecuencia no superior a días alternos. La mayor parte de los pacientes se beneficiarán de dosis comprometidas entre 2 y 6 mg/día.
Modo de uso: comprimidos: se debe administrar por vía oral con un poco de agua, ya sea antes o después de los alimentos, dado que la absorción no se ve afectada por estos.