v2.25.13v2.25.13
14%
Image miniatura de Kandizol-Fluconazol-150-mg-Contiene-4-capsulas--39692.webp

Kandizol Fluconazol 150 mg - Contiene 4 Cápsulas.

Código: 980197840653006041
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 124.700
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 107.242
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 87.290


Productos Relacionados
14%
Esporil Fluconazol 150 mg  - Caja  de 4 cápsulas

Esporil Fluconazol 150 mg - Caja de 4 cápsulas

Gs. 130.935Gs. 112.604
o pagando con Blupy
Gs. 91.655
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Marsin 150 Fluconazol 150 mg - Caja de 2 cápsulas

Marsin 150 Fluconazol 150 mg - Caja de 2 cápsulas

Gs. 43.218Gs. 37.167
o pagando con Blupy
Gs. 30.253
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Marsin Fluconazol 150 mg - Cont. 4 Capsulas

Marsin Fluconazol 150 mg - Cont. 4 Capsulas

Gs. 75.600Gs. 65.016
o pagando con Blupy
Gs. 52.920
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Spirolac 150 Fluconazol 150mg - Caja de 4 cápsulas

Spirolac 150 Fluconazol 150mg - Caja de 4 cápsulas

Gs. 82.500Gs. 70.950
o pagando con Blupy
Gs. 57.750
Blupy
Personal Pay
Itaú QR

Tratamiento de los siguientes procesos: Candidiasis sistémicas: incluyendo formas de candidiasis diseminada, candidemia y otras infecciones invasivas producidas por Cándida, incluida infecciones localizadas en peritoneo, aparato respiratorio, endocardio, aparato urinario, genital y ojos. Pacientes con neoplasias, pacientes sometidos a tratamiento con citostáticos o inmunosupresores, pacientes en unidades de terapia o en otra situación predisponente a infecciones por Cándida. Candidiasis de las mucosas: tanto en pacientes normales como en inmunocomprometidos. Comprende las candidiasis orotaríngeas, esofágicas, broncopulmonares no invasivas, mucocutáneas, oral (asociada al uso de prótesis dentales), candiduria. Prevención de las recaídas de candidiasis orofaríngea en pacientes inmunocomprometidos. Criptococosis: infecciones por criptococos a nivel pulmonar, meníngeo y/o cutáneo. Prevención de recidivas de criptococosis en pacientes normales o con SIDA, trasplantados o inmunocomprometidos. Micosis endémicas profundas: incluyendo coccidioidomicosis, paracoccidioidomicosis, esporotricosis e histoplasmosis en pacientes inmunocompetentes. Profilaxis: de infecciones fúngicas en pacientes con neoplasia en tratamiento con quimioterapia o radioterapia.

