Enterogel es un antidiarreico no antibiótico que ejerce una acción protectora de la mucosa intestinal, con poder antiácido y restaurador electrolítico.
El hidróxido de aluminio, en el medio intestinal, neutralizan el ácido del contenido gástrico, aumentan la presión del esfínter esofágico inferior y el clearence esofágico, el hidróxido de aluminio puede relajar el musculo liso gástrico y demorar el vaciado.
El cloruro de Potasio y Sodio, una enzima ligada a la membrana adenosintrifosfatasa sodio-potasio dependiente, trasporta en forma activa sodio al exterior y potasio al interior de las células para mantener los gradientes de concentración. Se elimina por vía renal 90 % de la dosis.
La Pectina Cítrica forma una capa protectora que tapiza las mucosas.
Es un polvo químicamente inerte y no neutraliza el ácido clorhídrico, sino que su mismo acción protectora, al disminuir la irritación de la mucosa, sino que su mismo acción protectora, al disminuir la irritación de la mucosa, puede disminuir algo la secreción ácida en el intestino, en caso de diarrea, al recubrir la mucosa inflamada, la pectina absorbe y fija las toxinas bacterianas y productos tóxicos por lo que disminuye la absorción o irritación de las mismas no se absorben y se elimina por las heces.
Magnesio: Este catión (Presente en la formula en forma de cloruro de magnesio) es uno de los principales del líquido intracelular junto con el potasio. Gran parte del contenido del magnesio del organismo se encuentran combinados en el hueso con el calcio y el fosforo formado sales complejas. Este catión tiene importante participación en los procesos enzimáticos en los cuales interactúa como activador al igual que el calcio.
La presencia del fosfato tricálcico y el carbonato de calcio evitan la depleción del ión calcio en cuadros de diarrea con deshidratación evitando la aparición de la irritabilidad neuromuscular y posterior cuadro de tetania. Se absorbe bien por vía oral y se eliminan por vía renal.