Candidiasis orotaringea: La dosis habitual es 50 - 100 mg diarios durante 7 a 14 días . El tratamiento puede continuarse por mas tiempo si es necesario . En la candidiasis oral asociada al uso de prótesis dental la dosis habitual es de 50 mg una vez al día durante 14 días asociada a medidas antisépticas locales . En los casos de esofagitis, formas broncopulmonares no invasivas, candiduria, candidiasis mucocutánea, la dosis es de 50 mg una vez al día durante 14 a 30 días. Para prevenir recaídas de candidiasis orofaríngea en pacientes con SIDA una vez que estos hayan recibido el tratamiento primario completo, puede administrarse una única dosis 200 mg por semana. En la candidiasis vulvovaginal una dosis única de 150 mg. En la candidiasis vesical 100 a 200 mg/día. Candidiasis diseminadas: Para los casos de candidemia, candidiasis diseminadas u otras infecciones invasivas por Cándida, la dosis habitual es de 400 mg el primer día seguidos de 200 mg diarios. Según la respuesta, la dosis puede aumentarse a 400 mg diarios. La duración del tratamiento depende de la respuesta del paciente. Meningitis criptococósica: Para el tratamiento de la meningitis criptococósica y otras localizaciones, la dosis habitual es de 400 mg el primer día, luego de 200 - 400 mg una vez al día, durante 6 - 8 semanas como mínimo. Para la prevención de las recidivas de la meningitis criptococócicas en pacientes con SIDA una vez que hayan recibido un ciclo completo de tratamiento primario, puede administrarse indefinidamente una dosis diaria de 200 mg. Profilaxis: Para la prevención de las candidiasis es de 50 - 400 mg una vez al día. Para la candidiasis orofaríngea la dosis es de 50 - 100 mg diarios. Para las infecciones de pacientes neutropénicos la dosis es de 50 - 200 mg diarios. Para aquellos pacientes con riesgo elevado de infección sistémica (neutropenia profunda o prolongada) la dosis recomendada es 400 mg una vez al día. La administración debe comenzar varios días previos a la aparición de la neutropenia y continuar durante 7 días posteriores a la fecha en que el recuento de neutrófilos supere el valor de 1000 células por mm3. Micosis endémicas profundas : Por lo general la duración del tratamiento es prolongado ( hasta 2 años ) a una dosis de 200 – 400 mg diarios ajustando siempre según el agente especifico Niños : Como regla general la administración en niños será en una dosis única diaria , sin sobrepasar la dosis máxima diaria en adultos . La duración del tratamiento depende de la respuesta clínica y micológica Candidiasis Mucosas : Dosis inicial ; 6 mg/kg el primer día , luego 3 mg/kg/ día . Candidiasis sistémicas : 6 – 12 mg/kg/ día . Infecciones criptococosicas : 6 – 12 mg/kg/ día . Profilaxis : Para prevenir infecciones fúngicas en pacientes inmunocomprometidos con riesgo de neutropenia tras quimioterapia o radioterapia la dosis es de 3 – 12 mg/kg/ día . Niños Menores de 4 Semanas En las primeras semanas de vida debe utilizar la misma dosis en mg/kg de peso que, en niños mayores , pero cada 72 horas de 2 – 4 semanas de vida estas dosis se deben administrar cada 48 horas . Ancianos Utilizar dosis normales si no existen signos de efectos renal . Pacientes con aclaramiento de creatina inferior a 50 ml/min , la dosificación se hará como se indica a continuación . Si se administra una sola dosis no es necesario ajustar . Si se administran dosis múltiples , debe administrarse una dosis inicial de 50 – 400 mg , luego la dosificación diaria dependerá del grado de aclaramiento de creatina ( con aclaramiento de creatina ( con aclaramiento de mas del 50 ml / minuto y sometidos regularmente a diálisis se aconseja administrar 100 % de la dosis , si el aclaramiento esta entre 11 – 50 ml/ minuto se aconseja administrar 50% de la dosis después de cada sesión de diálisis ). Insuficiencia renal: El Fluconazol se excreta predominantemente por orina como fármaco Inalterado la dosis debe ser ajustada en base a la función renal .

Hipersensibilidad conocida al fármaco o a otros compuestos azólicos relacionados .

Los más frecuentes son de tipo gastrointestinal: dolor abdominal, diarrea, flatulencia, náuseas, dispepsia, vómitos. Sistema Nervioso Central y Periférico: cefalea, mareos, convulsiones. Piel: exantema, alopecia, trastornos exfoliativos de la piel, incluyendo Síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis tóxica epidérmica. En algunos pacientes, particularmente en aquellos que presentan enfermedades graves subyacentes tales como Cáncer o SIDA, se han observado, durante el tratamiento con fluconazol y fármacos comparativos, alteraciones en los resultados de las pruebas de función renal, hematológica y anomalías hepáticas, aunque su significado clínico y su relación con el fármaco es dudosa. Hepato-biliar: toxicidad hepática incluyendo algunos casos excepcionales mortales, incremento de fosfatasa alcalina, aumento de bilirrubina, aumento de SGOT, aumento de SGPT, insuficiencia hepática, hepatitis, necrosis hepatocelular, ictericia. Hematológico y linfático: leucopenia incluyendo neutropenia y agranulocitosis, trombocitopenia. Sistema inmune: anafilaxia (incluyendo angioedema, edema facial, prurito). Metabólico/Nutricional: hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hipokaliemia. Otros sentidos: alteración del gusto. El Fluconazol es teratógeno en roedores y se ha relacionado con deformidades óseas y cardiacas en por lo menos tres lactantes nacidos de dos mujeres que tomaban altas dosis durante el embarazo. Por lo tanto, se debe evitar durante el embarazo a menos que el beneficio potencial justifique el posible riesgo para el feto .

En raras ocasiones , fluconazol se ha asociado con toxicidad hepática grave , incluyendo , muerte , principalmente en pacientes con graves patologías medicas subyacentes . En los casos en que la Hepatotoxidad estuvo asociada a fluconazol , no se observó una relación con la dosis diaria total , duración del tratamiento , sexo o edad del paciente . La Hepatotoxidad de fluconazol ha sido normalmente reversible tras la interrupción del tratamiento . Los pacientes que presentan alteraciones de las pruebas de función hepática durante el tratamiento con fluconazol deben ser controlados para evitar el desarrollo de una alteración hepática mas grave . La administración de fluconazol deberá interrumpirse si aparecen signos o síntomas consistentes con enfermedad hepática valorando la relación beneficio/ riesgo . Con escasa frecuencia , algunos pacientes han desarrollado reacciones cutáneas exfoliativas , como Síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica toxica , durante el tratamiento con fluconazol . Los pacientes con SIDA están más predispuestos a presentar reacciones cutáneas graves frente a muchos fármacos . Si un paciente tratado con Fluconazol por infección fúngica superficial presenta exantema , que se considera atribuible a fluconazol se deberá interrumpir el tratamiento con este fármaco . Si los pacientes con infecciones fúngicas invasivas o sistémicas desarrollan exantemas , deberán ser controlados y el tratamiento con fluconazol deberá ser interrumpido si se desarrollan lesiones bullosas o eritema multiforme . La administración concomitante de Fluconazol a dosis inferiores a 400 mg al día y terfenadina debería ser controlada cuidadosamente. Fertilidad, Embarazo y Lactancia: Riesgo de aborto espontáneo durante el primer trimestre del embarazo, se han reportado casos de malformaciones congénitas. No debe utilizarse durante el embarazo, a las dosis habituales y altas, en tratamientos a corto plazo y tratamientos prolongados, excepto para las infecciones potencialmente mortales. Mujeres embarazadas o que deseen quedar embarazadas deben consultar con su médico antes de iniciar el tratamiento para las infecciones que requieran el uso de Fluconazol. El Kandizol 150 mg contiene Lactosa, lo que debe ser tomado en cuenta en pacientes con problemas de absorción de glucosa o galactosa, galactosemia o insuficiencia de Lactosa. Conducción y uso de máquinas: No se han realizado estudios sobre los efectos de fluconazol sobre la capacidad de conducir o utilizar máquinas. Los pacientes deben ser advertidos acerca de los potenciales mareos o convulsiones que pueden surgir mientras toman fluconazol y se debe advertir que no manejen máquinas ni conduzcan si ocurre cualquiera de estos síntomas.

Piel u ojos amarillos Dolor abdominal descamación o exfoliación de la piel y mucosas Hemorragias o hematomas no habituales Náuseas y vómitos Diarreas Incontinencia urinaria Salivación

Realizar un tratamiento sintomático y de apoyo . Diuresis forzada ,hemodiálisis de tres horas disminuye los niveles en plasma en alrededor de 50% .

Embarazo y lactancia . Pacientes con disfunción hepática y/o renal .
También te podría interesar




















También te podría interesar